.

Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Los 10 museos más cautivadores de Europa

Si eres una persona curiosa y sensible… Si se te pone la piel de gallina o se te hace un nudo en la garganta con una gran obra de arte no puedes perderte los museos más cautivadores de Europa.


Museo del Louvre, París (Francia)

MINUBE/TBTB

El Museo del Louvre es reconocido por ser uno de los museos más importantes del mundo, tanto por su antigüedad como por la gran variedad de arte que posee: podemos encontrar pintura, escultura, arqueología y artes decorativas. Recoge obras históricas del mundo entero, todas anteriores al impresionismo. 

Museo del Prado, Madrid (España)

MINUBE/UMOLHARVIAJANTE

Seguro que te encantaría ver cuadros del Greco, de Goya, de Velázquez, del Bosco, de Rubens y muchos más en un solo museo. Para ello tendrás que visitar el Museo del Prado. Es considerado por muchos el museo de pintura europea más importante del mundo, y por supuesto está entre los más visitados. Al igual que muchos otros, este museo es lo que es gracias a la afición que tenía la monarquía de coleccionar arte.

Casa Museo de Anne Frank, Amsterdam (Holanda)

MINUBE/MONTSERRAT ALBARRACÍN

¿Cuántas veces tienes la oportunidad de saber cómo y dónde vivió una de las personas más emblemáticas de los millones que sufrieron la II Guerra Mundial? En la Casa Museo de Anne Frank podrás entender lo que ocurrió, ver dónde y cómo se escondía, casi sentir esa angustia al comprender con exactitud cómo fue la vida de esta niña y su familia. En él se contextualiza muy bien aquella horrible época y se muestra la agonizante persecución que sufrieron los judíos.

Museo del Hermitage, San Petersburgo (Rusia)

MINUBE/YOLANDA PÉREZ

El maravilloso Museo del Hermitage cuenta con una de las galerías pictóricas más impresionantes del mundo, además de contener antigüedades con un gran valor histórico. Todo este museo está formado por seis edificios, siendo el más importante de todos ellos el Palacio de Invierno. Cuenta con obras de arte prehistórico, de Grecia y de Roma, de pintura y escultura occidental, de arte de Oriente y de, claro, arte ruso. No te dará tiempo a verlo todo en un día.

Museo de la Acrópolis, Atenas (Grecia)

MINUBE/MELITHA BLASCO

El Museo de la Acrópolis se caracteriza por ser un gran recinto arqueológico. Fue construido con acero, cristal y cemento. Cuidan mucho su presentación, ya que contiene una de las colecciones más importantes de la escultura Arcaica y Clásica. Han colocado las obras de una forma atractiva, utilizando el recurso de unas grandes ventanas que permiten iluminación natural y que cambie según el momento del día. Además tiene unas maravillosas vistas a la Acrópolis.

Museo de Historia del Arte, Viena (Austria)

MINUBE/TAURIE

El Museo de Historia del Arte fue construido en función de las obras de las que se disponían, por tanto esta todo colocado y decorado de una forma muy minuciosa y cuidada. El edificio se divide en tres plantas: en la más baja se encuentran las antigüedades, tanto de Grecia y Roma como de Egipto y Orientales. En la siguiente planta se encuentran las pinturas desde el S.XV al S.XIX. Y en la planta alta se encuentra una exposición de numismática.

Museo Bode, Berlín (Alemania)

MINUBE/FELIXBERNET

El Museo Bode se encuentra rodeado de pinacotecas en la llamada Isla de los Museos, pero si no tienes tiempo para visitar todo no dudes en ir a este. Destaca por su arte bizantino y egipcio, además de por sus muchas esculturas de gran tamaño que se caracterizan por su estilo gótico, barroco y rococó. También puede verse en él una bonita colección de monedas y medallas. El edificio tiene enormes patios, escaleras e impresionantes techos, así que sólo por su maravillosa arquitectura merece la pena visitarlo.

Museo Guggenheim, Bilbao (España)

MINUBE/ESPACIOFOTOGRÁFICO

El Museo Guggenheim es una obra de arte en sí. Este edificio vanguardista fue creado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry. Su arquitectura juega con las formas sin dejar atrás su entorno y por eso encaja a la perfección con la ciudad de Bilbao. El museo cuenta con una colección de autores locales e internacionales, pero siempre con un estilo muy contemporáneo, mientras que las exposiciones temporales tienen un carácter más clásico. Todo ello lo convierte en un museo realmente completo y particular.

Museo Británico, Londres (Reino Unido)

MINUBE/VIAGENS LACOSTE

El Museo Británico de Londres también fue previamente una galería privada del coleccionista Hans Sloane. Entre su colección se encontraban libros, obras y antigüedades que procedían de Roma, Egipto, América, Grecia y Oriente Medio. En el Museo Británico también encontramos una maravillosa sala de lectura a la que se puede acceder sin problemas. Se encuentra en el centro del museo y tiene una cubierta de cristal. La entrada a este museo es gratuita, así que si estás en Londres no pierdas la oportunidad.

Museos Capitolinos, Roma (Italia)

MINUBE/ANADEL

Los Museos Capitolinos son de los más antiguos del mundo. Por una parte están formados por el Palacio de los Conservadores, donde se encuentra una maravillosa colección de bustos emblemáticos y una gran variedad de obras pictóricas de grandes y conocidos autores. Su segunda parte se llama el Palacio Nuevo, y en ella se hallan esculturas griegas y romanas. El Palacio de los Conservadores y el Palacio Nuevo se unen gracias a la Galería Lapidaria.

Huffington Post

Síguenos en Twitter y Facebook


jueves, 4 de febrero de 2016

Los otros planes de Miami: arte, naturaleza y diversión

Atractivos van más allá de playas y tiendas. Una jungla de animales y un barrio que respira arte.

Jungle Island es un parque donde los visitantes pueden disfrutar de un santuario natural en medio de la ciudad. Los que más se divierten son los niños.


Miami es mucho más que el descanso en sus playas y en sus resorts cinco estrellas. Es mucho más que la diversión en sus calles, bares y restaurantes, y que sus famosos centros comerciales. Es un destino que también sorprende a sus visitantes con arte, cultura y naturaleza.

Esta ciudad es catalogada como la principal entrada a Estados Unidos y en el 2014 recibió la cifra récord de 97,3 millones de turistas. Los visitantes que recibe llegan para pasar sus vacaciones o para hacer negocios.


Si piensa viajar a esta ciudad del estado de la Florida, o si ya la conoce y quiere ver algo diferente, tenga en cuenta los siguientes planes.

Una jungla en la ciudad

Jungle Island es un parque natural ubicado en Watson Island, entre Downtown Miami y South Beach. Allí encontrará al menos 19 especies de aves, 13 de mamíferos, ocho de primates, ocho de reptiles y variedad de peces, árboles, plantas y coloridos jardines. Todo en siete hectáreas de extensión.

Lo primero con lo que se encuentra el viajero es con varias guacamayas que se posan sobre sus cabezas y hombros. Las hay de todos los colores, pero una de ellas encanta a los turistas: tiene alas azules y pico con tintes plateados.

A pocos metros, entre la vegetación y el camino empedrado, los micos saltan de lado a lado, los pájaros vuelan; las iguanas desfilan lentamente. Y los canguros, aunque haciéndose los indiferentes, siempre están hambrientos y esperan a recibir algo de la comida que los guías les entregan a los visitantes para que los alimenten.

La entrada, para adultos, tiene un costo de 34,95 dólares, mientras que para niños entre los 3 y los 10 años es de 26,95 dólares. Está abierto de 10 de la mañana a 5 de la tarde, todos los días.

Arte en las calles

Los amantes del arte urbano no se pueden perder el Wynwood Arts District (Distrito de Arte Wynwood), también llamado epicentro del arte y los negocios creativos de la ciudad.

En la zona hay al menos 70 galerías de arte, cafés y tiendas para hacer compras. Las paredes de las casas y los edificios están pintadas con grafitis que cuentan todo tipo de historias. Tanto así que este sector es conocido como un ‘museo de arte callejero’ donde conviven artistas de distintos países, entre ellos asiáticos y europeos.

Son al menos 40 los murales los que pintan el barrio, hoy convertido en uno de los mayores atractivos de Miami


Sobre las paredes, al aire libre y a unos 20 pasos de la entrada principal de la institución educativa José de Diego Middle School, por ejemplo, la imagen de un enorme niño de espalda llama la atención. Muy cerca, una pareja besándose, un búho, un enorme tiburón y un cerebro risueño.

Todos los días puede recorrer las calles del barrio, sin costo, y en ciertas oportunidades se hacen encuentros nocturnos.

De visita al museo

Hay otro atractivo para los viajeros: el museo de arte de Miami, hoy convertido en el gran Pérez Art Museum Miami, ubicado justo frente a la bahía Biscayne, en el parque Bicentenario, en el centro de la ciudad. Su colección se centra en el arte internacional de los siglos XX y XXI.

Además de las obras (alrededor de 2.000), la arquitectura del edificio, apoyado en elementos ecológicos, atrae a los visitantes. Los ventanales, por no ir más lejos, tienen tablones de madera bajo las vigas para disminuir el impacto del sol en el cristal.

No está de más echarle un vistazo al techo, en su interior, pues verá cómo las paredes pueden moverse para acomodar espacios. Son más de 18.000 metros cuadrados de cultura.

Abre sus puertas de martes a sábado, de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Solo los jueves el cierre es a las 9 de la noche. El costo de la entrada para adultos rodea los 16 dólares y la de niños y jóvenes no supera los 12 dólares.

El sabor latino

Cuando cae la noche y más aún si es latino, hay que dejarse contagiar de la música y el sabor. Uno de los sitios con esas características está en la calle ocho y su Little Havana (Pequeña Habana).

Tiene una población que rodea las 90.000 personas y, según cifras oficiales, 9 de cada 10 residentes son latinos, por lo que en medio de los conciertos, la música en vivo y el baile, el viajero se topa con cubanos, puertorriqueños y colombianos.

Queda cerca del aeropuerto, a 10 minutos en carro y a 15 minutos de South Beach. Y a media hora de la zona exclusiva de compras Bal Harbour Shops, inaugurada en 1965 y donde puede encontrar más de 100 tiendas. Por eso, Little Havana es un destino imperdible.

Para que tenga en cuenta: el último viernes del mes se celebra un día cultural en todo el sector, donde la música, la comida y el ambiente latino son los protagonistas.

En la zona, que limita con Downtown, Coral Gables y Coconut Grove, también podrá encontrar restaurantes, teatros y galerías. En una de las esquinas de la Pequeña Habana encontrará el conocido Domino Park, donde personas de la tercera edad se reúnen para jugar ajedrez o dominó; también podrá cruzar por El Paseo de las Estrellas, similar a la que existe en Hollywood, solo que aquí son los artistas latinoamericanos quienes se han ganado un lugar.

El Tiempo

Para Tramites de Visa américa y todos tus próximos viajes llámanos al PBX 4483881 o visita www.viajeseupacla.com.co

Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 25 de agosto de 2015

Los mejores lugares del mundo para disfrutar del arte urbano

A veces, no hace falta pagar ni un peso para disfrutar del arte. Y no hablamos de verlo en la televisión o en el libro de una biblioteca. Hablamos de arte urbano, que abarca desde el grafiti a cualquier tipo de arte que se dé en la calle. 

Hoy, gracias a las recomendaciones y experiencias de los viajeros de minube, recorremos algunos de los destinos donde mejor se puede disfrutar de este espectáculo: lugares para disfrutar del arte callejero.



Clarion Alley, San Francisco, EEUU


Esta pequeñísima calle de San Francisco es un obra de arte urbano superfamosa en sí misma. Todo empezó en 1992, cuando tuvo lugar el Clarion Alley Mural Project, un evento donde un grupo de artistas callejeros se dedicaron a dar vida a esta vía. Todo un ejemplo de que el arte no se encuentra solo en los museos.

Hosier Lane, Melbourne, Australia

 

"Melbourne se ha convertido en una de las ciudades más importantes del mundo grafitero. En general, la influencia del grafiti neoyorquino hizo mella en la capital de Victoria en la década de los años 70 y 80, y desde entonces se ha convertido en un referente mundial", cuentan en minube los chicos de Desde mis alturas.
Aunque esta es la calle más famosa, no es la única calle australiana donde el grafiti es el protagonista.
Ver más fotos de Hosier Lane

East Side Gallery, Berlín


Este pedazo del muro de Berlín se ha convertido en dos cosas: un recuerdo de la historia y un lienzo para los artistas. De hecho, se pueden ver obras de más de 118 grafiteros de 21 países diferentes.
La mayoría de los grafitis son de temática política, lógico. Sin duda, el más famoso es el del beso entre Leonid Brezhnev, jefe de Estado de la Unión Soviética, y Eric Honecker, ex-líder de la RDA.
Ver más fotos de la East Side Gallery

Beco do Batman, Sao Paulo, Brasil


El nombre original de esta calle es Rua Gonçalo Afonso, una calle que poco a poco se ha ido convirtiendo en todo un referente mundial de este género artístico. Cada poco tiempo, los grafiteros cambian los dibujos así que es un lugar perfecto por partida doble: es gratis y hay nuevas exposiciones a menudo.
Ver más fotos de Beco do Batman

Cours Julien, Marsella, Francia


Es el barrio de los artistas en Marsella. La zona está repleta de tiendas y terrazas y, mientras paseas por allí, puedes disfrutara del arte callejero que poco a poco ha ido invadiendo el corazón de Marsella, una ciudad multicultural.
Ver más fotos de Cours Julien

Barrio Rojo, Ámsterdam, Holanda


El Barrio Rojo es famoso por lo que es famoso: un barrio libertino donde las mujeres se exponen y los sex shop son de lo más normal. Pero, además de ello, la zona se ha ido sembrando poco a poco de grafitis y obras que todavía la hacen más interesante. Lo que no se encuentre en el Barrio Rojo no se puede encontrar en ningún otro sitio de Ámsterdam.
Ver más fotos del Barrio Rojo

Calle Beechmount, Belfast, Irlanda


En realidad, Beechmount es solo una de las muchas calles que hay el Belfast donde el arte callejero forma parte del entorno. Por ejemplo, están los murales católicos, muy famosos.
"Está a pocos metros en dirección al histórico cementerio de Belfast partiendo del centro cívico Culturlann Mac Adam ó Fiaich", explica Héctor en minube.
Ver más fotos de Beechmount

High Line, NY, EEUU


Un rincón todavía poco famoso de Nueva York es High Line, un parque situado en una vieja vía de tren. Es un sitio curioso donde, además de poder disfrutar de unas vistas increíbles del cielo de la ciudad, se pueden ver obras de arte callejeras que poco a poco van tomando más notoriedad.
Ver más fotos de High Line

Síguenos en Twitter y Facebook

viernes, 11 de julio de 2014

Cientos de sombrillas flotan en las calles de portugal

Cada mes de julio, como parte del festival de arte de Ágitagueda, cientos de paraguas se ciernen sobre los paseos por las calles de Águeda, un municipio de Portugal. La hermosa tradición comenzó hace tan sólo 3 años, pero ya ha ganado fama mundial.

Las instalaciónes no sólo le añaden un toque vibrante de color a las calles, sino que también crea una sombra muy necesaria por el calor. 

Te presentamos algunas fotos de los afortunados turistas y residentes de Águeda para que disfrutes. Si estás planeado viajar a Portugal en julio, asegúrate de hacer una parada en ese lugar.

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-12

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-14

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-5

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-1

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-3

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-4

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-13

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-9

floating-umbrellas-agueda-portugal-2014-8

Síguenos en Facebook y Twitter 

miércoles, 28 de mayo de 2014

La 'obra de arte' en la que viajará la selección de Brasil

La aerolínea brasileña 'GOL' pidió a los artistas Otávio y Gustavo Pandolfo, conocidos como 'OSGEMEOS', para que transformaran el avión que transportará a la selección anfitriona durante la Copa del Mundo. Se necesitaron más de 100 horas y más de mil latas de pintura para concluir esta colorida obra de arte. Fotos e información: Cortesía aerolínea GOL y REUTERS.
















Síguenos en Twitter y Facebook

lunes, 5 de mayo de 2014

11 de las más hermosas escaleras alrededor del mundo

El arte callejero está llegando poco a poco a ser aceptado como una forma legítima y maravillosa de arte por más gente


1. 16th Avenue Tiled Steps, San Francisco



2. Seoul, South Korea


3. Sicilia, Italia


4. Seúl, Corea del Sur


5. Siria


6. Río de Janeiro, Brasil


7. Angers, Francia


8. Estambul, Turquía


 9. Morlaix, Francia


10. Teherán, Irán


11. Beirut, Libano


Recuerda seguirnos en Twitter y Facebook