Con más de 7.000 islas, islotes, bahías y
cayos en los que confluyen las culturas europeas y las tradiciones
americanas, el Caribe internacional continúa siendo un destino
predilecto emtre los turistas del mundo.
Curazao, Cuba, Aruba y República
Dominicana son algunos de los 30 países que reciben en sus playas y
ciudades a cerca de 25 millones de personas al año, según la
Organización de Turismo del Caribe.
Expectativa en Cuba
Con el posible restablecimiento de las
relaciones entre Cuba y Estados Unidos se espera que el sector del
turismo se extienda en la isla con la inclusión de nuevas cadenas
hoteleras internacionales, líneas de cruceros y operadores
norteamericanos.
Algunos analistas calculan que si el
Gobierno estadounidense levanta las prohibiciones de viajes turísticos a
sus ciudadanos, podrían llegar hasta 3 millones de turistas
estadounidenses cada año.
Toda esta expectativa representa un
desafío para el sector turístico cubano, sobre todo en mejoramiento de
infraestructura, conectividad aérea y servicios.
Entre 2015 y 2017 se planean crear
14.000 nuevos cuartos de hotel en La Habana, Varadero, Cayos de Villa
Clara, Jardines del Rey y Camagüey.
Pase lo que pase, Cuba seguirá siendo un
destino turístico auténtico e interesante, que cautiva con su
patrimonio e historia, con la arquitectura y la nostalgia de La Habana y
con playas maravillosas.
Buen viento en San Martín
Los mejores vientos del Caribe soplarán
en la nueva edición de la famosa Regatta Heineken San Martín, que este
año celebra su aniversario número 35, entre el 5 y el 8 de marzo.
Después de un día de navegación, los participantes podrán disfrutar de
comida local y una bebida fría con los pies en la arena, mientras
escuchan a los artistas locales, regionales e internacionales
interpretar diferentes tipos de música.
Al finalizar los tres días del evento,
locales, turistas y marineros amantes de la música disfrutarán cuatro
noches de fiestas llenas de diversión y del esperado show de Tessane
Chin, la jamaiquina ganadora del concurso The Voice, Estados Unidos, en
el 2013.
Pero si no pueden asistir al evento, no
importa; en San Martín siempre habrá veleros dispuestos para que los
turistas descansen y exploren sus aguas cristalinas.
Este año, San Martín también busca
consolidarse como un destino gastronómico en el Caribe. No en vano, la
isla cuenta con más de 360 restaurantes de primera categoría que ofrecen
variedad y calidad en todos los platos, mezclando comida holandesa,
asiática, italiana, hindú, creole y auténtica comida francesa.
Jamaica: el año de Bob Marley
Jamaica es sinónimo de reggae, este
ritmo se siente y se vive en cada esquina de la isla y su máximo
exponente y su principal símbolo es Bob Marley, quien en el 2015 estaría
cumpliendo 70 años. Es por eso que Jamaica le rinde un tributo especial
a uno de sus máximos representantes. Los turistas podrán encontrarse
con una amplia programación dedicada a su obra musical, que comenzó en
febrero con un concierto en honor a Bob Marley, con la presencia de los
hijos del artista (Damian, Stephen y Kymani Marley).
Los viajeros podrán asistir a sesiones
de reggae programadas y conocer sobre la influencia de Bob Marley en la
música, la moda y la economía del país. En Kingston se podrá visitar el
Museo de Bob Marley, sitio que fue la casa natal del legendario músico.
Los visitantes pueden realizar un tour al Museo de la Música de Jamaica,
visitar la tienda de discos de Rockers International y tener una
experiencia de primera mano en el estudio de Dynamic Sounds, donde es
posible crear su propio disco de vinilo.
La música se toma Curazao
Curazao ha programado, para este 2015,
un amplio calendario de actividades dedicadas a la música. Entre el 7 y
el 8 de mayo se realizará la primera versión del Curazao International
BlueSeas Festival. El 29 y 30 de mayo será la fecha del primer 'Viva La
Música Latina', evento en el que participarán artistas como Gilberto
Santa Rosa, El Gran Combo de Puerto Rico, Olga Tañón, José Alberto 'El
Canario' y Jorge Celedón.
Entre el 3 y el 5 de septiembre, los
turistas podrán disfrutar de la sexta versión del tradicional 'Curazao
North Sea Jazz Festival', con destacados artistas locales e
internacionales. Entre los invitados al evento estarán Juanes y Óscar
D'león.
Curazao sin duda será una alternativa ideal para los amantes
de la música mientras disfrutan de un excelente descanso en sus playas
paradisiacas y en sus exquisitos hoteles.
República Dominicana, tras los viajeros colombianos
Luego del reciente anuncio del gobierno
de República Dominicana sobre la eliminación de la visa para los
colombianos, se espera que aumente el intercambio de viajeros entre los
dos países.
Aunque no se conoce la fecha oficial de
la entrada en vigencia de la medida, se espera que a finales de febrero o
principios de marzo se hayan realizado todos los trámites. Ese país
calcula que, con la nueva medida, unos 80.000 viajeros colombianos los
visiten; es decir, un 30 por ciento más que en el año anterior.
Así las cosas, República Dominicana pisará fuerte entre los colombianos a la hora de escoger destino de vacaciones.
Es el segundo país más grande y más
diverso del Caribe y cuenta con más de 1.600 kilómetros de costa y 400
kilómetros de playas, en las que se cuentan varias de las más bellas del
mundo como las de Punta Cana, Bayahibe, Juan Dolio y Sosúa. Pero hay
mucho más que sol y playa. El destino ofrece variadas opciones en
deportes, entretenimiento y recreación. También es ideal para los
amantes del golf y de los hoteles de lujo.
Los viajeros podrán bailar al ritmo
contagioso del merengue, disfrutar de sus tradicionales eventos
culturales, probar las delicias de la cocina dominicana o vivir
aventuras ecoturísticas en parques nacionales naturales como Los
Haitises y el Armando Bermúdez.
Santo Domingo, con su historia y
patrimonio, y Punta Cana, con sus resorts y sus hermosas playas, son de
los lugares más visitados en este país.
También es un destino para los amantes de la aventura y el ecoturismo, y para el avistamiento de ballenas.
Aruba, como un lugareño
Aruba alberga hoteles de clase mundial,
fabulosos restaurantes, un ambiente nocturno emocionante y casinos
sorprendentes, pero este año la invitación es a disfrutar la isla como
un lugareño: desde desayunar en panaderías locales y compartir junto a
los arubianos una taza de café holandés, jugo y pasteles locales, hasta
disfrutar de un restaurante familiar con comida típica como brochetas de
carnes o pescado a la parrilla.
Los visitantes podrán recorrer el Parque
Nacional Arikok, un hábitat protegido con paisajes ideales para la
exploración. Solo un lugareño conoce los caminos, atajos, secretos y
lugares recomendados para conocer esta maravilla natural.
Con recorridos por la montaña Hoolberg,
una de las montañas más altas de Aruba, el viajero podrá disfrutar de un
almuerzo con delicias locales como mero criollo y saté de pollo, una
cerveza típica de la isla o el famoso ponche del bar.
El Tiempo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario