.

martes, 1 de septiembre de 2015

Conozca precios y detalles del pasaporte electrónico que ya se expide

Desde este lunes se expide la libreta que trae un chip incorporado con información del titular.

El nuevo pasaporte comenzó a expedirse desde el 31 de agosto a las 7 de la noche.


Desde este 31 de agosto los colombianos que tramitan la solicitud de su pasaporte comenzaron a recibir el documento con un chip electrónico que evitará que la lectura en los controles migratorios se haga de forma mecánica.

El chip cuenta con información biométrica del titular, puede ser leído únicamente por medio de llaves de seguridad con reconocimiento internacional y permite validar la huella del ciudadano; además de información complementaria, como nombres de los padres para los menores de edad.
Publicidad


El proceso para obtener el documento será exactamente el mismo, incluyendo los tiempos de espera. Es decir, los ciudadanos que residen en Bogotá podrán reclamar el pasaporte 24 horas después y las personas que viven en otras ciudades luego de 48 horas.

En Bogotá, el costo del pasaporte electrónico ordinario será de 157.000 pesos y el del ejecutivo de 247.000 pesos. Hay que tener en cuenta que la tarifa para otras ciudades variará por razones de impuestos departamentales.

El valor de los pasaportes en los Consulados será de 140 dólares para el electrónico ordinario y 209 dólares para el ejecutivo. El valor del documento en territorio europeo y cubano será de 103 euros para el electrónico ordinario y 150 euros para el ejecutivo.

El nuevo pasaporte podrá tramitarse en las oficinas de pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, en los Consulados de Colombia en el mundo o en las Gobernaciones del país. Los requisitos seguirán siendo los mismos y podrán ser consultados en la página de la Cancillería.
Así mismo, la Cancillería les recuerda a todos los ciudadanos que el pasaporte convencional (el que tiene la fotografía a color pegada sobre la hoja de información) perderá validez a partir del 24 noviembre del 2015 y por ende no se podrá salir del país con él.

La medida se tomó como cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el proceso de eliminación de la Visa Schengen. Sin embargo, las personas que cuentan con el documento de lectura mecánica no deben solicitar uno nuevo hasta la fecha de vencimiento indicada en cada libreta. 

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook


No hay comentarios.:

Publicar un comentario