.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Los paraísos terrenales donde se puede vivir con poco dinero

Aunque parezca increíble, vivir en un lugar paradisíaco sin tener que gastar grandes cantidades de dinero es una posibilidad que está mucho más cerca de lo que pensamos. Esta es una compilación de varios de los parajes más espectaculares del planeta, en los que se puede vivir por mucho menos de lo que gasta un habitante promedio de las grandes ciudades.


En Indonesia se puede vivir con bajo presupuesto. Los precios son muy asequibles: se puede comer por menos de 1 dólar, y vivir por 150 al mes.


Camboya es uno de los principales destinos para viajar con bajo presupuesto. Por 5 dólares los pescadores locales cocinan una deliciosa cena de cangrejo recién capturado por ellos. Resulta perfecto para aquellos que quieren vivir lejos de la civilización.


La costa sur-oriental de Vietnam es famosa por tener 11 mil hectáreas de selva tropical. Y es quizás el mejor lugar en Asia para el buceo y la pesca submarina. Allí se puede encontrar una casa por 150 o 200 dólares al mes.


Tailandia: A pesar de que este lugar es muy popular entre los turistas y un poco más caro que otros países de Asia, los precios todavía no son tan elevados. Alquilar una casa cuesta entre 160 y 320 dólares, las comidas cuestan entre 1 y 3 dólares, y alquilar una moto, 70 por mes.


India: El país del Taj Majal, es también muy interesante desde el punto de vista económico. Por 100 dólares de puede alquilar un piso para dos. Un plato de arroz con pollo puede costar tan solo 40 rupias, unos 60 centavos de dólar. Por una comida completa tendrá que pagar entre 1 y 2 dólares.


Laos es un país del sudeste de Asia conocido por sus hermosas montañas, monasterios budistas y canotaje. Los precios son muy asequibles para vivir: Entre 9 y 20 dólares por día, se puede almorzar por entre 1 y 5 dólares y alquilar una moto por 10 dólares.


Nepal tiene fama de ser el centro de espiritualidad en Asia. Pero también es el paraíso para los viajeros con bajo presupuesto. La alimentación se puede cubrir con 1 dólar al día y un apartamento de una habitación en Katmandú puede valer 60 dólares al mes.


China es un país de contrastes, con un pintoresco paisaje rural y metrópolis urbanas superpobladas, con la belleza natural, que se extiende a las llanuras salvajes del desierto de Gobi y el pico norte del Monte Everest. Un corto viaje en taxi cuesta 1 dólar, y se puede comer por 2 dólares.


Veliko Tárnovo, Bulgaria: En este centro cultural, comparable por su belleza con ciudades francesas, se puede alquilar un apartamento por 200 dólares al mes. Una cerveza cuesta menos de 1 dólar.


Nicaragua: Con un presupuesto de 995 dólares al mes, en este país se puede alquilar un apartamento espacioso, pagar las facturas y la comida para dos, y permitirse un poco de entretenimiento (como ir al cine, por ejemplo). Incluso se puede contratar a una empleada doméstica tres veces por semana.


Guatemala: En este pintoresco país se puede alquilar un estudio por 200 dólares. La comida también es bastante barata: Con un presupuesto de entre 24 y 40 dólares semanales se puede comer tranquilamente. Además, como toda Centroamérica, está llena de frutas tropicales y paisajes de fantasía.


Honduras es hoy uno de los destinos turísticos de más rápido crecimiento en el mundo. Allí hay de todo: Es barato, divertido y delicioso. Con 3 dólares se puede disfrutar de la mejor comida nacional.


Perú: El país de los incas es bastante grande, y los precios pueden variar de una región a otra. Por ejemplo, Lima es ahora una ciudad de rápido crecimiento y desarrollo, por lo que los precios no son típicos. Pero en los pequeños pueblos de la selva se puede vivir perfectamente por poco dinero.


Guanajuato: Justo en el centro de México está esta ciudad de gran riqueza cultural. Un excelente apartamento se puede alquilar por 150-200 dólares al mes. Una cerveza cuesta menos 1dólar y una entrada a cine cerca de 3.


Playas de Ksamil, Albania: El extremo sur de Albania es el lugar perfecto para una vida tranquila. Con su clima mediterráneo, se diferencia de Grecia, Italia o hasta Croacia por ser todo muy barato. La viviendo puede costar 120 dólares al mes y un botella de vino se consigue por tan solo 6 dólares.

RT

Síguenos en Twitter y Facebook 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario