.

Mostrando las entradas con la etiqueta brasil 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta brasil 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

Así se ven los campos de fútbol en las favelas brasileñas desde las alturas



Todo lo que el fútbol requiere es un balón, un par de porterías y algunos jugadores; eso es parte de lo que le hace tan brillante. Ya que muchas ciudades que albergan la Copa del Mundo actualmente están ocupadas por los más famosos jugadores del mundo, el ensayo fotográfico Terrão de Cima del fotógrafo y periodista Renato Stockler captura la esencia democrática y la simplicidad de los campos de futbol que están insertados en las favelas de Sao Paulo.

Stockler señala en la descripción del proyecto que los campos que fotografía "son un respiro para la dura vida diaria de aquellos que viven a las afueras de Sao Paulo. Estos campos muestran la urgencia de lugares públicos y comunales para practicar deportes, un retrato de aquellos que pelean por el entretenimiento en una ciudad como Sao Paulo". La tierra rojiza y los parches disparejos de pasto que componen la mayoría de los campos son un duro contraste con la verde y suave grama al que los aficionados del deporte están acostumbrados a ver. De todas formas, Stockler dice que cuando el día duro de trabajo llega a su fin, es fácil encontrar comunidades muy unidas de jugadores, amigos y familias reunidas alrededor del campo para desahogarse.


Terrão de Cima, que puede traducirse simplemente como "El Campo Desde Arriba", es una carta de amor a los campos rugosos del hogar de Stockler, que están desapareciendo rápidamente debido a la especulación de la tierra. La fotografía aérea es el medio perfecto para la tarea, ya que muestra la increíble variedad de color, forma y textura de los campos de futbol de las favelas, pero también captura a los jugadores como una sola unidad; una cultura, más que un montón de gente. No estamos seguros de querer robar un balón con una barrida sobre estos campos, pero estamos bastante bien con verlos desde arriba.














Síguenos en Twitter y Facebook


viernes, 27 de junio de 2014

Aerocivil aprobó 30 vuelos más para Brasil

La esperanza de que la Selección Colombia pase a cuartos de final está en muchos y se traduce en ganas de tomar un avión y viajar a Brasil.

Como la posibilidad está, la Aeronáutica Civil aprobó 30 vuelos más de los cotidianos, en la ruta Colombia- Brasil, hasta el primero de julio, que deben ser operados en Airbus 330, con capacidad para 238 pasajeros cada uno.
La aerolínea que viaja al país donde se celebra la Copa del Mundo es Avianca, dados los acuerdos bilaterales entre los dos países, por lo que, explicó la Aeronáutica, se puede adicionarle más vuelo a la compañía. No obstante, Viva Colombia y Copa pueden solicitar por escrito vuelos chárter, si hay demanda de pasajeros.

Avianca ya había sumado a su operación a Brasil siete vuelos adicionales entre Colombia y Perú con Brasil: cinco a Río de Janeiro y dos hasta Lima y luego a Río.
Para viajar desde Medellín, primero hay que hacer escala en Bogotá.
El Colombiano

Síguenos en Twitter y Facebook

lunes, 16 de junio de 2014

Playa y Mundial, plan de moda en vacaciones

Cartagena, San Andrés, Santa Marta y Miami, destinos favoritos de los colombianos para descansar durante esta temporada.

http://www.hotelsanluisvillage.com/wp-content/uploads/2013/10/johnny-cay-in-san-andres-colombia.jpg

Esta semana  comienzan las vacaciones de mitad de año para muchos colombianos, algunos viajaran por fuera del país -entre ellos los que aprovechan esta ocasión para asistir al Mundial de Fútbol de Brasil, y otros han elegido destinos nacionales para pasar estos días.

La presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, ha insistido que las agencias de viajes y, el turismo en general, han diseñado planes especiales para que los viajeros dentro de Colombia puedan disfrutar del Mundial de Brasil desde el lugar en el que se encuentren.
Como cada año, los lugares nacionales más vendidos, se prevé que sean; San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín.

Asimismo, sigue predominando el destino sol y playa como el más elegido.
Por otro lado, los que viajen por fuera del país, elegirán Estados Unidos, México, Panamá, Perú, España y República Dominicana.

Los paquetes turísticos nacionales más solicitados por los colombianos en esta época del año, son el todo incluido de San Andrés, Cartagena y Santa Marta.
En la rama internacional, continúan siendo preferencia los planes a Estados Unidos y cruceros por el Caribe, entre otros.

La forma de pago más utilizada para la adquisición de ellos es la tarjeta de crédito (50 por ciento aproximadamente), según Anato.

¿Qué busca el viajero?

De acuerdo con el reporte de búsquedas hoteleras que han hecho los colombianos, hoteles.com presenta la lista de algunos de los destinos favoritos para esta nueva temporada de vacaciones.

Por tener una gran extensión de playas y su clima tropical, Miami es un lugar que por excelencia se ha catapultado como un destino de compras para los colombianos.
Otro lugar es Cartagena, reconocida por su inmensa riqueza histórica y arquitectónica. Asimismo, resaltan cinco de las islas que rodean la bahía.

Entre ellos las Islas del Rosario, Islas Tierra Bomba, Bocachica y Playa Blanca, a tan solo pocos minutos de ciudad.

Por otro lado, Cali se convierte en destino clave, entre otras cosas, pro la salsa y su amplia oferta de entretenimiento.

Y fuera del continente, los colombianos se siguen viajando preferiblemente a Italia, concretamente Roma.

Síguenos en Twitter y Facebook

jueves, 12 de junio de 2014

¿Es colombiano y viaja a Brasil a ver el Mundial? Estos datos lo pueden sacar de apuros

La Cancillería reforzó su equipo de funcionarios en ese país para atender cualquier eventualidad que tengan los nacionales.  


El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso un plan de contingencia con recomendaciones técnicas para no se dejen ‘meter goles’ durante el evento deportivo, y que publicó en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores hace las siguientes recomendaciones técnicas, en unos términos muy futbolísticos:
  1. Tenga en cuenta que si dice mentiras en el proceso migratorio, su nombre puede quedar registrado en la lista de los no convocados. Al no exigir visa el ingreso al país, depende directamente de las autoridades migratorias.
  2. Si no quiere que lo saquen de taquito, recuerde que está de visita, así que cumpla las normas y leyes establecidas por las autoridades brasileñas.
  3. Deje a un lado el individualismo; si necesita, hágale un pase a  la Embajada o a los consulados de Colombia en Brasil… tenga siempre la información de contacto.
  4. Para sacarles tarjeta roja a las eventualidades, tenga también a mano los teléfonos de las autoridades brasileñas.
  5. No se deje gambetear de quienes dicen que Brasil está exigiendo carné de vacunación a los colombianos. Las vacunas son una medida preventiva pero no una exigencia para el ingreso a ese país.
  6. Evítese un autogol y cargue siempre copia de su pasaporte; recuerde que es su documento de identidad internacional…  Manténgalo en un lugar seguro.
  7. Tenga en cuenta que le pueden hacer gol olímpico, pues amigos de lo ajeno hay en todas partes… Si se le llevan su pasaporte, comuníquese de inmediato al CIAC de la Cancillería para que lo orienten con lo que debe hacer.
  8. Recuerde que no faltará el que quiera hacerle gol —y de túnel— garantizándole boletas para los partidos. El único sitio oficial autorizado para la venta de boletas es www.fifa.com
  9. Si no tiene boletas, recuerde que no es tan malo quedarse en la banca. Hay varias alternativas para gozarse el Mundial y gozarse el país (pantallas gigantes y actividades paralelas).
  10. Arme su barrera y evite que el tiro libre de las adversidades le ponga el marcador en contra. Adquiera un seguro de viajes que le ayude a parar de pecho cualquier eventualidad.
Cuando de marcar se trate, tenga en cuenta los siguientes números, en donde la atención será las 24 horas:
  • Línea gratuita para llamar desde Brasil: 08007612160
  • Embajada en Brasil 55-61 3214-8900
  • Consulado de Colombia en Manaos 55 92 3234 6777 / 55 92 3084 4394
  • Consulado de Colombia en Sao Paulo 55 11 3078 0322
  • Consulado de Colombia en Brasilia 55 61 32148900
  • Consulado de Colombia en Tabatinga 55-97 34122104
Además la línea gratuita 08007612160 los colombianos que estén en Brasil pueden establecer contacto con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) de la siguiente manera:

1. Chat en línea
  • Paso 1: ingrese a la página www.cancilleria.gov.co
  • Paso 2: Haga clic en la parte inferior, en el Botón que dice CHAT EN LINEA y será atendido por personal de la Cancillería.
2. Videollamada
  • Paso 1: Ingrese a la página www.cancilleria.gov.co
  • o Paso 2: Haga clic en el botón de VIDEO LLAMADA y será atendido por personal de la Cancillería. Recuerde que este medio es utilizado a través del sistema Skype.
3. Llamada en línea
  • Paso 1: Ingrese a la página www.cancillería.gov.co
  • Paso 2: Haga clic en el botón de LLAMADA EM LÍNEA y la llamada será dirigida a un teléfono local en Bogotá de manera gratuita.
4. Atención telefónica: Disponibles las 24 horas del día, 7 días a la semana:
  • En Colombia, en Bogotá: (57-1) 3826999 / 3814000
  • Fuera de Bogotá: 01 8000 938 000
  • Quejas y Reclamos: 1 8000 979899
5. Correo electrónico
Escriba a este correo habilitado exclusivamente para las inquietudes o inconvenientes que sucedan durante el mundial: colombianosenelmundial2014@cancilleria.gov.co


Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 11 de junio de 2014

Camine por las calles mundialistas de Brasil

Las vías y paredes de ese país ya viven el ambiente que genera la Copa Mundial de la Fifa.


La pasión que despierta el mundial Brasil 2014 ya se vive en las calles cariocas. Habitantes de distintas regiones del país de la samba muestran su amor por el fútbol adornando las vías con los colores y las banderas de la selección brasileño.

El máximo evento del balompié mundial ha despertado en muchos – a pesar de las protestas que se viven en ese país por la realización de la Copa Mundial- un sentimiento único que fue plasmado en las ‘rutas coloridas’ de Brasil, que se pueden ver a través de Google Street View.

Murales de los jugadores y banderas brasileñas adornan las calles a lo largo y ancho del gigante suramericano, como suelen hacerlo cada cuatro años, cuando se citan a los mejores jugadores del mundo para disputar la Copa Mundial de la Fifa.

Por ahora, los fanáticos del fútbol esperan que ruede el balón entre Brasil y Croacia este jueves, para así dar inicio a uno de los eventos más esperados por los hinchas del mundo.

Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 3 de junio de 2014

Todo lo que necesitas saber antes de ir al mundial

¿Vacunados?

Brasil informó que no eran obligatorias y que al ingresar al territorio no se iban a exigir los carnés. Pero se recomienda hacerse 10 días antes de viajar la vacuna de la Fiebre Amarilla, Triple Viral (sarampión, paperas y rubéola) y DPT (difteria, tos ferina, tétanos).

La Cruz Roja tiene 11 puntos habilitados en Bogotá y vacunará en todas sus seccionales regionales. La secretaría de Salud habilitó tres puntos para vacunación gratis en la terminal de transportes, Eldorado y el Cami de Chapinero.

La charla técnica de la Cancillería

Más de 12.000 colombianos piensan ir a Brasil y el ministerio de Relaciones Exteriores quiere prevenir cualquier problema. Reforzaron el equipo del Mundial con 35 funcionarios y tendrán cuatro consulados móviles en Cuiabá, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Rio Branco. Recomiendan cargar con el pasaporte, hacerse las vacunas, adquirir seguro de viajes, tener los datos de las autoridades consulares y portarse bien.

Mecato mundialista: precios de Copa

Hamburguesa con queso: 13 reales (11.000 pesos)
Gaseosa: 8 reales (6.800 pesos)
Cerveza importada: 13 reales (11.000 pesos)
Crispetas: 10 reales (8.500 pesos)

¿Sí se puede?

En Internet circulan boletas para partidos de la primera ronda de la selección a partir de 130 dólares. La Fifa no recomienda comprarlas ya que son nominales. Las aerolíneas también están sacando promociones de última hora, más que todo para partidos de segunda ronda  aunque se consiguen pasajes Bogotá – Belo Horizonte el 10 de junio desde 1.200 dólares.

No es tierra caliente

Aunque muchos piensan que Brasil es pura playa y sol, en Sao Paulo el mes de junio es frío y la temperatura es similar a la de Bogotá, en Belo Horizonte y en Brasilia es ligeramente superior, mientras que Cuiabá es un horno todo el año.

Síguenos en Twitter y Facebook

viernes, 30 de mayo de 2014

Los 12 estadios del Mundial, desde el aire

El Mundial, que tendrá como sede el gigante de latinoamérica, se ha caracterizado por una enorme inversión en sus estadios. Conozca desde el aire los 12 estadios que recibirán las 32 naciones clasificadas para el Mundial. 

El estadio Das Dunas tiene un osado diseño ondulado en forma de dunas.
El Arena Amazonia, en Manaos, tiene una capacidad de 42 374 personas, restaurantes y parqueaderos.

El estadio Beira Rio en Porto Alegre acogerá 62.500 espectadores.
Construido en 1973, el estadio Castelão, en Fortaleza, ha sido remodelado por completo.
Inaugurado en 1951 y remodelado para el Mundial, este es el estadio Fonte Nova en Salvador

Curitiba también tiene un estadio moderno: el Arena da Baixada.

Construido para la Copa Mundial de 1950, este es el legendario Maracaná

El Estadio Mineirão, ubicado en Belo Horizonte, tiene una capacidad de 130.000 espectadores.

El Nacional, de Brasilia, fue escenario del partido inaugural de la Copa Confederaciones 2013.

El Arena Pantanal, de Cuiabá, tiene capacidad para 47.000 espectadores.

El nuevo estadio Pernambuco, en Recife, tiene capacidad para 42 583 personas.

Arena de São Paulo, en Itaquera, tiene una capacidad para 69.160 personas.

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 28 de mayo de 2014

La 'obra de arte' en la que viajará la selección de Brasil

La aerolínea brasileña 'GOL' pidió a los artistas Otávio y Gustavo Pandolfo, conocidos como 'OSGEMEOS', para que transformaran el avión que transportará a la selección anfitriona durante la Copa del Mundo. Se necesitaron más de 100 horas y más de mil latas de pintura para concluir esta colorida obra de arte. Fotos e información: Cortesía aerolínea GOL y REUTERS.
















Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 21 de mayo de 2014

Vale Do Pati en Brasil es el escape perfecto

PATI VALLEY

Los aficionados al fútbol están contando los días para la copa mundial de la FIFA y los brasileños están alistándose para organizar los escenarios de los juegos olímpicos de Rio 2016, el país se encuentra en uno los deberes principales de alojamiento para los próximos años. Mientras las hordas de aficionados empiezan a apoderarse  de las principales ciudades, por qué no aventurarse en un lugar menos concurrido, como Bahia, Brasil?

Vale do Pati , un lugar deliciosamente aislado, se encuentra en el Parque Nacional de la Chapada Diamantina y definitivamente vale la pena una visita. Un país de las maravillas fotográficas, esta hermosa reserva natural es el hogar de menos de 100 personas y es accesible durante todo el año.


¡Echa un vistazo!









Síguenos en Twitter y Facebok

lunes, 12 de mayo de 2014

Alternativas hoteleras a los disparatados precios del Mundial


Alojarse en un hotel de alta rotatividad, en un pequeño albergue en una favela ‘pacificada’ o alquilar un apartamento a un carioca son soluciones alternativas para evadir los exorbitantes precios del Mundial de fútbol en Rio de Janeiro.

Puerta de entrada del turismo en Brasil, Rio de Janeiro recibirá del 12 de junio al 13 de julio a 400.000 de los 600.000 turistas extranjeros esperados para el Mundial, según las cifras de la agencia oficial de turismo, Embratur.

Aunque es la tercer ciudad más cara del mundo para el alojamiento hotelero, por delante de Nueva York y París, con un precio promedio de 247 dólares la habitación, será la ciudad "que tendrá la mayor ocupación hotelera del país, más de 90%, y 100% para la final en el Maracaná", dijo a la AFP Alfredo Lopes, presidente de la Asociación de Hoteles.

Los días de partido, la tarifa subirá a un promedio de 484 dólares y a hasta 693 dólares en Copacabana, su barrio más turístico, según un estudio de TripAdvisor. De los 4.000 millones de dólares invertidos en la infraestructura hotelera del país, 1.500 millones fueron gastados en Rio para la construcción de 250 nuevos hoteles hasta 2016.

"En 2010, teníamos 29.000 habitaciones y habrá 6.800 nuevas para el Mundial. En 2016, para los Juegos Olímpicos, habrá 13.000 adicionales, o sea 50.000 en total", explicó Lopes. Para aumentar la oferta desde este año, 12 de los 60 hoteles de alta rotatividad de la ciudad abren sus puertas para los turistas del Mundial, para lo cual han reformado sus habitaciones.
"Retiramos los espejos del techo y cambiamos las camas redondas por camas tradicionales", comentó Antonio Cerqueira, propietario del motel Villa Reggia. "Nuestras 87 habitaciones ya están reservadas e incluso nuestras suites temáticas -la sadomasoquista, la Hollywoodiense, la Versalles y la japonesa- que no fueron transformadas, porque son muy demandadas", confía.

A mediodía, el día de la entrevista, solo están libres para la visita de la AFP la sadomasoquista de paredes negras, cama redonda en cuero con tachas y techos muy altos de donde cuelgan cadenas y una "jaula de suplicios", así como la Hollywoodiense, con las paredes tapizadas con fotos de actores. "Un total de 1.000 habitaciones estarán disponibles en total para el Mundial en este tipo de establecimientos, menos caras que en los hoteles tradicionales (de 100 a 375 dólares)", subraya Cerqueira, que es también vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Alta Rotatividad.

Favelas para los mochileros

En vistas del Mundial y los JO-2016 nacieron pequeños albergues en las primeras favelas "pacificadas" en 2008 que pueblan los morros de Copacabana, y son cada vez más requeridos por los jóvenes mochileros. Aunque la vista es fuera de serie, el acceso no es fácil. Hay que subir varias calles escarpadas por escalera.

Cristiane de Oliveira, de 42 años, abrió en 2010 la "Favela Inn" en Chapéu Mangueira. Tiene tres cuartos con cuchetas, baño y Wi-Fi a 20 dólares por día en baja temporada, y 25 en alta. "No cobro muy caro porque quiero gente todo el año pero durante la Copa del Mundo la cama costará 45 dólares", dijo a la AFP.

Tras un "muy buen año 2013", deplora "una baja de turistas desde noviembre, cuando los narcotraficantes comenzaron a atacar las Unidades de Policía pacificadora (UPP) instaladas para garantizar la seguridad en estas comunidades. "Los medios de prensa solo transmiten una imagen violenta de las favelas y no muestran jamás el buen lado: la samba, la alegría, la ayuda mutua. Eso me entristece".

Pablo Gomes, de 35 años, abrió hace un año el "Hostal Cultura Verde" que tiene 25 camas. "Durante el Mundial, el precio será de entre 54 y 63 dólares por día, la misma tarifa que durante el Carnaval", dijo. "Aquí todo el mundo se conoce. Hay muchos pequeños restaurantes y bares que son buenos; es muy simpático y estamos en plena naturaleza", afirmó una clienta, Myriam Glare, una sueca de 25 años que dice sentirse "totalmente segura" en la favela.

Muchos cariocas aprovecharán la Copa para alquilar sus apartamentos. "La oferta aumentó un 900% en un año en Rio, a 9.000 apartamentos disponibles para el Mundial", dijo a la AFP Fabio Nahon, que gerencia el alquiler de una treintena de apartamentos.

"El promedio es de 112 a 135 dólares por persona (contra 538 USD en un hotel 4 estrellas)", aseguró Nahon, que ganará 25.000 dólares por alquilar su apartamento en Copacabana durante 45 días a ocho hinchas argentinos. El ministerio de Turismo advirtió que vigilará el precio de los hoteles porque no quiere que Brasil sea percibido como un destino caro. "Sino, matamos la gallina de los huevos de oro para las próximas décadas", ha advertido el presidente de Embratur, Flavio Dino.

AFP

martes, 25 de marzo de 2014

Colombianos eligen hoteles 4 estrellas para el Mundial


A diferencia de turistas de otras nacionalidades, el hincha nacional prefiere disfrutar de la cita mundialista de forma más organizada, en alojamientos de categoría media-alta, con desayuno incluido y los servicios mínimos, durante un promedio de 8 a 20 días y en familia.

Muchos irán de mochileros, otros, incluso llevarán su propio carro, algunos alquilarán apartamentos, pero el hincha colombiano que viaje para apoyar a su selección en el Mundial de Brasil lo hará, en su mayoría, en avión y se alojará en hoteles de categoría media-alta. La colombiana es de las hinchadas más organizadas a la hora de hacer turismo y apoyar a su selección.

La architurística ciudad de Río de Janeiro, con un nivel de ocupación promedio del 80 por ciento aproximadamente durante todo el año, hace extremadamente complicado y caro encontrar alojamiento a buen precio, sobre todo cuando se da una cita mundialista. Además, a medida que se acerca el 12 de junio –fecha de la inauguración oficial– los precios se disparan por segundo.

Los principales paquetes turísticos se han vendido hacia urbes como Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte y Cuiabá, siendo éstas tres últimas las ciudades sedes de los tres primeros partidos de la selección colombiana. Según informó a Portafolio la presidenta de la Asociación colombiana de agencias de viaje y turismo –Anato–, Paula Cortés Calle, “los hoteles incluidos en los paquetes que ofrecen las agencias de viajes a los nacionales son, generalmente, de tres y cuatro estrellas, pues los de más categorías están, en su mayoría, con ocupación total por parte de comitivas y delegaciones de los países participantes”.
Carolina Piber, directora de marketing de hoteles.com, afirmó que han visto mucho movimiento de reservas en toda la región, pero los colombianos son los que más se destacaron. Al igual que la presidenta de Anato, la directora de marketing aseguró que “este año se elegirán categorías inferiores de hotel por la dinámica de precios en las ciudades sede e icónicas. Incluso, muchos se alojarán en ciudades satélites (a media hora en carro de la gran urbe) porque el alojamiento es más barato”.

QUÉ COLOMBIANO IRÁ
Aunque es sabido que este mundial tiene especial importancia para el colombiano, puesto que su selección lleva 16 años sin asistir a una cita mundialista, habrá muchos que no se puedan dar el lujo de ir por los elevados precios. “En general, el hincha colombiano se alojará en un hotel de categoría media o media-superior, con desayuno incluido, elegirá viajar con su familia y exigirá los mínimos servicios para su estancia”, explicó Carolina Piber de hoteles.com.
Ricardo Ossa, presidente de Ossa y Asociados, la agencia oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, también aseguró que este mundial sale mucho más caro que el de Sudáfrica y el que el colombiano que está comprando estos paquetes proviene de clase media-alta.

“El alojamiento en Brasil está supremamente costoso. Nosotros estamos vendiendo paquetes para la primera fase por 20 mil dólares, la segunda fase ya está totalmente vendida y ronda los 26 mil dólares”, aseveró Ricardo Ossa, presidente de Ossa y Asociados.
Hoteles.com reportó que se está dando un aumento en todas las ciudades sede, que va del 20 por ciento hasta el 100 por cien en ciudades como la carioca. Por ello, quien quiera disfrutar a su selección, que prepare el bolsillo.

PAQUETES DE 7 A 37 MILLONES
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo –Anato–, los paquetes ofrecidos para el mundial van aproximadamente desde 7 millones hasta 37 millones de pesos por persona, incluidos servicios como hotel, alojamiento, alimentación y tiquetes a Brasil, entre otros.
El tiempo promedio que tomará el hincha colombiano en su estancia mundialista irá desde 8 a 20 días.

Vía Portafolio