
El turismo corporativo en Colombia pasa por 
uno de sus mejores momentos. Al menos eso lo confirman las cifras; según
 la International Congress and Convention Association (ICCA), en los 
últimos 10 años el país ha sido el segundo con mayor crecimiento anual 
(4,08 %), compuesto por su número de reuniones, frente a sus cuatro 
principales competidores en la región: Panamá, Perú, Chile y Argentina.
De acuerdo con ProColombia, este es un destino
 altamente atractivo por sus paisajes y riqueza natural, que lo 
convierten en “un escenario lleno de realismo mágico”, además de que 
permite la realización de eventos en cualquier época del año al no tener
 estaciones. En el ránking ICCA, que mide la evolución del número de 
reuniones programadas, nuestro país ocupa el tercer lugar en Suramérica.
A esto se le suma el desarrollo de 
infraestructura para jalonar este sector, como la construcción del 
Centro Internacional de Convenciones Ágora Bogotá, al lado de Corferias,
 con una inversión cercana a los 344.000 millones de pesos, según la 
Cámara de Comercio de Bogotá.
¿Qué hay de los hoteles y recintos?
La infraestructura tendrá un área total de 
64.800 metros cuadrados y dispondrá de un gran salón para 4.000 
personas, 10 salones de diferentes tamaños y un parqueadero con 1.000 
cupos.
Por la gestión de ProColombia, y según cifras 
de esta entidad, 28 proyectos hoteleros internacionales se instalaron en
 el país entre 2010 y 2014, y representaron inversiones por 894 millones
 de dólares en Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Santander, Valle, Norte
 de Santander, Risaralda, Magdalena, San Andrés y Bogotá. Estas 
construcciones que generaron 12.650 empleos.
De estos complejos, 14 son de cadenas de 
Estados Unidos; 3 de España, 3 de Alemania, 2 de México y Chile; uno, 
Portugal; uno, Reino Unido y otro, El Salvador. La apertura de grandes 
hoteles, desde el 2010, la lideraron cadenas como JW Marriot, Best 
Western, Ibis y Estelar.
Medellín, en crecimiento
|  | 
| Medellín, destino más atractivo para el turismo de reuniones en Latinoamérica, en el 2014, según los World Travel Awards. | 
Esta ciudad fue la única en el país que mejoró
 su posición en el escalafón de la International Congress and Convention
 Asociation (ICCA), en cuanto a oferta de turismo de reuniones se 
refiere, según el reporte del año pasado.
El crecimiento ha sido positivo, como lo 
demuestra el incremento de eventos en el último año, mientras que el 
Bureau de Medellín con la Alcaldía captó 39 eventos en 2011, en el 2014 
registró 77, 46 de ellos internacionales. La capacidad de convocatoria 
de la ciudad se ve reflejada en conferencias tan importantes como el 
Foro Mundial Urbano, que reunió a 37.000 personas de más de 150 países 
el año pasado. Y al ser la sede 48° de la Asamblea de Felaban reunió a 
1.650 banqueros de 49 países.
Medellín dispone, según cifras de ProColombia,
 de cuatro centros de convenciones, 11 hoteles con salones y siete 
sitios no tradicionales.
Cartagena, un escenario inolvidable

Esta ciudad tiene elementos diferenciadores a 
nivel internacional que la hacen única en el turismo corporativo: su 
ubicación geográfica, su riqueza histórica, su arquitectura y la 
conectividad internacional directa con el hub de Panamá y el Aeropuerto 
Internacional Eldorado. Los escenarios no tradicionales varían entre 
plazas, fortificaciones, claustros y conventos.
Cartagena tiene tres centros de convenciones, 
nueve hoteles con salones y 16 espacios no tradicionales (venues) para 
eventos, según ProColombia. El centro de convenciones más espacioso 
reúne a 2.000 personas; el hotel más grande, 350 personas y el venue más
 amplio, 2.500.
Es el destino nacional que más delegados 
promedio atrae al año por eventos según ICCA. Entre 2004 y 2013 
asistieron 158.123 delegados relacionados con eventos reconocidos por 
esta asociación, lo que representó 53.000 más que Bogotá en el mismo 
periodo.
El Centro de Estudios para el Desarrollo de la
 Competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena realizó en el 2012
 un estudio de impacto económico del turismo de reuniones en el que se 
observó que el gasto promedio diario de un participante en la ciudad 
asciende a 353,62 dólares por día. Cada evento tiene una duración 
promedio de 2,8 días, entonces el gasto promedio por persona sobrepasa 
los 990 dólares.
Se espera en los próximos dos años la entrada 
de cadenas internacionales como Intercontinental, Conrad, Hyatt, 
Sheraton, Meliá, Viceroy y Four Seasons.
 

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario