.

Mostrando las entradas con la etiqueta aurora boreal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aurora boreal. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

Hoteles para ver las auroras boreales

Desde iglús de cristal hasta suites de lujo fueron creados para complacer los gustos de los turistas más exigentes que viajan durante largas horas para disfrutar uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza: Las auroras boreales. Cumplir un sueño no debe ir separado del lujo y la comodidad.



Sucede 200 noches al año. Como producto de la radiación solar, el cielo nocturno de las regiones polares se ilumina con manchas y columnas de varias tonalidades. En términos científicos: durante las grandes explosiones solares, enormes cantidades de partículas son arrojadas al espacio; cuando estas partículas se encuentran con el escudo magnético de la tierra son atraídas hacia un círculo alrededor del Polo Norte, donde interactúan con las capas superiores de la atmósfera. La energía que se desprende de allí es lo que permite que se observen las auroras boreales.
Dicen los amantes de este espectáculo de la natura­leza que algunas formas de apreciarlo es mediante cami­natas en la nieve, esquiando o dando un paseo en moto o trineo de huskys o renos. Sin embargo, como el confort es lo primero en la lista de muchos viajeros que prefieren ver este fenómeno bajo unas mantas gruesas y al calor de una chimenea y un buen vino, hoteles en Suecia, Norue­ga, Finlandia e Islandia han diseñado cómodos y lujosos espacios para los huéspedes más exigentes que quieran descansar con el cielo coloreado como telón de fondo.
Esta es una selección variada de hospedajes increíbles que van desde iglús de cristal hasta suites de lujo.
Levin Iglut (Finlandia)
Resultado de imagen para Levin Iglut
La Laponia Finlandesa es una realidad para el que sueña con un invierno de cuento de hadas. Uno de los lugares recomenda­dos para hacer esta visita aún más inolvidable es el Levin Iglut. Se trata de 24 opciones de iglús de cristal con los que cuentan los huéspedes, ubicados en un paraje, prácticamente, virgen, a 100 kilómetros de Levi, donde se encuentra la estación de esquí más grande de Finlandia. Cada iglú está dotado con cuarto de duchas, una pequeña cocina, calefacción, wi-fi y camas motorizadas que le permiten al huésped ajustarla en la posición deseada para ver la aurora boreal o para dormir.
El área de los iglús es de 23 metros cuadrados y existen dos tipos: para dos y para cuatro personas. Los primeros, que son solo cinco, hacen parte de la categoría Premium y se diferencian de los demás porque cuentan con una ubicación privilegiada que permite ver el valle sin obstáculos. El valor por noche de estos es de 2’322.000 pesos, y el de la categoría superior es de 1’860.000 pesos.
Hotel Rangá (Islandia)
Resultado de imagen para Hotel Rangá
Compuesto por una gran cabaña de madera, Rangá dispone de 51 habi­taciones, restaurante, bar, salones, salas de reuniones, servicio de masajes y jacuzzi. Está lo suficientemente alejado de la ciudad para ofrecer excelentes vistas de la aurora boreal entre los meses de septiembre y abril.
Rangá está pensado para los buscadores de auroras, pues despierta a los huéspedes cuando salen las luces y ofrece ropa especial para que con­serven el calor afuera, además de mantas y bancos que les dan la bienvenida para que disfruten cómodamente del espectáculo. Y para aquellos que no quieren salir, la opción es ver las luces del norte desde el observatorio del hotel, que tiene un astrónomo residente y múltiples telescopios.
Iso-Syöte (Finlandia)
Resultado de imagen para Iso-Syöte finland
No hay mejor descripción: la suite de este hotel le permite ver la aurora boreal a los ojos. Gracias a sus paredes y techo en cristal, el huésped puede disfrutar de este fenómeno natural desde la comodidad de la cama, el sofá o el jacuzzi privado. Está ubicada en la parte superior del hotel y tiene dos plantas. En el primer piso se encuentra la chimenea, una sala de estar y un lujoso baño con sauna. En el segundo está la cama y un relajante jacuzzi. Ambos ambientes están unidos con un gran árbol que le recuerda lo cerca que está del con­tacto con la naturaleza.
Como si fuera poco, el hotel les permite a los huéspedes disfrutar de emocionantes safaris, gozar de bosques circundantes, lagos y áreas naturales, gracias a su ubicación única, en la cima de la colina y si quieren pueden pasar unas horas en un iglú de nieve real construido en la cima de la colina.
Northern Lights Resort & Spa (Canadá)
Resultado de imagen para Northern Lights Resort & Spa
Esta es una opción de hospedaje recomendada para quienes prefieren disfrutar de la aurora boreal con un poco de adrenalina y diversión, pues el hotel, ubicado en el territorio del Yukón, les permite a sus huéspedes perseguirlas en trineos tirados por perros, entre los meses de noviembre a abril. Ya sea que la aurora salga o se esconda será una experiencia inolvi­dable. Otras actividades incluyen paseos en motos de nieve, caminatas con raquetas de nieve y pesca en hielo.
Los turistas pueden elegir entre cabañas de troncos construidas a mano con madera local, dotadas con chimeneas de gas y ropa de cama europea. Durante el invierno, la estadía incluye desayuno, almuerzo y cena.

El Espectador
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter

lunes, 29 de enero de 2018

Durmiendo bajo la aurora boreal en Finlandia

El país nórdico es uno de los mejores lugares para observar este espectacular fenómeno luminoso.

Hotel Arctic Treehouse


La aurora boreal, con su paleta de colores verdes, rosas y violetas brillando y bailando en las alturas, es un fenómeno natural tan poderoso y único que provoca intensas emociones y resulta inolvidable para todo aquel que la avista.

Finlandia es uno de los mejores lugares para observar este espectacular fenómeno luminoso –que se produce cuando el flujo de partículas de energía provenientes del Sol, o viento solar, chocan con el campo magnético de la Tierra o magnetosfera en las zonas polares–, denominado aurora boreal en el hemisferio norte y aurora austral en el hemisferio sur.
En Finlandia, las noches son los suficientemente oscuras y los cielos lo bastante despejados como para poder ver las auroras boreales la mayor parte del año, desde agosto hasta abril, y las posibilidades de verlas mejoran cuanto más al norte se encuentre quien quiera observarlas, según Visit Finland, el sitio web oficial de turismo de Finlandia.

La aurora boreal aparece unas 200 noches al año, o cada noche clara, en la Laponia finlandesa, y las formas más tradicionales de contemplarla son las caminatas con raquetas de nieve, el esquí de fondo o con moto de nieve y el paseo en trineo.

Lo interesante es que cada vez hay más opciones para quienes quieren disfrutar de este espectáculo natural con el máximo confort. En lugar de mirar hacia el cielo a la intemperie en una oscura y fría noche, Visit Finland recomienda siete ‘hoteles de cristal’, lugares que permiten disfrutar de este espectáculo de la naturaleza en un entorno cálido, acogedor y con todas las comodidades modernas.
1. Glass Resort
Rovaniemi

Abrió en diciembre y ofrece una espectacular forma de disfrutar del cielo del norte, gracias a sus modernas cabañas con grandes ventanales y techos de vidrio. Cada una de ellas incluye un sauna privado, sala y cocina. Los huéspedes tienen entradas de todo el día para el Snowman Ice World, un complejo de entretenimiento construido totalmente con nieve y hielo. Además, está la posibilidad de visitar Santa Claus Village, que cada año atrae a miles de turistas.
2. Aurora Bubble
Lago Inari

Ubicadas muy cerca del lago Inari, estas pequeñas y sencillas cabañas de madera, rodeadas de bosque, cuentan con fantásticos techos de cristal y ofrecen una cama doble, agradables mantas y alfombras y un baño ecológico. El grupo Wilderness Hotels & Safaris, del que forman parte, propone numerosas actividades de inmersión en la naturaleza y el invierno finlandés.
3. Arctic Treehouse Hotel
Rovaniemi
A 10 minutos de la ciudad de Rovaniemi, este hotel de diseño combina tradición local, herencia lapona y diseño nórdico. Sus 32 ‘suites’ tienen chimenea, sauna y maravillosas vistas. Es el lugar perfecto para experimentar los beneficios de la sauna finlandesa. Y su restaurante, Rakas, es una propuesta de muy buen nivel para descubrir la cocina de la Laponia finlandesa, donde el venado y el salmón son protagonistas.
4. Levin Iglut
Levi

Situados en la ladera de un acantilado a unos 340 metros de altura y junto a una cascada con vistas sobre el valle de Levi, estos lujosos iglús, con techo de vidrio, conexión a internet y un interior espacioso y cálido, son perfectos para familias o recién casados. Levi es una de las estaciones de esquí más importantes de Finlandia. Y su restaurante, el Aurora Sky, tiene buena fama.
5. Aurora dome
Lago Torassieppi
‘Glamping’ (campin de lujo) para dormir bajo las estrellas es lo que ofrecen estas originales tiendas con forma de iglú y paredes transparentes, que son parte de la cadena Harriniva Hotels & Safaris y un lugar único donde disfrutar de la magia lapona y de la naturaleza a orillas del lago Torassieppi. Son para dos personas y cuentan con una chimenea. Pescar, visitar una granja de venados de 1847 o recorrer la zona en un trineo tirado por renos o perros son algunas de sus propuestas.
6. Seaside Glass Villas
Kemi

A minutos de la ciudad de Kemi, estas confortables villas con ventanas panorámicas y techos de cristal son la alternativa perfecta para disfrutar de la naturaleza ártica en todo su esplendor. Están dotadas de un dormitorio, una cocina y un cuarto de baño y ofrecen espectaculares vistas sobre el golfo de Botnia, donde se puede tomar una travesía en el rompehielos Sampo que incluye un desembarco en mar congelado. Este hotel está muy cerca del fantástico SnowCastle (de enero a abril).
7. Santa’s Igloos
Rovaniemi

Esta colección de alojamientos vanguardistas con vistas panorámicas de techo a suelo es perfecta para avistar –durante todo el año– la naturaleza cambiante del Ártico finlandés: desde auroras boreales y el sol de medianoche (en verano) hasta los colores del otoño y las formas sensuales de las noches polares en un alojamiento refinado. Buen punto para descubrir Rovaniemi, su historia, cultura y la vida y naturaleza del Ártico. Un recomendado: el museo Arktikum.
El Tiempo
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter

lunes, 18 de diciembre de 2017

Temporada de auroras boreales: cómo viajar para verlas

Comenzó el periodo en que se produce este fenómeno y aventureros viajan para verlo.

aurora boreal

En las noches de invierno, hay viajeros que se internan en la naturaleza nórdica. Poco importan el frío o la penumbra ante la emoción: los extremos valen la pena para observar una danza de colores en el cielo.
Los antiguos finlandeses creían que se trataba de chispas producidas por las colas de zorros místicos que corrían por la tundra; algunos nativos norteamericanos pensaban que con estos destellos se manifestaban los espíritus. Tal vez el efecto duraba unos segundos, pero se quedaba en su mente por siempre. Eso no ha cambiado a pesar del paso del tiempo.

Por decepcionante que suene, la aurora boreal no tiene que ver con la magia. Es un fenómeno natural que sucede cuando las partículas solares chocan con el campo magnético de nuestro planeta. Lucen como una cortina en movimiento que adquiere tonalidades, como el verde, azul, rojo o violeta.

Para muchos, ver este espectáculo en vivo es una meta por cumplir. La nueva temporada ya comenzó, y algunos afortunados harán su sueño realidad. Si entre sus planes en el futuro está unirse a ellos, esta es una pequeña guía con datos básicos que debe conocer: los destinos ideales, experiencias fuera de lo común para su observación y las condiciones que se requieren para ‘cazar’ auroras.

El fenómeno ocurre en ambas zonas polares (existen auroras boreales y australes), pero es más fácil verlo en el norte porque hay más puntos de observación accesibles al público, según indica el sitio especializado The Aurora Zone. A continuación le contamos por qué estos son algunos de los mejores destinos para su avistamiento.
A dónde ir
En Finlandia, en la región de Laponia (que comparte con Suecia y Noruega) se producen auroras unas 200 noches al año, entre septiembre y marzo. Además, si va durante los equinoccios, el frío es moderado. La capital de la provincia, Rovaniemi, es uno de los puntos de partida por su cercanía a los parques nacionales; se encuentra a una hora de vuelo desde Helsinki. La región de Laponia y Alaska son dos de los mejores lugares para observar el fenómeno. 

El Parque Nacional de Abisko, en Laponia sueca, cumple con las condiciones meteorológicas ideales, con un plus: Aurora Sky Station, una instalación diseñada para facilitar el avistamiento. De diciembre a marzo se llega a la estación en teleférico y se disfruta el espectáculo en una terraza. Hay una sala de exposición que explica el fenómeno y lo recrea con amplificadores visuales y de sonido. Está cerca de Kiruna (un vuelo de hora y media desde Estocolmo).

En el archipiélago noruego de Svalbard, de noviembre a febrero no hay luz del sol; aunque ocurre en otras zonas del mundo, este es el único asentamiento donde las luces del norte se hacen visibles en el día. La experiencia será casi íntima: el centro administrativo de las islas, Longyearbyen, tiene una población de apenas 2.100 personas. Un vuelo de tres horas desde Oslo lo lleva al destino.

En otros países, la aurora aparece en casi todo el territorio, pero hay que trasladarse en avión, si se quiere tener más posibilidades. En Islandia, muchos tours parten desde Reikiavik, y sus puntos de observación se localizan a dos horas. 
Alaska es uno de los dos únicos destinos en el continente americano donde se observa. 
Aparece en todo el estado, pero la ciudad de Fairbanks (la segunda más grande, después de Anchorage) tiene la menor precipitación, lo que favorece el fenómeno. La temporada va de agosto a abril. Quienes logran verla pueden llevarse a casa un certificado (otorgado por el Morris Thompson Cultural and Visitors Center) para presumirlo a sus amigos.
Experiencia a la carta
Hay dos maneras de experimentar las luces del norte. La primera es en alojamientos rurales que ofrecen un servicio de alerta para que sus huéspedes no tengan que estar a la intemperie todo el tiempo. La segunda son los safaris que duran cuatro horas, son itinerarios parecidos y se pueden hacer en motonieve, renos o trineos tirados por perros.
Si usted va
FinlandiaKakslauttanen Arctic Resort es un hotel en Laponia con iglús con techo de cristal. El precio por noche es de 403 euros; safaris con renos desde 132 euros. En el hotel Santa Claus Holiday Village hay cabañas por 119 euros; sus excursiones cuestan 99 euros.

Suecia
En Kiruna, el hotel Camp Ripan tiene spa con vista a las luces danzarinas. Cuenta con piscina al aire libre. Una suite, 1.450 coronas (520.000 pesos colombianos).

Noruega

En Longyearbyen, Svalbard Hotell desde 1.490 coronas noruegas ($535.000). Una ‘cacería’ de auroras con campamento: 1.990 coronas ($ 714.500 ). Desde Tromsø, la aerolínea Widerøe ofrece vuelos.

Islandia
En el Círculo Dorado se instaló un ‘hotel burbuja’ en el bosque, con vistas espectaculares. No hay modo de saber su ubicación hasta que se reserva una suite. Una noche en Bubble cuesta 59.900 coronas islandesas (1’724.000 pesos).

Alaska
El alojamiento de Chena Hot Springs es modesto, pero ofrece piletas termales desde donde se puede admirar la aurora. El Chena Resort ofrece cabañas por 200 dólares y un tour por 75.
El Tiempo
Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook

viernes, 25 de julio de 2014

Estos 9 Lugares Se Convierten En Algo Increíble Por La Noche.

Durante la temporada de vacaciones de verano, la mayoría de la gente está dejando sus hogares con la intención de ver las cosas interesantes durante el día. El sol del verano es una cosa difícil de resistir. A veces sin embargo, grandes vistas y sonidos de la naturaleza pueden encontrarse durante la noche.

Cuando el sol se pone, flora, la fauna y otras formas de vida diferentes aparecen. El mundo cambia, y a veces es para bien. Estos nueve destinos increíbles, por una razón u otra, se transforman en algo épico por la noche.



1.) Hongos Brillantes, Nueva Inglaterra.

Pinterest

Pinterest

Este hongo brillante se conoce como Panellus stipticus, a veces también llamado ostra amarga. Es un espectáculo relativamente común en los bosques de Nueva Inglaterra.

2.) Cueva Waitomo, Nueva Zelanda

Pinterest 

Pinterest

No, esos no son más hongos bioluminiscentes, esas luces son de miles de luciérnagas. Sus luces sirven para dos propósitos: atraer a su pareja, y atraer a sus presas.

3.) La Gruta Azul, Capri, Italia

Pinterest

Pinterest

Pinterest

4.) Montañas Humeantes, Tennessee

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Las Montañas Humeantes en Tennessee tienen uno de los espectáculos de luciérnagas más singulares del mundo. Todos los años las luciérnagas sincronizan sus destellos en un espectáculo que no es para no perdérselo.

5.) Aurora Boreal en Canadá

Pinterest 

Pinterest

Pinterest

¿Qué más hay que decir sobre la aurora boreal? Son impresionantes, y Canadá es el mejor lugar para verlas partir.

6.) Bahía de Toyama, Japón

Pinterest 

Pinterest

Pinterest

Los calamares luciérnaga normalmente pasan su tiempo en las profundidades del océano, pero hacen apariciones regulares en Bahía de Toyama, Japón. La bahía es una zona de desove clave para las criaturas.

7.) Kilauea, Hawaii

Pinterest

Pinterest 

Pinterest

Volcán activo por la noche? Sí, por favor!

8.) Salar de Uyuni, Bolivia

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Estas famosas salinas en Bolivia, no sólo para hacer fotos increíbles durante el día, pero después de la puesta de sol que son tratados a un cielo nocturno increíble.

9.) Vaadhoo, Maldivas

Pinterest

Pinterest

Pinterest

¿Quién no ama un poco de fitoplancton bioluminiscente? Estas pequeñas criaturas marinas brillan con un tono inquietante de azul cuando son arrastradas hasta la orilla. Es un espectáculo bastante surrealista para la vista.