.

Mostrando las entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

Estos son los mejores destinos de Europa, según Lonely Planet

Expertos en viajes presentaron su selección de mejores sitios para visitar en el viejo continente.

Mejores destinos en Europa

Los expertos en viajes de Lonely Planet, una de las editoras de guías de viajes más importantes, han recorrido Europa en busca de los mejores destinos para visitar en el 2019. Los 10 destinos seleccionados son una combinación entre lugares clásicos y maravillas poco conocidas. ¿Con cuál se quedan?

Alto Tatra

1. Alto Tatra, Eslovaquia
Este parque nacional, que está ubicado en un paraje de montañas, es el territorio más elevado del país. Se pueden realizar excursiones y escaladas y existe la posibilidad de avistar grandes mamíferos y entrar en cuevas con lagos subterráneos. A este destino puede llegarse desde Poprad, la ciudad que conecta con ferrocarriles de montaña, funiculares y teleféricos. Tiene conexiones aéreas internacionales con Londres y por tren, con Bratislava.


Madrid, España

2. España, Madrid
Uno de los sitios más populares de esta ciudad es la calle Ponzano, ubicada en el barrio Chamberí, en donde hay establecimientos para todo tipo de público. Allí puede encontrar bares de tapas, coctelerías, cervecerías, cafés y restaurantes especializados. Los expertos señalan que "la gente que sale de fiesta pasa por varios locales en una misma noche; por eso, la variedad de opciones –desde bares ruidosos hasta restaurantes románticos– realza el atractivo de Ponzano".


Ruta Arctic Coast Way en Islandia

3. Ruta Arctic Coast Way, Islandia
En junio de 2019 se inaugurará esta ruta (la primera oficial del país) que recorre 900 kilómetros de costa remota. Incluye el paso por seis penínsulas, en donde hay playas negras y acantilados con ríos glaciales bajo cordilleras montañosas. En ese recorrido pueden verse auroras boreales y, a su paso, encontrará pueblos en los que hay museos, yacimientos históricos y recorridos en barco donde se pueden avistar ballenas.


Herzegovina

4. Bosnia y HerzegovinaEste destino, ubicado entre Croacia, Serbia y Montenegro, está dirigido a los entusiastas de las actividades al aire libre. En sus picos montañosos se pueden realizar excursiones, travesías y rutas de bicicleta de montaña. Otra de las actividades extremas es el rafting en cuatro ríos cristalinos, profundos y veloces. Además, puede saltar desde el famoso Stari Most, un puente viejo a 24 metros de altura del río Neretva.

Bari

5. Bari, Italia 
Esta ciudad es considerada un puerto obrero y su patrimonio arquitectónico es más accesible que nunca gracias a la reforma de importantes íconos culturales. Se pueden recorrer las estrechas calles del casco antiguo a través de callejones y elegantes plazas. En estos laberintos, hay una oferta culinaria emergente y sitios bohemios para conocer. El medio de transporte ideal para recorrer Bari y admirar su arquitectura es la bicicleta.


Islas Shetland

6. Islas Shetland, Escocia 
Este es el punto más septentrional de Reino Unido, ubicado a unos 170 kilómetros de la costa de Escocia. Se trata de un archipiélago conformado por unas 100 islas, de las cuales solo 15 están habitadas. En ellas se vive la herencia vikinga, pero cada una ofrece una experiencia diferente; desde sumergirse en un paraíso de aves hasta explorar violinistas locales en la capital. Llegar a estas islas es toda una aventura: se debe tomar el ferri de pasajeros desde Aberdeen y realizar un trayecto nocturno de 12 horas que cruza el revuelto mar del Norte.


Lyon

7. Lyon, Francia 
La ciudad, que ha sido conocida por su oferta culinaria, tiene mucho que ofrecer, y prueba de ello es que los restaurantes más famosos y las heladerías más innovadoras siguen sorprendiendo cada día a sus visitantes. Este es el caso de Terre Adélice, una famosa heladería que tiene una gran variedad de sabores. Entre los más curiosos, están el de cebolla y lavanda.


Liechtenstein

8. Liechtenstein 
Este país puede conocerse en un fin de semana e inaugurará, a finales de mayo de este año, una ruta senderista panorámica de 75 kilómetros que pasa por 11 municipios. Atravesará viñedos, páramos, montañas, ruinas medievales y maravillas naturales. Debido a su extensión, este país puede recorrerse en bicicleta. Otra buena opción es visitarlo en invierno, pues es el único país situado en los Alpes, lo que genera maravillosos paisajes blancos. 


Vevey

9. Vevey, Suiza 
El 2019 es especial porque se celebrará la Fête des Vignerons, una fiesta que desde el siglo XVIII solo se celebra cada 20 años. Se puede también explorar los viñedos de Lavaux, declarados Patrimonio Mundial, pues son los más empinados del mundo. Es posible manejar por las carreteras a la orilla del lago o tomar el tren panorámico. Sin embargo, recorrerlos a pie es otra opción.


Istria

10. Istria, Croacia
En el norte está ubicada esta costa en forma de corazón, que ofrece algunas de las mejores experiencias gastronómicas. Esta península suele dividirse en dos regiones: la Istria azul, la de la costa brillante, y la Istria verde, la del frondoso interior. Con viñedos, olivares y pueblos medievales, a Istria se le compara a menudo con la Toscana por su cocina que ofrece sabores italianos. Las trufas y el mejor aceite de oliva del mundo son algunos de sus productos insignia, y el pescado y el marisco fresco del Adriático promete una experiencia culinaria única.


El Tiempo


Sïguenos en Facebook, Instagram y Twitter



jueves, 23 de noviembre de 2017

Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

Roma, Viena y Madrid son algunas de las presentadas por la revista de turismo Condé Nast Traveler.

Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

10. Roma, Italia 

Esta ciudad italiana es la cuarta más poblada de la Unión Europea y es reconocida por tener una de las más altas concentraciones de bienes históricos y arquitectónicos del mundo. Según una encuesta hecha por la revista de turismo Condé Nast Traveler a todos sus usuarios, este lugar es el décimo mejor destino de Europa para conocer. En 1980, la Unesco declaró a la Basílica de San Pablo Extramuros como parte del Patrimonio de la Humanidad.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

9. Nuremberg, Alemania 

Nuremberg se destaca por su mezcla distintiva de lo antiguo y lo nuevo y por contar con una muralla medieval de más de 5 kilómetros que fue construida en 1325. Esta ciudad está ubicada en la región Franconia del estado de Baviera en Alemania y cuenta con una de las mayores ofertas culturales del continente, entre ellas la Casa de la Ópera, el Castillo de Almoshof, el Centro Röthenbach y el Centro comunal Langwasser que la catalogan como la novena mejor ciudad de Europa para conocer.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

8. Madrid, España 
Esta ciudad española cuenta con más de tres millones de habitantes y es la octava mejor para conocer de acuerdo con la revista de turismo Condé Nast Traveler. Su estructura urbana, organización política y cultura, Madrid es la octava mejor ciudad para visitar en Europa. Cuenta con una amplia oferta de museos entre los que están el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de Cera de Madrid, por mencionar algunos.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

7. Salzburgo, Austria 
Salzburgo es la cuarta ciudad más poblada de Austria, con 150.269 habitantes y la séptima más atractiva para conocer de Europa. Además, su centro antiguo fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996 gracias a la abadía de Nonnberg, el cementerio de San Pedro, la fortaleza de Hohensalzburg y museos como el Repertinum, Stille Nacht Museum y el Dommuseum Salzburg.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

6. París, Francia 
Esta ciudad es una de las más visitadas por los turistas en el mundo. El museo de Louvre, la Torre Eiffel, Notre-Dame, Sacre-Coeur, el Museo Rodin, el Centro Pompidou, Saint-Germain y el Sena son algunos de los atractivos que la convierten en la sexta ciudad imperdible de Europa.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

5. Lucerna, Suiza 
Situada a orillas del lago de Lucerna, la ciudad es un punto de partida popular para los Alpes suizos que son visibles desde la ciudad. Esta comuna suiza es el centro económico, social y cultural de la región se Suiza central y, además, tiene una amplia oferta de museos como el Museo Suizo de Transporte, Museo de Arte de Lucerna y el Gletschergarten Luzern. Según con la encuesta hecha por Condé Nast Traveler, Lucerna es el quinto mejor lugar de Europa para conocer.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

4. Barcelona, España 
La capital de la comunidad autónoma de Cataluña es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid y es considerada como una ciudad global gracias a su productividad financiera, comercial y turística. Barcelona conserva una historia de más de 4.000 años y cuenta con uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Por eso, esta ciudad es considerada como la cuarta mejor de Europa para conocer.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

3. Brujas, Bélgica 
Esta ciudad se caracteriza por tener calles adoquinadas y por ser uno de los centros urbanos históricos más importantes de Europa. En el 2000 la Unesco declaró su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad al conservar intactas estructuras arquitectónicas medievales. Además, es reconocida por la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

2. Florencia, Italia 
Aunque Roma es la capital de Italia y Milán tiene una influencia cosmopolita importante en el país, Florencia es un gran repositorio de historia, arte y arquitectura para el continente. Por eso, ser cuna del Renacimiento y albergar gran parte del patrimonio artístico y arquitectónico la catalogan como la segunda mejor ciudad de Europa para conocer. Algunos de los atractivos de Florencia son la Piazza della Signoria, el Duomo de Santa Maería del Fiore y la Basílica de San Lorenzo.


Las 10 mejores ciudades para conocer en Europa

1. Viena, Austria 
La ciudad austriaca, ubicada en Europa Central es, según la encuesta hecha por la revista especializada en viajes, el mejor lugar para conocer del mundo. Su geografía, cultura e historia son algunos de los atractivos más importantes del lugar, como también su conservación musical. De acuerdo con la Unesco, el Centro histórico de Viena es Patrimonio de la Humanidad desde el 2001.


El Tiempo


Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook



viernes, 30 de enero de 2015

Colombia, en la feria de turismo de Madrid

Colombia es el foco de atención en una de las ferias de turismo más importantes del mundo.  

Colombia tuvo su espacio en la Feria Internacional de Turismo

Colombia se lo toma deportivamente este año en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). En la inauguración, que tuvo lugar ayer, los focos de atención fueron futbolistas: el Pibe Valderrama y Nichole Regnier, la jugadora colombiana del Atlético de Madrid.

Previamente el Pibe había ido a visitar a James Rodríguez de sorpresa en el entrenamiento del Real Madrid. Con entusiasmadas exclamaciones de “¡Es mi ídolo!” lo recibió el jugador merengue.

Otros personajes colombianos también dieron vida al puesto institucional del país en una de las ferias de turismo más importantes del mundo. Estuvieron animadas palenqueras, un cachaco y una chapolera. Hubo tinto y empanadas. No faltaron premios para los participantes en concursos, ni imágenes con los principales destinos que ofrece Colombia.

El espacio para el país este año en Fitur es de 380 metros cuadrados. Allí se ubican 35 empresas de diez departamentos de Colombia, que promocionan sus principales fortalezas.

“Bogotá recibe el 54% de los turistas que viajan al país”, explica Tatiana Piñeros, directora general del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá. “Tenemos una gran capacidad administrativa y constituimos un lugar ideal para el turismo de negocios. Sin embargo, promocionamos todo el país porque generalmente quienes viajan a Colombia no se quedan en un solo sitio: son multidestino”, explica.

De esta manera se presentan Cartagena y Medellín como ciudades idóneas para realizar congresos; la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta como esplendor de naturaleza; Mompox como centro religioso, artesanal y con bellas muestras arquitectónicas; el Pacífico como zona ideal para bucear; el Eje Cafetero, belleza y aroma; y los Parques Naturales, tesoro de flora y fauna nacionales.

En el “corredor de las sensaciones” los visitantes usan los sentidos para acercarse a Colombia: pueden percibir el olor del café y escuchar el sonido de los pájaros y de la naturaleza colombiana en general.
En la zona denominada “social food” (irónicamente así: en inglés) hay muestras de nuestra comida: variedad de arepas, frutas y café.

“Colombia es realismo mágico”
La idea es mostrar a Colombia como un viaje al realismo mágico, tal y como indica el lema de su campaña.
Y lo hace con buenos antecedentes. En 2007, 2010 y 2011 el puesto colombiano en Fitur ganó premios por la originalidad de su diseño.

“Este año mostramos un país moderno, diferente al de hace un cuarto de siglo”, dice Fernando Carrillo, embajador colombiano en España. “Colombia marca una pauta altísima y mostramos con orgullo nuevos incentivos turísticos”, agrega.

España es el noveno país con mayor emisión de viajeros a Colombia por avión, según cifras de Migración Colombia. En 2013 llegaron 89.521 residentes españoles al país. Entre enero y noviembre de 2014 la cifra alcanzó los 81.113.
Las cartas que se juegan en la promoción turística en España son turismo vacacional (aventura, cultura, naturaleza, náutico y cruceros, sol y playa) y turismo de reuniones (matrimonios y lunas de miel, convenciones, incentivos y golf).
Hay 32 frecuencias áreas directas desde Madrid y Barcelona. Iberia sumará tres más a la semana a partir del 3 de julio, en una ruta triangular Madrid-Medellín-Cali-Madrid.

Cara y cruz

En paralelo a la feria turística, la revista Traveler del grupo editorial Condé Nast, muestra en la portada del último número a la actriz Juana Acosta durante un viaje a Medellín. A lo largo de 17 páginas detalla los lugares y atractivos de la ciudad para los visitantes.

Con este motivo la Embajada de Colombia en España ofreció un homenaje a la actriz, en el que ella aseguró que Medellín es “una de las ciudades más bellas de Colombia y pude ser testigo del crecimiento económico, social, cultural de mi país, que realmente me llena de orgullo”.

Poco orgullo produjo en cambio (y sí indignación en muchos colombianos) el programa “En tierra hostil” dedicado a Bogotá y Medellín, que emitió la cadena Antena 3 la noche del martes 27 de enero. Se trató de una exploración del “Bronx”, en Bogotá, y las comunas de Medellín, con un tinte que varios televidentes tildaron de amarillista y sesgado, puesto que sólo se centró en los puntos problemáticos.

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook


jueves, 4 de diciembre de 2014

Las ciudades más costosas y las más baratas de Europa

Un estudio comparó los precios de algunos servicios para los viajeros. 





El club alemán de automóviles Adac publicó el resultado de un estudio desarrollado el pasado verano en 20 de las ciudades más turísticas de Europa. Fueron evaluados los precios de 20 artículos y servicios que un viajero de ingresos medios suele consumir durante un día normal en un viaje estándar.

Las capitales del este de Europa resultaron ser las más económicas para el viajero. Foto: EFE

Las ciudades visitadas fueron Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Belgrado, Berlín, Múnich, Bruselas, Budapest, Copenhague, Lisboa, Liubliana, Londres, Luxemburgo, Lucerna, Oslo, París, Praga, Roma, Viena y Zagreb.

Según el estudio, en la capital serbia de Belgrado le costó al turista un total 15 dólares adquirir un billete de un día para el transporte público, hacer un recorrido turístico por la ciudad y comprar los boletos para visitar el zoológico, la fortaleza de la ciudad y el Museo Nacional de Serbia. En la nórdica Oslo los mismos boletos y servicios tuvieron un valor de 87 dólares.

Mientras en Budapest un cappuccino costó 1,6 dólares, en París el turista desembolsó 6,5. Foto: John Jairo Bonilla
Las capitales del este de Europa resultaron ser las más económicas para el viajero. Mientras en Budapest un cappuccino costó 1,6 dólares, en París el turista desembolsó 6,5. Por 1,3 dólares se disfrutó en Praga de una cerveza, mientras que en Oslo se pagaron 7,2. El transporte público costó, el día, en Belgrado 3,10 dólares, mucho menos que en Oslo, donde se pagó 13.

Un paquete que incluye tours, boletos, transporte y comida y snacks, así como productos de salud e higiene, alcanzó en Belgrado un valor de 50 dólares. El mismo cuesta en Oslo 188 dólares.

En París, ese mismo paquete cuesta 177 dólares; en Madrid, 151; en Múnich, 115; en Roma, 150; en Berlín, 129 y en Londres, 177. En las capitales de Zagreb, Praga, Budapest y Liubliana no sobrepasó los 90 dólares.

El Tiempo
Síguenos en Twitter y Facebook


viernes, 28 de marzo de 2014

Beatificación Siervo de Dios Álvaro Del Portillo


DIA 01 21 SEPTIEMBRE MEDELLÍN - BOGOTÁ - BARCELONA
A la hora indicada salida para tomar el vuelo con destino Barcelona, noche a bordo.

DIA 02 22 SEPT.  BARCELONA
Desayuno, Llegada a la Ciudad de Barcelona, traslado al hotel, resto d ella tarde libre, alojamiento, Visita panorámica de Barcelona, se conocerá la obra de Gaudí la Sagrada Familia, el barrio gótico con su Catedral, las ramblas, parque Güell, el paseo de Gracia, plaza de Cataluña, en la tarde visita al monasterio de Santa María de Monserrat monasterio Benetino, regreso al hotel alojamiento 

DÍA 03 23 SEPT. BARCELONA
Visita panorámica de Barcelona, se conocerá la obra de Gaudí la Sagrada Familia, el barrio gótico con su Catedral, las ramblas, parque Güell ,el paseo de Gracia, plaza de Cataluña, en la tarde visita al monasterio de Santa María de Monserrat monasterio Benetino, regreso al hotel alojamiento 

DÍA 04 24 SEPT. BARCELONA - BARBASTRO - TORRECIUDAD - LOURDES
Desayuno,  a primera hora salida con destino Torreciudad , vía Barbastro breve visita panorámica de la Ciudad con una población de 17.300 habitantes, se podrá apreciar la Catedral declarada monumento histórico, el Palacio Episcopal, el ayuntamiento, la iglesia y fuente de San Francisco, la Casa Baselga, y continuación hacia Torreciudad tiempo para visitar  el Santuario de  nuestra Señora de Torreciudad promovida por el Opus Dei, y luego continuación hacia Lourdes,  3 horas de camino, alojamiento,

DÍA 05 25 SEPT. ZARAGOZA - MADRID 
Desayuno, En la mañana visita al Santuario dela Virgen de Lourdes, en la tarde salida hacia Zaragoza 4 horas de camino, llegada y alojamiento.

DÍA  06  26  SEPT. ZARAGOZA - MADRID 
Desayuno,  salida en la mañana tiempo suficiente para visitar la Basílica de nuestra Señora del Pilar, templo insignia de la devoción Mariana, así como obras artísticas de inmenso valor, continuación hacia Madrid,  en las horas d ella tarde visita a la Basílica Pontificia San Miguel, alojamiento

DÍA 07 27 SEPT.  MADRID - BEATIFICACIÓN
Desayuno, a la hora  establecida por la organización del evento, traslado para asistir a la ceremonia de la Beatificación del Siervo de Dios Álvaro del Portillo,  en las horas d ella tarde recorrido por la Ciudad
Visitando, la Plaza Cibeles, La plaza del sol, la gran vía, calle mayor, plaza de Neptuno, plaza España, Palacio Real, paseo del prado, paseo la castellana,  traslado al hotel, alojamiento.    
  
DÍA 08 28 SEPT. MADRID
Desayuno, traslado a la Santa Misa de acción de Gracias, en la tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino final Colombia..