.

Mostrando las entradas con la etiqueta holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta holanda. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

Planes sencillos e inolvidables para conocer las islas de Holanda

Playas vírgenes, aire puro, dunas, deportes, buena mesa y arte es lo que ofrecen estos lugares.

Isla de Texel

Cuando se habla de Holanda, enseguida vienen a la mente postales como los canales, los cafés y los museos de Ámsterdam, el puente Erasmus de Róterdam o los campos de tulipanes y los molinos de viento Kinderdijk, pero en las costas de su zona norte existe una histórica región que guarda inolvidables sorpresas para el viajero.

Se trata de las islas holandesas, que ofrecen “un paisaje y una naturaleza perfectamente conservadas, con playas vírgenes de arena fina y pueblos idílicos”, según explica Soraya Gabriel Minguito, gerente de relaciones públicas de la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda (NBTC).
La NBTC (www.holland.com) ha seleccionado cinco islas muy diferentes entre sí, pero con un indudable encanto, donde se puede disfrutar de interesantes planes turísticos, como complemento de las visitas a los innumerables atractivos que ofrece este país en su parte continental y urbana.

Tres de las islas, Schiermonnikoog, Ameland y Texel, son parte del ‘collar de cinco perlas’ que conforman las islas holandesas del mar de Wadden.

Algunas están deshabitadas y su paisaje va cambiando debido a la influencia de la erosión, las mareas y las corrientes marinas, según la organización Wadden Sea World Heritage (WSWH), una entidad que gestiona distintos proyectos de protección y difusión del mar de Wadden, con una extensión de unos 2.550 kilómetros cuadrados y declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Las otras dos islas, Pampus y Vuurtoreneiland, forman parte del mar interior IJmeer, “como suelen referirse a él los holandeses, ya que antes era mar pero se cerró con la construcción del dique de Afsluitdijk”, señala Gabriel a Efe. El Afsluitdijk conecta el norte de Holanda septentrional con la provincia de Frisia, con una longitud de 32 kilómetros, una anchura de 90 metros y una altura de unos 7 metros sobre el nivel del mar.

Sobre cuáles son las mejores épocas para visitar estas islas holandesas, Gabriel responde que Vuurtoreneiland tiene el atractivo de un restaurante que está abierto de mayo a diciembre, pero que lo ideal es recorrer las islas entre mayo y junio, cuando los días son más largos y se disfruta mejor de la naturaleza con un clima más favorable.

“Eso no quita que el otoño sea también una época muy buena para visitar estas cinco islas”, todo depende de los gustos y actividades que se vayan a realizar, subrayan desde la NBTC.
Caminata por las marismas
Para aquellos que buscan paz y tranquilidad, pero también practicar un poco de ejercicio con una dosis de aventura en medio de la naturaleza salvaje, la isla de Schiermonnikoog es la mejor opción.

Situada en la provincia de Frisia, esta isla solo se puede recorrer a pie, en bicicleta o en carruaje de caballos, ya que desde hace tiempo está prohibida la circulación de automóviles para los no residentes.

Una opción reservada para los más aventureros consiste en llegar a Schiermonnikoog practicando lo que los holandeses llaman wadlopen, es decir, caminar sobre las marismas.
La isla del arte
En otra de las islas más pintorescas del mar de Wadden también es posible disfrutar del arte. Durante el mes de noviembre, setenta artistas procedentes de Alemania, Dinamarca, Suecia y Holanda exhiben sus trabajos por toda Ameland.

Además, los visitantes pueden disfrutar de actuaciones nocturnas y talleres. También hay pesca, recorridos a caballo o en bicicleta y deportes varios, como triciclos de vela que pueden alcanzar los 40 kilómetros por hora en zonas de playa.
Un cordero exquisito
La isla de Texel, situada a tan solo un par de horas de Ámsterdam, es considerada por la NBTC uno de los mejores paraísos situados a orillas del mar de Wadden, ya que sus dunas vírgenes y sus hermosas y desérticas playas de arena blanca configuran un paisaje único y fascinante.

Además, Texel también es conocida por su gastronomía, ya que allí se cría una afamada raza de corderos que, al alimentarse en prados de suelo salino, presentan un extraordinario sabor.
Algo de historia
Otra opción muy cerca de Ámsterdam, y a donde se puede llegar en ferri, es la isla fortificada de Pampus. La fortificación data de finales del siglo XIX y formaba parte del plan militar concebido para defender la ciudad de los ataques extranjeros a través del río Ij. Fue ocupado por los alemanes durante la II Guerra Mundial, para después caer en decadencia.

En 2011 se reabrió en su nueva condición de primer Centro Nacional de Visitantes de la Línea de Defensa de Ámsterdam.
Cenar en una isla desierta
También muy cerca de Ámsterdam se encuentra Vuurtoreneiland (Isla del Faro), una ínsula desierta en la que es posible vivir una experiencia culinaria única, la de cenar en una reserva natural, rodeados de animales y de naturaleza salvaje.

El restaurante, ubicado en el fuerte, ofrece un menú de cinco platos que cambia cada mes: pescado, carne y verduras, todo suministrado por proveedores locales y cocinado con sumo cuidado en fuego de leña.
El Tiempo
Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Los rincones seductores de Holanda

Pasar la noche en un castillo o en una habitación suspendida en una grúa, algunos de los planes.

http://twelvmag.com/sites/default/files/image/article/141009_mvrdv_markthal1_copy.jpg
El Markthal Rotterdam es uno de los grandes logros arquitectónicos de Róterdam. Hay desde una plaza de mercado
hasta apartamentos.                                

Se dice que Holanda no es demasiado fría en invierno ni demasiado calurosa en verano, lo que hace que sea un destino ideal para visitar en cualquier época del año.

Además de una interminable lista de lugares y actividades imperdibles, recomendados especialmente para los amantes del arte, la cultura, la gastronomía y la arquitectura, esta región del norte de Europa ofrece a los turistas un amplio abanico de posibilidades, como hospedarse en castillos de enorme belleza y disfrutar de paisajes medievales y de una increíble naturaleza.

Aquí encontrará algunos lugares que no puede perderse si tiene la suerte de viajar a este destino.

Algunos secretos de Ámsterdam
Ir al Van Gogh Museum –entre una larga lista de museos–, recorrer la ciudad en bici –por cada tres habitantes hay cuatro bicicletas–, tomar un picnic en el parque Vondelpark o hacer un recorrido por los canales son solo algunos de los planes imperdibles en Ámsterdam. Sin embargo, la capital holandesa ofrece un abanico distinto de rincones seductores. Por ejemplo, si quiere visitar bares o restaurantes con la mejor vista de la ciudad, no deje de ir a De Pont, De Kompaszaal, Hannekes Boom, Café de Jaren (quizás la mejor terraza) o Blue.

http://www.travelandleisure.com/sites/default/files/styles/1600x1000/public/vangoghmuseum0915.jpg?itok=Dvc1v73c

Si su deseo es probar la jenever (ginebra típica holandesa) u otros licores, sin duda debe ir a la casa de degustación Wynand Fockink –data de 1679–, donde puede conocer la destilería y participar en catas. Hay varios hoteles recomendados (Andaz Amsterdam, Inntel Hotels Amsterdam Zaandam y el art’otel Amsterdam), pero si quiere una experiencia única puede hospedarse en el Faralda NDSM Crane Hotel. Son apenas tres habitaciones, construidas sobre una grúa, en el norte de la ciudad, con vista al río Ij. El jacuzzi, ideal para relajarse a 50 metros de altura.

Otros consejos: visitar el café Brecht (parece la sala principal de una casa berlinesa de los años 40), donde se ofrecen pretzels, apfelschorle (agua mineral de manzana) y cervezas alemanas; y La Bimhuis, uno de los locales más importantes del jazz en el mundo.


Encantadora y multifacética
A poco más de 70 kilómetros de la capital holandesa, Róterdam resplandece por su arquitectura y su amplia oferta comercial, artística y turística. El Markthal Rotterdam hace parte de la lista de imperdibles. Se trata de una estructura en forma de herradura y tan grande como una cancha de fútbol, donde funciona una plaza de mercado cubierta que convive con bares, restaurantes e incluso apartamentos.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Rotterdam_Markthal_Exterior_Facade.jpg


Si la idea es tener una cena con la mejor vista de la ciudad, el restaurante flotante de la torre Euromast es una buena elección. Hay que subir en elevadores ultrarrápidos a la estructura, que igualmente ofrece alojamiento en confortables ‘suites’. Y para los más arriesgados, también existe la posibilidad de descender en rapel. Otra posibilidad es recorrer el romántico puerto de Róterdam en cruceros o ir al buque transatlántico, que surcó los mares entre 1959 y el 2000 y que hoy cuenta con hotel, centro de convenciones, bar y restaurante. Así mismo, la oferta de centros de compras o de museos como el Marítimo, el Boijmans van Beuningen o el Kunsthal es abundante en esta ciudad de rascacielos.

‘La ciudad regia’ de los Países Bajos
La ‘ciudad regia con vista al mar’. Así es llamada La Haya, que es mucho más que la sede del Gobierno holandés, de la Corte Internacional de Justicia y de importantes organismos mundiales. Allí se combina la silueta de una urbe moderna con un cautivador centro histórico donde están algunos de los lugares más animados de la ciudad, como las zonas de Het Plein y de Grote Markt, donde, además de hoteles, museos, cafés, terrazas, buenos restaurantes y sitios ideales para los amantes del jazz, hay una amplia oferta de tiendas de marcas de lujo, así como establecimientos locales en calles pintorescas.

http://static.t13.cl/images/sizes/1200x675/1443028340-auno519733.jpg

Si la idea es tener un plan un poco más íntimo, una opción es ir a la bella plaza Anna Paulownaplein para disfrutar de una copa y una buena cena. Otra de las actividades interesantes –de una lista interminable– es ir al Madurodam, un parque que muestra en miniatura la arquitectura y la historia de Holanda.

Y para elegir un buen lugar donde hospedarse, la página oficial de turismo (holland.com) tiene una selección de los mejores hoteles de La Haya, como Parkhotel, Paleis Hotel, Hotel Mercure y el Residenz Stadslogement Den Haag.


Otros planes más exclusivos

http://www.hotelroomsearch.net/im/hotels/nl/kasteel-huis-bergh-17.jpg

Además de las ciudades principales, existen otras que ofrecen a los turistas planes exclusivos como hospedarse en los fantásticos castillos de Gelderland (Huis Bergh, Relais & Chateaux Engelenburg, Essenburgh, Ophemert o Hattem, entre otros), provincia en la que además son famosos los platos de caza (a mediados de octubre se abre la temporada de caza de liebres, faisanes, patos y corzos) y los viñedos. También puede visitar la opulenta Breda y sus exquisitos restaurantes; ir de compras a la ciudad de Roermond, donde hay decenas de tiendas con más de 200 marcas famosas; programar un viaje a Drenthe, una de las regiones preferidas por los amantes de la naturaleza (es una de las zonas más verdes de los Países Bajos) o incluso hacer un recorrido por restaurantes de la ciudad de Maastricht, varios de ellos ganadores de estrellas Michelin.

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook


miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿De verdad este es el peor hotel del mundo?

Un hostel de Ámsterdam triunfa con una publicidad demoledora. Así es realmente el Hans Brinker

¿De verdad este es el peor hotel del mundo?
Aspecto exterior del Hans Brinker, en Ámsterdam

El Hans Brinker se «vende» como el peor hotel del mundo. Aunque la expresión tiene algo de exageración, de provocación publicitaria, este establecimiento admite tener graves carencias y malas costumbres convertidas en formas de promoción: «No tenemos piscina, servicio de habitaciones, transporte al aeropuerto, suite nupcial, ni gimnasio o spa, pero somos un hotel muy barato con un restaurante, bar y recepción 24 horas.»

¿De verdad este es el peor hotel del mundo?
Club subterráneo del hotel

El albergue (hostel) se halla a las afueras de Ámsterdam y está rodeado de una zona de ocio donde se pueden encontrar pubs, tiendas y restaurantes y a 10 minutos caminando del Museo Van Gogh. El alojamiento está pensado para albergar a mochileros con un presupuesto ajustado. Todas las habitaciones disponen de un baño privado y camas individuales tipo litera. Tiene una discoteca y hasta wifi gratuito en las zonas comunes.

¿De verdad este es el peor hotel del mundo?
Una de las habitaciones del Hans Brinker

En los comentarios de la web y en la propia página de este establecimiento se incide en sus deficiencias, un ardid publicitario para subrayar su mejor virtud, el precio. Dormir cuesta en torno a 20 euros (65 una habitación doble).

El hotel tiene habitaciones individuales, dobles y triples, y salas para un máximo de ocho personas. Cada habitación dispone de un baño privado y cajas fuertes para objetos personales. Se sirven el desayuno, el almuerzo y la cena en la sala común grande. Además, hay bar y un club subterráneo, que está abierto todos los días hasta tarde. Hay wifi gratis en las zonas comunes. Para sacar más partido a tu estancia en Amsterdam Hans Brinker ofrece entradas para muchas actividades, alquiler de bicicletas, cruceros y otras ofertas.

Curiosamente, en la web de comentarios TripAdvisor, este hostel no sale malparado, ni mucho menos. La calificación media oscila entre normal y muy bueno, con comentarios de este tipo:
-«Es un albergue económico y muy sencillo. El mobiliario es muy simple: literas y taquillas metálicas, pero a pesar del triste aspecto, el colchón era confortable.»

-«El hostel es enorme y esta lleno de gente! Tiene un comedor enorme, comida barata y el desayuno es super completo. Eso está bien, pero las habitaciones son de las más feas que hemos visto».


Síguenos en Twitter y Facebook