.

Mostrando las entradas con la etiqueta Bahía Solano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bahía Solano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Seis hoteles con playa para recibir el 2020

Alojamientos cerca al Caribe y al Pacífico colombiano para que pase felices fiestas. ¡Buen viaje!

Las Américas

Las Américas, el hotel más grande de Las Américas Hotels Group, es un clásico en la industria. Está en Cartagena y ofrece platos de alta cocina diseñados por un chef de dos estrellas Michelin. Además, tiene 400 metros lineales de playa y 530 habitaciones, muchas de ellas dotadas de tecnología de punta para brindar experiencias innovadoras. Aquí celebrarán la llegada del Año Nuevo con la fiesta de San Silvestre, Noche de Deseos, animada por Eddy Herrera, José Alberto ‘El Canario’, Rafa Pérez y Bazurto All Stars. El evento se celebrará desde las 8 p. m. en las Américas Convention Center.

Las Américas

Lejos del turismo masivo, este alojamiento es una joya del Pacífico colombiano, que se ha empeñado en desarrollar prácticas sostenibles y amables con el medioambiente. El Almejal está en El Valle, un corregimiento de Bahía Solano, y ofrece 10 cabañas independientes más dos habitaciones especiales con vista a la reserva natural y al océano Pacífico. Si se decide por este hotel, en esta temporada, que se extiende hasta enero, podrá participar en el programa de liberación de tortugas y ver este fenómeno natural. Un buen comienzo para el 2020.

Isla del encanto

A una hora en lancha del centro histórico de Cartagena, el hotel Isla del Encanto ofrece a sus huéspedes y visitantes una experiencia típica del Caribe. Con 300 metros de playa, ofrece 31 habitaciones y servicios de spa, bares frente al mar, restaurantes, piscinas y hasta helipuerto. Los huéspedes que se decidan por este alojamiento podrán conocer su planta de energía solar, un proyecto realizado en alianza con GreenYellow, que generará 116 kWp de energía al año. Esta transición hacia energías renovables les garantiza a los viajeros un menor impacto en el medio ambiente.

Decameron

Si escoge algún alojamiento de esta cadena todo incluido podrá disfrutar sus fiestas y celebraciones. Todos los destinos Decameron ofrecerán bufés, espectáculos, música en vivo y actividades infantiles. El Decameron Cartagena y el Hotel Casa San Pedro ofrecerán un descuento para asistir a la fiesta de fin de año del restaurante San Pedro, ubicado en la plaza San Pedro Claver. Durante la celebración habrá cena, copa de champán, uvas, cotillones y pitos. Además, juegos artificiales y show de luces. Los asistentes gozarán con Rikarena, Poncho Zuleta y Cocha Molina, Colombia All Star y DJ Rony Fervo.

Nuestra cabañita

Para los viajeros que quieran un alojamiento alternativo para recibir el año nuevo en pareja o con amigos, está la opción de Nuestra Cabañita, un establecimiento ubicado frente a Playa Blanca, a 6 kilómetros de Barú. El hostal, que tiene una construcción en madera rústica ideal para quienes buscan una buena relación entre calidad y precio, ofrece un restaurante que sirve desayuno continental. Tiene además bar y jardín. Cuenta con habitaciones familiares, dobles con vista al mar y camas en habitaciones con baño compartido con ducha.

Hotel Magüipi

La playa Magüipi es una de las cuatro playas colombianas que este año recibieron la certificación de Bandera Azul gracias a sus prácticas sostenibles. Es también la primera playa del Pacífico habilitada con accesibilidad y ubicada frente al hotel homónimo, un lugar con todas las comodidades a 30 minutos en lancha de Buenaventura. El hotel tiene 58 habitaciones y tres habitaciones con vista al mar. Además, tiene una cabaña con cuatro habitaciones, con piscina y jacuzzi, más dos cabañas independientes. Una alternativa diferente para recibir el 2020 con la mirada puesta en el inmenso Pacífico.

El Tiempo


Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter


lunes, 22 de abril de 2019

Cinco destinos poco conocidos para viajar por Colombia

Dago y David Ospina (@dospina_ y @colombianotcolumbia) son dos hermanos que nos muestran lo mejor de Colombia a través de sus redes en Instagram y demuestran que viajar por nuestro país está al alcance de todos. Estos son algunos de sus recomendados.

Destinos exóticos para conocer en Colombia


¿Viajar por Colombia es costoso y al alcance de pocos o acaso para conocer destinos exóticos hay que viajar fuera del país?. Nada más contrario a la realidad, así lo aseguran Dago y David Ospina, dos hermanos que han dedicado gran parte de su vida a recorrer destinos de todo el mundo. 
"Colombia tiene lugares de clase mundial y la fama de algunos de estos supera todas las expectativas. No es casualidad que cada vez más extranjeros visiten las playas de San Andrés y Providencia o coincidan con que el centro colonial de Cartagena no tiene nada que envidiarle a ningún centro histórico del mundo. También es usual que cada vez más personas visiten Medellín, el Parque Tayrona, Caño Cristales y el Valle de Cócora, entre otros", dicen los hermanos.
Sin embargo, tal como cuentan los Ospina, hay mucho más. Colombia tiene destinos que son verdaderas joyas que todos los colombianos deberían descubrir. Estos hermanos se encargan de mostrar las mejores alternativas para viajar por Colombia, descubrir destinos no convencionales, económicos y aún desconocidos para muchos.
No hace falta salir de Colombia para viajar, pues lo mejor ya lo tenemos en casa.
Estos son algunos de los destinos exóticos y poco conocidos para viajar y enamorarse más de Colombia, según Dago y David Ospina:
  1. Salinas de Galerazamba, Bolívar

Aunque parece una ilusión óptica, el mar rosado de Galerazamba son un conjunto de salinas costeras comunicadas, o coloquialmente hablando, unas enormes piscinas color rosa, que se extienden por hectáreas al pie del mar.
El agua se torna color rosa debido a la presencia de micro organismos y su alta salinidad formando un paisaje espectacular.
Este fenómeno ocurre con mayor fuerza en temporada seca durante los primeros meses del año, siendo a su vez, el periodo de mayor producción de sal en la zona.
Ubicado a una hora de Cartagena, al norte del departamento de Bolívar, Galerazamba vive de la sal, le rinde tributo a la India Catalina y ahora con su apuesta al turismo le abre sus puertas al resto del país.
  1. Oasis de La Sirena, Río Danubio, Valle del Cauca.

Escondida entre los bosques y montañas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, entre Buenaventura y Cali, se encuentran las aguas cristalinas y color Esmeralda del Río Danubio, las cuales conducen al Oasis de La Sirena, que, además de ser una da las cascadas más lindas de Colombia, cuenta con piscinas naturales y un ecosistema ideal para conectarse con la naturaleza y respirar aire puro.
Visitar La Sirena es un plan de medio día, a tan solo a solo un par de horas de Cali y de muy bajo costo. Para los más aventureros, puede ser una parada en su vista por Los Farallones, una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo y famosa por ser un gran lugar para el avistamiento de aves, entre otros.
  1. Departamento del Guaviare

El Guaviare es un paraíso ecoturístico que transporta al pasado y abre la puerta de entrada al Amazonas colombiano. Son varios los destinos exóticos que ofrece este departamento, entre los cuales los hermanos destacan dos: Tranquilandia y Cerro Azul.
Tranquilandia es la versión pequeña y del “Río más hermoso del mundo”: Caño Cristales, un caño de aguas cristalinas decorado por algas coloridas que florecen durante el segundo semestre del año. Mientras que Cerro Azul es un museo indígena al aire libre con miles de pinturas rupestres de más de 1000 años de antigüedad.
  1. Montes de Oca, La Guajira

La Guajira es cada vez más un destino más apetecido debido a sus parques naturales, la cultura Wayuu, el turismo comunitario y sus imponentes paisajes. Aunque el Cabo de la Vela y Punta Gallinas suelen llevarse el protagonismo, la reserva de Montes de Oca, en el extremo norte de la serranía del Perijá se encuentra uno de los mejores secretos naturales del Caribe.
Cerca de la frontera con Venezuela, esta reserva rica en flora y fauna cuenta con más de 10 quebradas y arroyos que nacen en su interior que contrastan con el bosque seco y desierto de la zona.
  1. Nuquí y Bahía Solano, Chocó

Entre julio y noviembre de cada año las ballenas jorobadas llegan de su larga travesía desde la Antártida al Pacifico colombiano para aparearse y dar a luz a sus crías, siendo Nuquí y Bahía Solano dos de los mejores destinos para su avistamiento. Pero como si este espectáculo no fuera motivo suficiente para visitar el Chocó, su gran diversidad, playas, termales, manglares y cascadas lo son.
¡No hay excusas para no viajar por Colombia!
El Espectador
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter