.

Mostrando las entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Once paraísos naturales colombianos

Selección de imágenes de áreas protegidas del país que invita a conocer mares, lagunas y nevados.

Todos estos destinos pueden ser visitados bajo las normas de Parques Nacionales, excepto la serranía Chiribiquete, donde no existe ningún tipo de operación comercial. Imágenes de paraísos colombianos para soñar.


Serranía de Chiribiquete

Ubicado entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, es el área protegida más extensa de Colombia bajo el Sistema de Parques Nacionales, con casi tres millones de hectáreas. Además de poseer gran riqueza biológica y paisajística, es considerado el centro del arte rupestre en el Amazonas. Sus formaciones pertenecientes al escudo guayanés son las más antiguas del continente y aún permanecen prácticamente sin explorar.



El Cocuy

Con 25 picos nevados y 150 lagunas de montaña, la Sierra Nevada del Cocuy constituye la masa glaciar más extensa de Suramérica al norte del Ecuador y contiene la mayor elevación de la cordillera Oriental. Paraíso de montañistas y escaladores, este parque, que pertenece a los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, da origen a ríos como el Casanare, el Cravo Norte y el Tame. Es el hogar del pueblo U’wa y de todas las especies de felinos silvestres registrados en el país.




Los Estoraques

Es denominada Área Natural Única y está localizada en el municipio de La Playa de Belén, en Norte de Santander. Hace parte de la cuenca del río Catatumbo y predomina el bosque seco. Su principal atractivo lo constituyen las grandes formaciones geomorfológicas esculpidas durante siglos por la naturaleza. Los recorridos por el sendero La Virgen, Ciudad Perdida, el Volcán Blanco o la Chorrera son algunos de los más interesantes.


Paramillo

El Parque Nacional Natural Paramillo se ubica en el extremo norte de la cordillera Occidental, entre los departamentos de Córdoba y Antioquia, y constituye un refugio de selva tropical húmeda, de bosque andino y también de páramo. Aquí nacen los ríos San Jorge y Sinú, de los cuales dependen gran cantidad de las actividades agrícolas en la región. Además, alberga parte de las famosas serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel.



Isla de Salamanca

En el litoral del departamento de Magdalena se encuentra la Isla de Salamanca, que es en realidad un grupo de islas que se interconectan, a través de canales, para formar una barrera de separación entre el Mar Caribe y la Ciénaga Grande de Santa Marta. El manglar es el ecosistema más importante de esta área y se forman lagunas en zonas de inundación, permanente o temporal, famosas por su color rojo.



Chingaza

En las goteras de Bogotá, este parque de la Cordillera Oriental suministra el agua a la capital del país y a las poblaciones de Villavicencio, Cumaral y Restrepo (Meta), entre otras. Alberga diversos ecosistemas como el bioma de páramo. Entre sus planicies, a 800 metros de altura, y las escarpadas cumbres, a 4.020 metros sobre el nivel del mar, brotan más de 2.000 especies de flora. Allí habitan animales como el oso de anteojos, el cóndor de los Andes, dos tipos de danta y el venado colorado, fácil de ver en el camino.



Lagunas de Siecha

Ubicadas dentro del Parque Nacional Natural Chingaza y de relativo fácil acceso, las lagunas sagradas de Siecha eran consideradas por la cultura muisca como recintos de gran importancia religiosa y escenarios de peregrinación, así como de ritos ceremoniales. Aquí fue encontrada una balsa de oro, como la que puede verse en el Museo del Oro en Bogotá.



Las lagunas de la Sierra

Considerado uno de los reservorios hídricos más importantes del país, la Sierra Nevada de Santa Marta es una de las mayores estrellas hidrográficas, pues da origen a más de 30 ríos como el Ranchería, el Gaira, el Manzanares o el Palomino.

Varias de estas lagunas de aguas cristalinas –localizadas en las partes más altas de la Sierra– aún son empleadas por los koguis para sus ceremonias.



Ensenada de Utría

Queda en el occidente del Chocó. Esta joya natural es uno de los parques más biodiversos de Colombia y el mundo. Cada año, entre julio y noviembre, recibe cientos de ballenas jorobadas. Además, es hogar de más de 300 especies de aves y es una de las zonas más ricas en reptiles del país, incluyendo la rana dorada, la más venenosa del mundo.



Tuparro

En el extremo oriental de Colombia están las inmensas praderas protegidas del Vichada, marcadas por extensos morichales y ríos de aguas cristalinas, que llenan el espacio. Serpientes y venados también habitan en estas planicies. Varios afloramientos del Escudo Guayanés, una de las formaciones más antiguas del planeta, pueden verse asomar particularmente hacia el río Orinoco, límite del parque y de Colombia con Venezuela.



Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 5 de agosto de 2014

15 De Los Más Hermosos Lagos Volcánicos Alrededor Del Mundo

Los lagos de los cráteres son majestuosos, únicos y misteriosos.

Un par de cosas diferentes pueden causar la formación de un lago en un cráter, por ejemplo un meteorito o una explosión humana. Pero más comúnmente, los cráteres del lago son debido a la actividad volcánica. Después que un cráter es formado, la lluvia, la circulación de las aguas subterráneas, o el hielo derretido llena el cráter con agua, creando un lago de cráter.


Los lagos de los cráteres que cubren las aberturas volcánicas también se les conocen como lagos volcánicos. Los lagos volcánicos son únicos ya que pueden incluir aguas de color verdoso que son muy ácidas, infladas con gases volcánicos. Los lagos volcánicos que cubren volcanes viejos o inactivos tienen agua dulce que es increíblemente clara. Aquí están 15 de los más increíblemente hermosos lagos de cráteres de todo el mundo.


Lago volcánico Monte Mazama, Oregon Estados Unidos

5725435948_f95e5da849_b
Uno de los lagos volcánicos más conocidos se encuentra en Oregon, en realidad es el lago más profundo en los Estados Unidos con una profundidad de 1.949 pies! La lluvia y la nieve son completamente responsables de llenar esta laguna, por lo que es una clara fuente de agua dulce.


Lago volcánico Albertine Rift, África

rift-floor-queen-elizabeth-park-crater-lakes
Las explosiones volcánicas son responsables de la creación de una serie de lagos de cráter en la zona. Alrededor de estos lagos protegidos, se encuentran algunas de las montañas más altas de África.

Lago volcánico Monte Pinabuto-Luzón, Filipinas

craterlake-punabuto
En 1991 fue la última vez que el volcán Pinabuto entró en erupción, marcando la segunda mayor erupción volcánica del siglo 20. Inactivo por más de 400 años, Pinabuto fue en gran parte desconocido hasta el día de su explosión. Aunque, una erupción mucho más grande hace 35.000 años se cree responsable del lago volcánico.

Lago volcánico Quilotoa, Ecuador

quilotoa-crater-lake-ecuador
Hace 800 años una épica explosión VEI-6 causó la formación de este lago volcánico. El lago es ahora 820 metros de profundidad y emite un tono verdoso a la luz de los minerales disueltos presentes en el agua. Hay aguas termales en el borde oriental del volcán, y fumarolas presentes en el lago (una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas altas).

 Lago volcánico Kelimutu, Isla Flores, Indonesia

kelimutu-crater-lake-flores-island-indonesia
Isla Flores tiene 3 lagos volcánicos diferentes, uno es llamativo con su color turquesa-azul, mientras que los otros dos fluctúan entre el rojo y el verde. Los 3 lagos vienen del mismo volcán y los científicos actualmente, están tratando de entender por qué son todos de colores diferentes.

Lago heaven, Montaña Baekdu – China, Corea del Norte

baitou_mountain_tianchi-crater-lake-china-north-korea
En la frontera de China y Corea del Norte está ubicado este hermoso lago volcánico que oculta da la apertura al volcán Baekdu Mountain. El lago fue creado por primera vez debido a una explosión volcánica, y tiene ahora en promedio, alrededor de 699 metros de profundidad. Si visitas el lugar desde octubre hasta mediados de junio, el lago se convierte en hielo.


Lago Licancabur, Chile

crater-lake-licancabur-bolivia
La simétrica naturaleza de este volcán provoca una gran fascinación. Se ubica en la frontera de Chile y Bolivia y aunque el lago volcánico está en territorio chileno, algunas partes del volcán no pertenecen a ninguno de los dos países. Con 3.281 metros de profundidad, el lago Licancabur está cubierto con una capa de hielo la mayor parte del año.


Principal lago volcánico en Vulcan Point, Volcán Taal -Luzón Filipinas

2464172006_fb26edfdf0_b
Conocido como uno de los lugares más pintorescos de Filipinas, este lago volcánico se encuentra a 31 millas de Manila. En el centro del cráter, un gran pico de roca sobresale en la superficie, el cual fue alguna vez el fondo del cráter pero ahora ha ido subiendo a la superficie del agua. El principal lago volcánico en Vulcan Point es de 1,2 kilómetros de ancho e incluye la isla más grande en el todo el centro.

Lago volcánico, Monte Katmai, Alaska – Estados Unidos

katmai_crater_lake-alaska
En 1912 la erupción Novarupta causó la formación de este lago volcánico de Alaska.

Lago geotérmico Viti, Askja – Islandia

viti_geothermal_crater-lake_at_askja-iceland
En las centrales montañas de Islandia se basa este increíble lago volcánico. El nombre Askja es en referencia a las calderas que se encuentran alrededor de las laderas de las montañas cercanas. Un gran lago llamado Oskjuvatn se formó a partir de una gran erupción en 1875 y hoy llena muchos de los pequeños cráteres de la zona. Como el segundo lago más profundo de Islandia, el lago y los cráteres que lo rodean están congelados la mayor parte del año.


Lago volcánico Kerid – Islandia

kerid-crater-lake-iceland
Con una de las únicas visiblemente reconocible caldera intacta, el lago volcánico Kerid se encuentra en una ruta turística popular llamada “el círculo dorado”. Se formó cuando la tierra se movió sobre algunas locaciones específicas. La razón de que la caldera sigue siendo tan visible es porque este lago volcánico es de aproximadamente la mitad de la edad de la mayoría de los otros, más o menos de 3.000 años de antigüedad.

Lago volcánico Yak Loum -Ratanakiri, Camboya

yak-loum-crater-lake-cambodia
Este cráter se encuentra en los densos bosques tropicales de Camboya. Hace 4.000 años un violento volcán creó este profundo lago de 157 metros que tiene el agua muy limpia y clara.


Lago volcánico Deriba, Jebel Marra – Durfur, Sudán

sudan_jebel_marra_deriba_crater-lake
El volcán Jebel Marra explotó hace casi 3.500 años para formar este hermoso lago volcánico en el sur de Sudán. El volcán debajo del cráter es considerado inactivo pero no se ha extinguido. Lo que significa que podría estallar de nuevo en cualquier momento.

Lago volcánico Mount Ruapehu, Nueva Zelanda

1917036823_a61b7b39a1_b
Ruapehu es conocido como uno de los volcanes más activos (y más grandes) en el mundo. El lago volcánico más profundo está en el centro de los 3 picos principales y se llena de agua entre cada erupción.


Lago volcánico Okama, monte Zao – Honshu, Japón

4963020926_943e0e6455_b
Hay una serie de volcanes activos en la región del norte de Honshū. El volcán central incluye cúpulas de lava y un cono de corteza, aquí descansa el lago volcánico Okama. Como este lago volcánico cambia de color con el clima, se ha ganado el apodo de “Five Color Pond” O “El Lago de los cinco colores”.  Una erupción volcánica en 1720 es responsable de su profundidad que actualmente es de 200 pies, la cual atrae a muchos turistas.


Para más síguenos en

jueves, 10 de julio de 2014

Los 11 lagos más extraños del mundo

Imagínate caminando por una isla boscosa remota y de repente toparte con un lago de color rosa brillante. O ir silenciosamente remando a través de un mar de flores de loto flotantes que se expanden hasta donde el ojo puede ver.

¿Un sueño? Sí, pero también algo totalmente posible si visitas alguno de los lagos más extraños del mundo.


Mira a través de esta galería unos de los lagos más raros del planeta y dinos cuál te gustaría visitar.

Lago de las medusas, Palau


Ninguna medusa te picará cuando nades o bucees en el Lago de las Medusas en Palau.

Lago Nong Han, Tailandia 

Miles de flores de loto rojas brotan anualmente en octubre y transforman completamente la superficie del lago Nong Han, Tailandia

Lago de la Brea o Pitch Lake, Trinidad

Hecho de 10 millones de toneladas de asfalto liquido y con una superficie de 100 hectáreas, el lago de La Brea o Pitch Lake, en Trinidad, es el depósito natural de asfalto más grande de la tierra.

Boiling Lake, Dominica

El agua que se encuentra al centro del Boiling Lake de 200 pies de ancho (61 metros) en Dominica se mantiene en un punto de ebullición constante tan caliente que no hay una medición exacta de los niveles de calor en el centro del lago

Lago Manicoaugan, Canadá

Mientras que muchos lagos son redondos, el lago Manicouagan de Canadá es el único lago conocido que tiene forma de anillo

Lago Colorado, Bolivia

Supuestamente, la Laguna Colorada color rojizo influenció al gran pintor, Salvador Dalí, que una vez viajó a este lugar remoto de Bolivia en busca de inspiración

Monte Erebus, Antártida

 
El aire en el exterior del Monte Erebus en la Antártida puede alcanzar unos gélidos 60 grados bajo cero, pero dentro de este lago de lava, alcanza unos ardientes 1.700 grados sobre cero.

Lago Hiller, Australia


El lago Hillier de Australia se mantiene lleno de agua perfectamente rosada ya sea de día o de noche y mantiene su color incluso si las llevas en una botella

Lago Natron, Tanzania


El Lago Natron de Tanzania, donde las temperaturas pueden alcanzar los 140 grados, convierte, literalmente a los animales en piedra

Lago Mckenzie, Australia

Las increíbles aguas azules cristalinas y arena blanca a lo largo de sus costas significan que no hay charcos más perfectos en la tierra que el lago Mckenzie de Australia.

Mar Muerto, Israel-Jordania

Una tercera parte del Mar Muerto es sal, lo que significa que se puede flotar en su superficie.

Síguenos en Twitter y Facebook