.

Mostrando las entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

Cifras de Migración Colombia en septiembre muestran de dónde son los extranjeros que nos visitan.

Casco antiguo en Ciudad de Panamá

10. Panamá 

Según el informe ‘Ingreso de extranjeros según nacionalidad’ presentado por Migración Colombia, en el mes de septiembre 9.881 panameños llegaron al país. De ellos, 5.312 son mujeres y 4.569 son mujeres.


¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

9. España En este mes llegaron a Colombia 10.089 españoles, de los cuales 3.242 son mujeres y 6.847. Por su parte, Migración Colombia señaló que 13.690 españoles visitaron el país durante el mes de agosto, lo que significa que la llegada de extranjeros provenientes de España fue mayor en este mes que en septiembre.

¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

8. Chile 
Durante el mes de septiembre llegaron al país 11.126 chilenos, de los cuales 5.120 son mujeres y 6.006 hombres. Además, esta cifra se redujo en comparación con el mes anterior, en el que ingresaron a Colombia 12.569.


¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

7. Perú Durante septiembre llegaron a Colombia 11.856 peruanos, de los cuales 5.439 son mujeres y 6.417 son hombres. Además, esta cifra se redujo respecto al mes anterior, en el que entraron al país 13.521 

¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

6. Argentina 
13.786 argentinos llegaron a Colombia en septiembre. Esta cifra aumentó respecto al mes pasado –agosto– en el que ingresaron 14.680. Además, el listado de ‘Ingreso de extranjeros según nacionalidad’  señala que de los visitantes al país, 6.405 son mujeres y 7.381 son hombres.


¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

5. Ecuador De acuerdo con la información, unos 14.948 ecuatorianos llegaron a Colombia en este mes, de los cuales 6.331 son mujeres y 8.618 son hombres.

¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

4. México 
15.484 mexicanos llegaron al país en el mes de septiembre, de los cuales 5.625 son hombres y 9.859 son mujeres. Esta cifra se redujo en comparación con el mes anterior –agosto–, en el que ingresaron 16.637 personas.


¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

3. Brasil 

21.246 brasileños entraron al país, de los cuales 10.437 son mujeres y 10.809 son hombres; este valor ubica a Brasil como la tercera nacionalidad del ranking de inmigrantes que llegaron a Colombia.


¿De qué países son los extranjeros que llegan a Colombia?

2. Estados Unidos 
La segunda nacionalidad con mayor número de extranjeros que han ingresado al país durante el mes de septiembre es Estados Unidos. Durante este mes llegaron a Colombia 33.852 personas, de las cuales 11.797 son mujeres y 22.055 son hombres.


Venezolanos en Colombia

1. Venezuela 

79.306 venezolanos ingresaron al país en el mes de septiembre, de los cuales 37.119 eran mujeres y 42.187 hombres. Esta cifra se redujo respecto al mes anterior, dado que en agosto ingresaron a Colombia 89.112 extranjeros. Estos valores catalogan a Venezuela como el país que más envía ciudadanos a Colombia.


El Tiempo


Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook


lunes, 27 de abril de 2015

Migración pide a aerolíneas anticipar datos de viajeros

La medida cobija a 35 aerolíneas que están obligadas a entregar datos como nombre y nacionalidad.

http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/news/image_post/IMG_6546.JPG

En tres tiempos: 12 horas antes de la salida del vuelo, 40 minutos antes del cierre y al cierre del mismo. Esos son los plazos en los que las aerolíneas deberán reportar, a Migración Colombia, información de viajeros y tripulantes que vayan a entrar o salir del país en vuelos internacionales.

Así lo establece una resolución de Migración Colombia que comenzó a regir hace un mes y con la cual se implementa el Sistema de Información Anticipada de Viajeros (Apis).


La medida cobija a 35 aerolíneas, las cuales están obligadas a entregar de manera anticipada información de viajeros y tripulantes, como nombre, datos del pasaporte, nacionalidad y número de maletas registradas.

La obligación es para vuelos comerciales, chárter, cargueros, aerotaxis, oficiales y militares, ambulancias y aeronaves privadas. Christian Krüger, director encargado de Migración, explicó que el análisis de la información estará a cargo del Grupo Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), que tendrá sede en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, y le servirá a la Dian, la Uiaf y la Policía.

El director ejecutivo de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), Gilberto Salcedo, dijo que el gremio de las aerolíneas ha acompañado el proceso para que se haga “de manera técnica y ordenada”.

Aseguró que “esto ayudará a mejorar los estándares de seguridad y tendrá una repercusión positiva en los flujos de migración”. Sin embargo, dijo que el gremio aeronáutico se opone a que múltiples agencias del Estado (aparte de Migración) le estén pidiendo información a las aerolíneas.

“No nos parece que se haga duplicidad en la solicitud de información. Que se coordinen entre las entidades estatales”.

La implementación del sistema Apis, según la resolución, permitirá “evaluar, prevenir, detectar y mitigar eventuales riesgos en el contexto del ingreso y salida de personas en los medios de transporte aéreo internacional”. Antes de la resolución, los datos de los viajeros eran verificados en los puestos de control migratorios. 

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook