Si usted está buscando un lugar especial para sus próximas vacaciones en este 2015, no lo piense más,
Curazao es la opción que reúne todo lo que usted espera encontrar en un
destino de playa, con infinidad de actividades para disfrutar y
descansar bien sea solo, en pareja o con la familia y amigos.
No muchos destinos en el mundo pueden decir
que cuentan con todo lo que Curazao tiene para ofrecer a los miles de
turistas que visitan este espectacular destino caribeño cada año. Playas
de blanca y suave arena, una variada y exótica oferta gastronómica,
deportes náuticos, actividades ecológicas y de aventura, diversión,
descanso y una rica tradición cultural confluyen en este lugar para
hacer de su visita a la isla una experiencia que usted y los suyos jamás
olvidarán.
A tan solo una hora y media por vía aérea
desde Bogotá, se encuentra incrustada en el caribe venezolano Curazao,
que hace parte de las llamadas Islas ABC: Aruba Bonaire y Curazao (estás
dos últimas hacen parte de las Antillas Neerlandesas). La isla cuenta
con una superficie de 444 kilómetros cuadrados y su capital y puerto
principal es Willemstad, una vibrante y colorida ciudad, que mezcla los
sabores, la historia y la cultura africana, holandesa y de otras islas
caribeñas, lo que en 1997 le valió el reconocimiento de la UNESCO como
Patrimonio Mundial de la Humanidad. El idioma oficial es el holandés,
sin embargo sus habitantes hablan cuatro idiomas entre ellos papiamento,
inglés y español.
Los visitantes además de la hospitalidad y
calidez características de los curazoleños, encontrarán una infinidad de
actividades para realizar sin importar edad, género, ni gustos. Para
quienes buscan descanso y desconectarse del mundo, la isla cuenta con un
clima cálido todo el año, (30° en promedio) que permite disfrutar del
sol en las cerca de 42 playas a lo largo de la isla, algunas de ellas
inclusive vírgenes y entre las que se destacan Playa Kenepa, Playa Knip,
Jan Thiel, Wet & Wild y Mambo Beach. Pero no solo se puede
descansar y broncearse en la playa, en Curazao los visitantes pueden
disfrutar de actividades en el mar como visitas a los corales en donde
se puede practicar el buceo, hacer snorkel, conocer las profundidades
del mar en un semi submarino, dar paseos en motos náuticas o jet sky,
conocer especies marinas en los acuarios o simplemente refrescarse
nadando en sus cristalinas aguas. Los más aventureros también podrán
deleitarse con actividades al aire libre como caminatas ecológicas,
paseos en motos 4 ruedas o Buggys, senderismo y safaris guiados.
En cuanto a la oferta de restaurantes y vida
nocturna, Curazao ofrece una amplia variedad de opciones para sus
comensales. Los restaurantes y mercados de la isla reúnen 55 culturas
distintas y sabores que reflejan la diversidad cultural y etnográfica
del lugar, siendo los sabores de la cocina holandesa los predominantes
en la gastronomía local pero combinados con otras influencias africanas,
asiáticas y europeas. Son muchos los platos que conforman a la cocina
típica de Willemstad, conocida como “Kriyoyo”, pero el más
característico de la isla y el que es considerado el platillo nacional
es el “Funchi”, un suculento alimento parecido a la polenta, así como el
infaltable pescado frito y los mariscos. La bebida más popular y
emblemática de la isla que todos quieren disfrutar es el licor de
Curazao, licor de característico color azul elaborado con las cortezas
amargas del fruto que da el árbol “laraha”, similar a la naranja pero
con un sabor mucho más amargo.
Si de disfrutar de la alegría y el swing del
Caribe se trata, usted estará sin duda en el destino perfecto. Curazao
ofrece una amplia variedad de lugares nocturnos y discotecas de géneros
musicales como música tropical, jazz, reggae y electrónica. Si lo que
quiere es compartir un trago y charlar con sus amigos, encontrará cafés y
bares en el centro de la ciudad y a orillas del mar en los cuales pasar
las horas. En Gouverneur de Rouville por ejemplo, el ron se sirve con
vista al mar y una suave brisa marina. Una entrada a las discotecas de
Curazao le dará la posibilidad de bailar hasta el amanecer al ritmo de
los mejores DJ del Caribe.
La oferta hotelera de Curazao es amplia,
contando con hoteles y resorts de las principales cadenas como Hilton y
Marriot, así como aparta-hoteles que se adaptan a todos los presupuestos
y necesidades de los vacacionistas. Curazao cuenta con cerca de 32
hoteles y una oferta de habitaciones que alcanza las 14.500. Dentro del
gran abanico de posibilidades de hospedaje se destacan El Santa Bárbara
Beach & Golf Resort, que cuenta con un impecable campo de golf, el
Floris Suite, el Sunscape Curacao Resort & Spa y el Lodge Kura
Hulanda & Beach Club. Es importante resaltar que algunos de estos
hoteles cuentas con servicios wellness que incluyen tratamientos de
belleza, spa y circuitos hídricos para aquellos que buscan consentirse
aún más.
Cualquier época del año es buena para hacer
compras en Curazao y la isla resulta una muy buena opción para adquirir
toda clase de mercancía de calidad y libre de impuestos. Curazao cuenta
con una gran diversidad de artículos de todas partes del mundo, ya que
ha sido desde hace años un verdadero centro comercial. Allí podrá
adquirir buenos productos visitando su Free Zone, Punda, Otrobanda, los
mercados al aire libre, el Bloempot Shooping Center, y otros lugares de
interés.
La zona de Punda tiene numerosos negocios
donde se puede encontrar desde ropa y joyería hasta souvenirs locales.
Mientras que en las afueras de Willemstad existen vistosos centros
comerciales con infinidad de productos en donde los vendedores son
multilingües: hablan inglés, español, holandés y papiamento. La Free
Zone o zona franca es la más grande del Caribe y allí los comerciantes
de toda la región van a abastecerse de mercancías de todas partes del
mundo. Es un centro de distribución de ropa, zapatos, perfumes,
productos farmacéuticos y muchos otros artículos a bajos precios.
Para llegar a Curazao existen varias opciones.
Desde Bogotá se puede llegar vía Avianca con vuelos diarios a excepción
del día martes en horario de 2:45 p.m y con regreso a las 7:10 de la
noche. Desde Medellín vía Insel Air los días martes llegando a la isla a
las 6:30. Desde ciudades como Cali y la zina cafetera los viajeros
podrán hacer conexión por Bogotá con Avianca o vía Copa Airlines
conectando por Panamá.
Victor Manuel Dapena, director de la Oficina
de Turismo de Curazao en Colombia ha venido desarrollando en los últimos
años un importante trabajo de promoción turística y del posicionamiento
de la isla de Curazao en el país, buscando cautivar a ese segmento de
viajeros y turistas quienes contemplan un lugar en el Caribe para sus
vacaciones de pareja o con familia, aquellos quienes quieren celebrar su
luna de miel, e igualmente para eventos corporativos y empresariales,
ya que la isla cuenta con gran infraestructura hotelera y centros de
negocios y convenciones, además de beneficios fiscales según la nueva
ley para inversionistas extranjeros en la isla.
Para visitar la isla desde Colombia y otros
países latinoamericanos, es necesario solicitar una visa; sin embargo no
es necesario si el viajero tiene visa americana, Schengen, visa a
Canadá o visa al Reino Unido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario