La Cibeles y el Ayuntamiento de Madrid se han unido a la #olaverde |
Irlanda celebra el día de San Patricio, su fiesta nacional, con un festival de cuatro días que inunda de color, alegría y diversión toda la ciudad y llega a Twitter con la #olaverde. En San Patricio, la fiesta nacional más celebrada en el mundo, todos quieren sentirse irlandeses y adoptar el verde como seña de identidad. Su objetivo es celebrar la herencia y cultura única de Irlanda, proyectando al mundo el talento creativo, el entusiasmo y las múltiples capacidades de los irlandeses para hacer de su fiesta nacional una experiencia inolvidable para todos.
El Cristo Redentor de Río de Janeiro iluminado de verde |
Una de las celebraciones más importantes es la que tiene lugar en Dublín con el Festival de San Patricio, desde el 14 al 17 de marzo,
con una infinidad de eventos culturales, lúdicos, deportivos y
musicales para toda la familia. El día de San Patricio, el 17 de marzo,
tiene lugar el «Gran Desfile», en el que cientos de personas desfilan
por las calles para rendir homenaje a su patrón.
En San Patricio todos quieren ser irlandeses |
Todo el mundo quiere vestir de verde el día de San
Patricio, pero Irlanda es verde cada día. Un hecho que queda patente en
sus cautivadores paisajes, como se muestra en el vídeo conmemorativo a
su Santo Patrón, donde el actor irlandés Liam Neeson ha prestado su voz.
Las calles del mundo entero se suman a las celebraciones de San Patricio |
Monumentos históricos e iconos arquitectónicos de todo el mundo se suman a la celebración iluminándose de verde en el evento #Olaverde que inunda Twitter. En España se unen a esta iniciativa la Fuente de Cibeles, el Palacio de Comunicaciones y la Puerta de Alcalá, que formarán un «triángulo verde» en uno de los ejes más importantes del centro de Madrid, la Torre de Hércules de A Coruña y la Plaza de España de Adeje, en Tenerife.
El Castillo de la Bella Durmiente en Disneyland París, las Cataratas del
Niagara, el London Eye de Londres, la Torre de Pisa o la estatua de
Cristo Redentor en Río de Janeiro, son algunos de ellos. Este año, por
primera vez, la Basílica del Sagrado Corazón de París, el Coliseo de Roma y el Santuario del Cristo Rei en Lisboa también se teñirán del color de la Isla Esmeralda.
El día de San Patricio es una fecha conocida por todos y
qué mejor forma de vivirlo al más puro estilo irlandés que viajar a
Irlanda para descubrir in situ la cultura, la gente y la mejor esencia
del país. Dublín es el epicentro de las celebraciones con su Festival de San Patricio, que viste de verde la ciudad e inunda sus calles de alegría y diversión.
Durante los cuatro días que dura el festival se podrán realizar apasionantes búsquedas del tesoro
de forma gratuita por lugares y edificios emblemáticos de Dublín en las
que la diversión y el entretenimiento estarán asegurados para toda la
familia. Además, se organizará una carrera de 5 kilómetros por las
calles georgianas de la ciudad, en la que el ambiente festivo está
garantizado con artistas callejeros, pintores y músicos a lo largo de la
ruta. También se realizarán tours turísticos sobre el legado histórico
de la época en la que vivió San Patricio; se celebrará el Festival Big
Day Out en Merrion Square con espectáculos callejeros, teatros y
talleres; se desarrollará un concierto de Céilí House con la mejor
música tradicional irlandesa así como actuaciones al aire libre de danza
tradicional.
Además, se celebrará «I Love My City», una serie de 18
eventos cautivadores y evocativos que tendrán lugar en los espacios más
prestigiosos e históricos de Dublín con el objetivo de sumergir al público en el vibrante tejido cultural de la ciudad a través de diversas disciplinas como literatura, música, cine, narraciones, artes visuales, etc.
Una de las atracciones más importantes del Festival de San
Patricio, que pone el broche final a las celebraciones, es el Gran
Desfile que se realizará por las calles de Dublín el día 17 de marzo y
donde los carruajes alegóricos y los disfraces son los grandes protagonistas.
El lema de este año es «Celébralo ahora» ya que hace hincapié en la época presente.
De este modo, el desfile destacará por las grandes carrozas temáticas,
los espectáculos callejeros y los increíbles disfraces que permitirán
vivir un magnífico momento de diversión y entretenimiento. El leitmotiv
de los desfiles del 2014, 2015 y 2016 es «Vamos a hacer historia», ya
que se centran en el pasado, presente y futuro, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario