Medellín, la ciudad más innovadora del mundo
(2014), con un consolidado sistema de transporte público y su afamada
cultura metro, saca ahora a relucir su cara verde.
Dentro de la gran metrópoli y en sus
alrededores es posible respirar aire puro y disfrutar de parajes
naturales que le hacen honor al título que ostenta de ‘Ciudad de la
eterna primavera’. Estos son algunos planes verdes para disfrutar.
Entre jardines y silletas
A 17 kilómetros de la ciudad está Santa Elena,
corregimiento que históricamente ha sido la despensa verde de Medellín y
donde se cultivan las flores que adornan el desfile de silleteros en la
mundialmente reconocida Feria de Las flores.
El recorrido por la zona es una alternativa para darse una idea de la tradición silletera y para recorrer esta tierra rica en flora y fauna.
Llegar a Santa Elena es un espectáculo en el
que el verde profundo de las montañas da paso a las parcelas, cuadrados
perfectos que encierran el colorido de flores, verduras y hortalizas que
cultivan los labriegos de la región. En agosto de cada año, la capital
antioqueña es, durante diez días, la capital mundial de las flores, con
un desfile con más de 500 campesinos silleteros.
Justamente, para dar a conocer el trabajo y la
dedicación que hay detrás de esta tradición, se crearon los recorridos
agroturísticos por las fincas silleteras de Santa Elena. Una de ellas es
la finca El Pensamiento, de José Ángel Zapata, quien lleva más de 30
años en el oficio y es ganador de seis premios en la Feria de la Flores.
La mejor época para ir a estas fincas
–recomienda el hombre– es dos o tres meses antes del evento (entre mayo y
junio), pues es cuando comienza el proceso de preparación de la silleta
y las praderas son un tapete colorido de flores.
José Ángel es el anfitrión y el guía en su propia finca, ubicada en la vereda Barro Blanco. La visita puede durar entre una y dos horas. La experiencia comienza caminando por el terreno de 6.400 metros cuadrados, donde están sembradas más de 40 variedades de flores.
“Yo quise conservar toda esta tradición, que
heredé de mis abuelos; ellos llevaban las flores desde aquí y las
vendían en Medellín”, comenta el hombre ante un grupo de viajeros. Es
por eso que en el recorrido, tanto en las materas de su casa como en la
huerta, se encuentran petunias, begonias, anturios, dalias y
pensamientos.
Y explica: para una silleta monumental, que es
la categoría en que él participa, son necesarios 25 ramilletes de
flores y mínimo 30 variedades. En una rápida demostración a los
asistentes, se puede ver el armado de una silleta pequeña, con la que
desfilan los niños.
El recorrido no podría estar completo sin
pasar por la experiencia de cargar una silleta, que puede llegar a pesar
entre 100 y 120 kilos. Sin embargo, para los visitantes la demostración
se hace con un modelo infantil.
El Parque Arví
En el mercado del parque Arví se ofrecen artesanías elaboradas en la región. Fotos: Bureau Medellín |
El recorrido de llegada al Parque Arví, desde
Medellín, es el tránsito perfecto entre el dinamismo de la urbe y la
tranquilidad de los paisajes naturales que la rodean. El ruido citadino
va quedando lejos para dar paso a la imponencia de un bosque donde solo
se escucha el sonido del viento que se cuela entre los árboles.
Un plan ideal para aquellos que buscan escapar
un rato de la cotidianidad de la ciudad, relajarse, ejercitarse o
pasear con la familia o los amigos, sin tener que ir muy lejos. Son
1.761 hectáreas a las que se llega desde distintos puntos, pero el de
más fácil acceso para los viajeros es el que va desde el Metrocable por
la línea L del Metro.
Son 20 minutos desde la estación Santo Domingo
del Metrocable hasta el parque ecoturístico. Los ladrillos de las
comunas desaparecen para dar paso al verde de los pinos y demás árboles
que anuncian la llegada a este espacio, donde predomina el bosque de
niebla. Se deja atrás el clima de la ‘eterna primavera’ para llegar a un
lugar donde la temperatura oscila entre 12 y 17 grados centígrados.
Los amantes del avistamiento de aves tienen en el parque Arví todo un paraíso entre bosques de niebla y quebradas. |
Por el metrocable se llega al sector conocido
como El Tambo, donde se concentra la actividad de pedagogía ecológica
del lugar; allí queda el acceso a algunos de los senderos de
avistamiento de flora y fauna, el mercado campesino y un centro
ambiental, social y cultural, que está en construcción.
Hay 540 especies de plantas, pertenecientes a
258 géneros y 173 familias botánicas. Predominan el anturio negro, las
orquídeas, helechos y bromelias.
En el lugar también se puede contemplar una
extensa variedad de aves, anfibios, mariposas y reptiles que tienen en
el parque su hábitat natural.
El mercado campesino es otro atractivo. En
este espacio participan cerca de 40 expositores que ofrecen productos
tradicionales de la región. “Todo lo que ofrecemos es elaborado aquí. No
puede haber reventa de otros productos”, dice José Ignacio Rojas,
coordinador logístico del mercado.
Él se dedica a la fabricación de artesanías
con las que resalta elementos propios de la cultura paisa como la chiva o
los pilones de maíz. En el mercado venden tejidos, alimentos típicos de
la región (fiambre), joyería y hasta medicamentos orgánicos, todos
producidos en allí.
Las actividades para recorrer los paisajes de
quebradas y nacimientos de agua que rodean el parque se extienden a
zonas como el parque Ecológico Piedras Blancas, donde se practican
deportes extremos.
Hay una laguna con un mirador hacia el Valle
de Aburrá. También hay un hotel, administrado por Comfenalco, para
dormir en medio del bosque. El Parque Arví es el destino ideal para los
amantes del senderismo, las caminatas y los ciclopaseos. Son cuatro
senderos y realizan recorridos guiados.
No olvide visitar
Cerro Nutibara
Llegar hasta su cima es la mejor forma de contemplar especies de aves endémicas y migratorias. Es un mirador natural.
Acuario de Explora
El acuario del Parque Explora alberga cerca de 4.000 peces de 400 especies.
|
Es el espacio más emblemático del parque
Explora, con cerca de 4.000 individuos de 400 especies. Allí se conjuga
la diversidad de la fauna de los ríos de nuestro país a través de las diversas especies de peces de agua dulce y salada.
Jardín Botánico
El Jardín Botánico se destaca por este moderno
edificio de cristal. Está rodeado de amplias zonas verdes, ideales para
descansar.
|
El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, en
el centro, es refugio para más de mil especies de flora y fauna. La
entrada para recorrer los senderos es gratuita y en su centro hay una muestra de orquídeas donde se realizan actividades culturales.
El Tiempo