.

Mostrando las entradas con la etiqueta medellin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medellin. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2019

Programación Oficial Feria de las Flores 2019

6486-2


La Feria de las Flores es una marca que identifica a Medellín y su gente debido a la belleza que embarca tan hermosa celebración.

La feria de las flores llega a su edición numero 56 cargada con eventos majestuosos para toda la familia. La feria se celebra en conmemoración a la comunidad de Silleteros, lo cuales fueron los pioneros en esta actividad que más adelante consagró tan importante celebración.
Este evento que se celebra anualmente en Medellín, la ciudad de la eterna primavera, tiene dentro de sus actividades principales el desfile de silleteros, conciertos, tablados, el desfile de autos clásicos, entre otras actividades importantes.
Este año la Feria de las Flores será del viernes 02 de agosto al domingo 11 de agosto de 2019. Esta es la programación oficial.

Programación Oficial Feria de las Flores 2019




Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter


martes, 30 de diciembre de 2014

Llegada de turistas a Medellín seguirá en aumento

Turistas
Este año el número de visitantes a Medellín se incrementó un 12 por ciento más que en 2013. La ocupación hotelera fue de 59 por ciento

A la capital de Antioquia llegaron, entre enero y octubre de 2014, más de 440.000 visitantes.       

Medellín aumentó presencia de turistas durante este año. Al menos así lo reflejan las cifras de la Subsecretaría de Turismo de Medellín para 2014 entre las que se cuentan el incremento del 12 por ciento de visitantes este año con respecto al 2013.

“Hubo un incremento por punto migratorio entre enero y octubre de este año cuando registramos 441.105 visitantes”, explica Sandra Echeverri Duque, subsecretaria de Turismo.
En el balance de este año, aparecen además los 7.000 millones de pesos invertidos de forma directa para promocionar la ciudad y sus atractivos a nivel local. El dinero hizo parte de los casi 10.000 millones de pesos de inversión en materia turística.

“Nos vimos fortalecidos por eventos internacionales como el Foro Urbano Mundial, entre otros”, agrega Echeverri quien resalta también el aumento de la ocupación hotelera promedio anual que pasó de 57 por ciento en el 2013 a 59 este año.

La fortaleza de Medellín en materia de certámenes, hizo que la Organización Mundial de Turismo pusiera sus ojos en la ciudad para su Asamblea del 2015.

Además, ya se proyecta para el próximo año la firma de la Política de Turismo, una estrategia que en el país solo tiene Bogotá, que permitirá crecer en recursos la apuesta del turismo para la ciudad.

Lo primordial, resalta Echeverri, es que además de los atractivos y fiestas locales, se trabajará para que los mismos medellinenses conozcan sus riquezas turísticas y las potencien a los visitantes.

Para lograrlo la Administración cuenta con 11 centros de información turística, 10 de ellos son permanentes y uno está hoy para los que van a los alumbrados, así como los puntos Feria de Flores dos de los mayores atractivos de la ciudad.

Obras en el Aeropuerto

Para continuar el proceso de internacionalización de Medellín y poder recibiendo la gran cantidad de turistas que están llegando a la ciudad, el Gobierno anunció una inversión de 131.000 millones de pesos en el aeropuerto internacional José María Córdova.

Con esos recursos, el año entrante se construirá una nueva plataforma de carga, se ampliará el muelle y la plataforma internacional. También se repavimentará la pista.
En el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín también habrá modernización y mantenimiento que comprende, al igual que en Rionegro, obras de repavimentación de la pista de aterrizaje.   

Síguenos en Twitter y Facebook 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Habrá cierre del aeropuerto Olaya Herrera por simulacro

El aeropuerto estará cerrado entre las 11:15 de la mañana y las 12:00 del mediodía. FOTO ARCHIVO.
Foto: El Colombiano

Desde las 11:15 de la mañana hasta 12:00 del mediodía de este miércoles estará cerrado el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín por simulacro de explosión de una bomba.

La simulación busca dar cumplimiento a la normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional, (Oaci) y de la Aerocivil.

Además, medir la capacidad de reacción de cada una de las empresas participantes en la zona de hangares y del terminal aéreo, frente a un caso de interferencia ilícita.

El capital William Calle, gerente de escuela de aviación, explicó que deben estar atentos ante cualquier eventualidad, ya que la reacción inmediata es muy importante, pues salva vidas.

La operación tendrá lugar en la zona de hangares, calle paralela, frente al hangar de la empresa ACA.

Airplan, empresa operadora del terminal aéreo, y las ocho empresas participantes, recomiendan durante la ejecución del ejercicio atender las instrucciones del personal a cargo de la actividad, no ingresar al área de simulacro y conservar la calma.

El Colombiano

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 27 de agosto de 2014

Qué debe hacer para tener el nuevo pasaporte

Para Noviembre 24 de 2015 todos los colombianos deberán tener el nuevo pasaporte que cuenta con nueva tecnología electrónica y biométrica. A partir de esa fecha será obligatorio tener el nuevo documento para realizar sus viajes.



Sin embargo, son muchos los colombianos que aún no saben que deben realizar un cambio de pasaporte y cómo se hace. acá le brindamos esta guía sencilla de cómo hacerlo, dónde hacerlo y cuánto le vale.

¿Qué debe llevar?
Para realizar el cambio de pasaporte o expedición por primera vez, debe:


• Llenar un formulario que puede hacerlo de forma electrónica (en http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes/requisitos) para agilizar el trámite en la oficina expedidora o directamente llenarlo en el lugar.

• Presentar su cédula original en formato válido (amarilla con hologramas).

• Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.

• NO NECESITA LLEVAR FOTOS. Directamente en la oficina se las toman.

• Valor a cancelar.

¿Qué trámites realiza en la oficina?
Cuando llega a la oficina expedidora, simplemente debe llenar el formulario (si lo llena por internet, debe llevarlo) y presentar sus documentos. 

Luego le tomarán la foto, le realizarán el registro de huellas y firma. Posteriormente le darán un recibo con el que se acerca a las ventanillas dentro del recinto y pagará el valor del pasaporte.

¿Dónde puede hacer el trámite?
En Bogotá:
• Sede Norte: Avenida 19 No. 98-03, Edificio Torre 100. Lunes a viernes de 8 am a 3 pm
• Sede Calle 53: Calle 53 No 10-60/46, Piso 2. Lunes a viernes de 8 am a 3 pm

En otras ciudades deberá acudir a las gobernaciones respectivas. En las principales ciudades:

Medellín:
Calle 42B No. 52-106. Piso 1. Lunes a viernes 7:15 am a 8 pm. Sábados: 8 am a 12 pm

Cali: Carrera 6 No. 9-10. 7:30 am a 3 pm, Jornada continua

Barranquilla: Calle 40 entre carreras 45 y 46. Lunes a viernes 7:30 am a 11 am


¿Cuánto le vale?
Sea por primera vez o por cambio de pasaporte, el costo para un pasaporte ordinario es de $136.000 en Bogotá. Fuera de la capital el valor es el mismo, pero se deben pagar unos impuestos departamentales que dependen de la gobernación en donde se tramite. 

En Medellín, el costo es de $188.000

En Cali, el costo es de $221.300

En Barranquilla, el costo es de $169.444

Si usted presenta su certificado de votación, recuerde que tiene derecho a un descuento de $10.000 pesos. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de débito y crédito.

¿Cuándo y con qué lo puede reclamar?

Una vez realizado el pago de su pasaporte el tiempo de entrega es de:
• En Bogotá de 24 horas hábiles
• En las gobernaciones de 48 horas hábiles

Para reclamarlo, simplemente debe llevar su documento de identificación original y el comprobante de pago. Si es de un menor de edad, deberá ser el documento del padre o acompañante que hizo el trámite con el menor.

¿Cuánto tiempo debe invertir en total?
Realmente es subjetivo, pero la cancillería y las gobernaciones se han encargado en consolidar un plan de acción para que el día que haga su trámite no se demore más de 40 minutos. A veces hay filas pero suelen moverse con rapidez, ya que el proceso es ágil y sencillo. Al momento de reclamarlo solo debe pasar por una ventanilla y reclamar, esto no le demora más de cinco minutos.

Síguenos en Twitter y Facebook