Además de los lugares tradicionales,
históricos y maravillosos de Buenos Aires, una visita a la capital
argentina no puede pasar por alto una serie de lugares imperdibles,
algunos de ellos clandestinos y misteriosos.
Con la ayuda de grandes conocedores de todos
los rincones ‘gauchos’, armamos este listado de 10 sitios para comer,
beber, comprar, disfrutar y vivir esta ciudad más que irresistible.
Verne Club, cocteles sofisticados
Está inspirado en el escritor francés y tiene
en su carta varios clásicos de la coctelería mundial. En su interior,
las luces son bajas, hay sillones de cuero y suena jazz de fondo. Priman
las creaciones propias, hechas con técnicas sofisticadas, como el
ahumado de eucalipto.
Dónde: Medrano 1475, Palermo.
Agosto, un restaurante a puerta cerrada
En una ciudad donde es fácil encontrar buenos
cortes de carne, también proliferan apuestas como Agosto, un restaurante
de comida liviana que funciona a puerta cerrada. Es decir, nada en su
fachada pone en evidencia su existencia. Sus comensales solo pueden
entrar a este lugar, que es como un jardín, tras hacer reserva
telefónica. Una vez ahí, el menú incluye platos como sopa de cebolla y
ensalada de calamar.
Dónde: Olleros 4137, Villa Crespo.
Ninina Bakery, la pastelería clásica
Este sitio es un intento por rememorar las
pastelerías antiguas. Aquí se hornea solo para el consumo del día, y el
diseño de la panadería permite que cualquiera vea cómo se cocinan
pasteles y tortas. Solo para recomendar una cosa, pruebe Perdición, con
merengue, mousse de chocolate semiamargo y fresas.
Dónde: Gorriti 4738.
Grand Café, de lujo
Se convirtió en un ícono. Es un café que, por
su atmósfera, podría estar perfectamente en el SoHo neoyorquino. Aquí se
optó por crear un espacio más informal, donde hasta se puede pedir a
domicilio sus deliciosas tortas de frutos rojos y panes caseros. Su
decoración llama la atención: brillantes sillones anaranjados sobre un
piso de madera, que contrasta con la pintura negra de los muros. Los
gruesos cojines parecen decir: “quédese el tiempo que quiera”.
Dónde: Basavilbaso 1328.
Victoria Brown, licor y fruta
Este lugar, abierto en febrero del año pasado,
está detrás de una cafetería, oculto para cualquiera que camine
desatento. Aquí, un guardia da la bienvenida antes de que uno pase al
salón de 500 metros cuadrados con sillones de cuero de aspecto
victoriano y lámparas de fierro, que proyectan luces anaranjadas. Los
tragos se hacen con jugos exprimidos en el momento, además de almíbares y
macerados propios.
Dónde: Costa Rica 4827, Palermo.
Galería Unión, arte callejero
Es un proyecto de alcance suramericano que
eligió a Buenos Aires como sede. Fundada por el equipo de Graffiti
Mundo, dirigido por Marina Charles y Jonathan Robson, Unión reúne los
trabajos de destacados grafiteros del continente, en lo que pretenden
ser una representación selecta del arte urbano y contemporáneo que se
desarrolla a nivel callejero.
Dónde: Carlos Calvo 736, San Telmo.
Bebop, noches con aire de ‘jazz’
Bebop es un sitio íntimo donde lo que importa
es escuchar buena música en vivo. En su cartelera aparecen siempre
nombres destacados de la movida jazzística bonaerense como Delfina
Oliver y la Artistry Big Band, una orquesta de 18 músicos que interpreta
clásicos de gente como Cole Porter y Ella Fitzgerald. Hay además un
buen restaurante y una buena barra de vinos.
Dónde: Moreno 364.
Agustino, la ropa de la ‘Brujita’ Verón
Comenzó a funcionar hace más de un año con
énfasis en la ropa de hombres con un toque europeo. Es hoy una marca que
viste desde grandes personalidades argentinas como a destacadas figuras
del deporte, entre ellos al exfutbolista Juan Sebastián Verón, quien
además es rostro de esta línea de ropa.
Dónde: Avenida Santa Fe 1500, Palermo.
Mar Dulce, arte ‘charrúa’ y ‘gaucho’
Desde la planta baja de una antigua casona en
Palermo Soho, con grandes ventanales que dejan pasar la luz que ilumina
las exhibiciones, y hasta el patio interior, este sitio se caracteriza
por su aire cálido, que hace olvidar las paredes blancas típicas de
cualquier galería. En Mar Dulce se especializan en obras de artistas
argentinos y uruguayos (de ahí el nombre: un antiguo término para
referirse al Río de la Plata).
Dónde: Uriarte 1490.
Panorama, un colectivo ‘fashion’
Tres amigos que optaron por compartir sus
conocimientos en diseño montaron este proyecto comunitario y a la vez
exclusiva boutique. El objetivo, promover el diseño argentino a través
de esta tienda multimarca, donde se agrupa el trabajo de autor de varios
creadores jóvenes.
Dónde: República de la India 2905, Palermo.
ANA CALLEJAS
El Mercurio (Chile)
Buenos Aires.
El Mercurio (Chile)
Buenos Aires.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario