.

Mostrando las entradas con la etiqueta marrakech. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marrakech. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2018

Los cinco nuevos museos que no puede dejar de visitar

Hay novedosas propuestas en Europa, África y Oriente Próximo, para agregar a la lista de pendientes.

Louvre de Abu Dabi


El nuevo Louvre

Abu Dabi


El emirato ya no es solo un destino de diversión, pues la inauguración del nuevo Louvre lo puso en el mapa cultural. El edificio es una joya del arquitecto Jean Nouvel en la isla Saadiyat (la meca de la cultura abudabí, donde se proyectan también un Guggenheim, el Museo Nacional Sheikh Zayed, de Norman Foster, y el Performing Arts Center, de Zaha Hadid). El nuevo Louvre se distingue por su cúpula de acero, de 180 metros de diámetro, con un diseño afiligranado que deja pasar la luz. “Árabe-galáctico”, lo definió ‘The New York Times’.
El peso de la cúpula casi iguala al de la torre Eiffel, pero lo más pesado fue la polémica y el millonario pago de Abu Dabi a Francia para poder usar el nombre del Louvre durante 30 años. En la próxima década, mientras completa su colección, recibirá préstamos de una docena de instituciones francesas como el Museo d’Orsay y el Pompidou. Las obras de arte se exhiben en 23 galerías organizadas cronológicamente, que abarcan desde piezas prehistóricas hasta creaciones del arte moderno. 

Isla Saadiyat. Abre sábados, domingos, martes y miércoles de 10 a. m. a 8 p. m. La entrada cuesta 63 dírhams (17 dólares) y se compra en el museo o en www.louvreabudhabi.ae

Museo YSLResultado de imagen para Museo YSL museum
Marrakech (Marruecos)

Abrió en un edificio de fachada ocre que abarca unos 4.000 metros cuadrados y comprende un espacio de exposición permanente dedicado a homenajear la obra del diseñador Yves Saint Laurent, una sala de exposiciones temporales, una biblioteca con más de 5.000 volúmenes, un auditorio, una librería y una cafetería. El modisto francés se enamoró de Marrakech a mediados de los 60, en su primer viaje, y desde 1980 estableció allí su segunda residencia en el atractivo Jardín Majorelle, junto con su pareja, Pierre Bergé. De terracota y piedra, cerámica y mármoles, materiales típicamente magrebíes, el museo recuerda las esculturas cubistas y las texturas de las telas que el diseñador utilizó desde sus comienzos en la casa Dior. La Sala Saint Laurent propone un viaje al corazón de su inspiración, con clásicos como el vestido Mondrian, el esmoquin y la chaqueta Sahara. Son 50 modelos que se articulan en torno a temas como ‘masculino-femenino’, ‘África y Marruecos’ y ‘viajes imaginarios’. Para garantizar la conservación, las prendas serán exhibidas en forma rotativa.

Rue Yves Saint Laurent, Marrakech. De 10 a. m. a 6 p. m., salvo los miércoles. www.museeyslmarrakech.com
Lego HouseResultado de imagen para lego house museum denmark
Billund (Dinamarca)
Los famosos ladrillitos tenían varios parques de diversiones, pero no un museo. La Lego House, que cumple esa función, abrió en el corazón de Billund, la ciudad natal de Lego. Se trata de un gran edificio construido como una serie de nueve terrazas superpuestas sobre una superficie de 12.000 metros cuadrados. Allí se encuentran atracciones cubiertas y espacios al aire libre: en total, unos 25 millones de bloques repartidos en seis zonas de experiencia. En la galería Masterpiece se exhiben obras maestras hechas con estos minijuguetes, y junto a esta se encuentra la History Collection de la compañía. El objetivo es que el visitante se sienta dentro de una gran casa hecha de Lego. En el centro del conjunto, la Lego Square (para la cual no se requiere pagar entrada) permite jugar o comer algo.

Ole Kirks Plads 1, Billund. Entrada, 199 coronas danesas (30 dólares) para adultos, si se compra en internet, y 299 (46 dólares) en el lugar. www.legohouse.com
Urban NationResultado de imagen para urban nation museum
Berlín (Alemania)

El barrio Schöneberg de la capital alemana, favorito de la comunidad gay pero conocido también por sus bares, restaurantes y propuestas de ocio, asistió el pasado septiembre a la apertura del primer museo dedicado a la exposición y estudio del ‘street art’, el arte urbano contemporáneo. “El museo imposible”, como se define a sí mismo, resume sus intenciones desde la fachada: los dos pisos, con paredes de siete metros de altura, están cubiertos por grandes paneles sobre los que los artistas pueden realizar murales y grafiti, y que se pueden remover para conservar dentro del museo o exhibir en otras partes de la ciudad. Urban Nation tiene una biblioteca con más de 5.000 libros donados por Martha Cooper, la periodista estadounidense que documentó el nacimiento del ‘street art’ en la Nueva York de los años 70.

Bülowstrasse 7, Berlín. De martes a domingo de 10 a. m. a 6 p . m. Entrada gratuita. www.urban-nation.com
Thomas Dane GalleryResultado de imagen para Thomas Dane Gallery
Nápoles (Italia)

El galerista inglés Thomas Dane representa a varios de los principales artistas contemporáneos. Su galería es un clásico de Londres, y este año decidió abrir otros caminos con un espacio en Nápoles, en el primer piso de un edificio decimonónico del barrio Chiaia. Una atmósfera neoclásica domina las cinco salas de exposición de la nueva galería, cuya terraza tiene vista a Capri y la espléndida costa mediterránea. “Nápoles me parece fascinante, y lo mismo les ocurre a muchos artistas –aseguró Dane–. Es extraordinaria, se siente como Europa, pero más exótica”. La galería abrió con una exposición de cinco artistas: Bruce Conner, Steve McQueen, Catherine Opie, Caragh Thuring y Kelley Walker. Está muy cerca de las escaleras Massimo Troisi, homenaje al protagonista de la película ‘Il postino’.

Via Francesco Crispi 69, primer piso. Martes a viernes, de 11 a. m. a 7 p. m.; sábados, de 12 m. a 7 p. m. Cerca de la estación Piazza Amedeo. www.thomasdanegallery.com
El Tiempo
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter

miércoles, 22 de marzo de 2017

Ocho maravillas de Marruecos que te deslumbrarán

Marruecos es el país de los mil contrates: diversidad de paisajes, gastronomía excepcional y naturaleza asombrosa.


Marruecos es el país de los mil contrates. Diversidad de paisajes, gastronomía excepcional, y naturaleza asombrosa se suman a un patrimonio cultural y humano fuera de lo común. Marruecos les seducirá.


En este país excepcional, la naturaleza ha dejado libre curso a su imaginación. Desde las cordilleras del Atlas hasta la del Rif, desde el el litoral atlántico hasta las orillas mediterráneas, desde las grandes dunas doradas del sur hasta los oasis; el encanto no tiene limites.


Tánger




Tánger es ante todo una atmósfera. Una encrucijada de mares y continentes, donde el Mediterráneo se une con el Atlántico y Europa con África. Tánger vive definitivamente de cara el mar. Esta ciudad tiene algo único, impalpable e indefinible. Las múltiples caras de Tánger hacen soñar desde hace siglos a artistas e intelectuales, conquistadores y beatniks, millonarios y excéntricos.


Una vez en Tánger no podemos dejar de visitar lugares simbólicos y conocidos como: su preciosa Medina, el Gran Zoco, la Mezquita Sidi Bou Abid, la Bahía de Tánger, y las cuevas de Hércules.


Tetuán




Es la capital artística del norte de Marruecos. Ubicada en una de las laderas de la cordillera del Rif, y con vistas a las aguas del Mediterráneo, Tetuán, ciudad hispano-morisca, juega sobre la mezcla de culturas y sigue siendo la guardiana de sus hermosas tradiciones. Ofrece un entorno único a los turistas que buscan el bienestar y la autenticidad.


Las visitas indispensables: la medina, clasificada en el Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco; la plaza Moulay el Mehdi, el barrio del Mellah, el Museo Arqueológico, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro de arte moderno.


Chefchaouen



No se puede ir a Tánger sin hacer una visita a la ciudad de Chefchaouen. Sus habitantes edificaron en ella sus peculiares casas de color azul y blanco con pequeñas puertas que dan sobre patios andaluces. El encanto de la ciudad también lo otorgan sus callejones, donde uno no duda en perderse, pero en los que siempre se encuentra el camino. Es agradable caminar por las callejuelas empedradas y soñar en su diferentes placitas umbrías mientras se toma un té con hierbabuena, arropado por las montañas que dan origen al nombre de la ciudad, y el relajante sonido de su río. Una perla en medio de la naturaleza más singular.


Rabat



Capital del Reino marroquí, Rabat es un prestigioso destino donde calma y discreción conciertan con refinamiento y arte de vivir. Ciudad moderna que supo preservar su autenticidad, Rabat combina con elegancia su centro histórico y su parte moderna. La desembocadura del río Buregreg ofrece un puerto deportivo donde los gritos de las gaviotas y las murallas de color ocre crean un ambiente excepcional.


No dejes de visitar la majestuosa Torre Hassan, el Mausoleo Mohamed V, la Medina, el Museo Arqueológico, la Alcazaba de los Oudayas y la Necrópolis de Chellah.


Fez


Resultado de imagen para fez marruecos

Centro espiritual y cultural del Reino de Marruecos, ciudad de mil facetas. Fez sigue intacta en su esplendor, su prioridad es preservar las tradiciones y el alma de sus antiguas piedras. Su medina, clasificada patrimonio mundial de la Humanidad por el Unesco, ha sabido conservar toda su autenticidad y su sello original desde hace más de 1.200 años.


Visitas imprescindibles: Mezquita de Karaouiyine, Mezquita de los andaluces, la Medersa Bou Inania, la Medina.


Marrakech



Marrakech es una ciudad mítica, capital cultural, inspiradora de artistas, modas y acontecimientos. Es la ciudad de las galerías de arte, de los festivales y las exposiciones. Marrakech, capital turística desde hace más de un siglo, ofrece un inteligente equilibro entre los tesoros del pasado y la energía permanente de las culturas modernas. En la emblemática ciudad roja se pueden descubrir diferentes lugares de interés: los zocos, la Koutoubia, la famosa Plaza Jamaa el Fna, la Menara, la Medina así como los asombrosos jardínes de Majorelle.


Meknes

Resultado de imagen

Ciudad Imperial de Marruecos. Meknes, cuya medina forma parte del patrimonio universal de la humanidad, envuelve de magia a sus visitantes. Una estancia en esta ciudad deja un recuerdo inolvidable, donde se mezclan el esplendor histórico, la suavidad de vivir y los sabores auténticos.


Meknes encanta y cautiva por sus amplias murallas, sus imponentes palacios, sus Kasbahs, sus mezquitas, sus madrazas, sus jardines, sus cuencas de agua y sus museos. La riqueza arquitectónica de Meknes expresa la grandeza de una obra maestra hecha para los amantes de la historia.


Ruta de la kasbahs



Una inmersión en el corazón de la arquitectura tradicional e histórica a través de una sucesión de paisajes de contrastes inimaginables.
Partiendo desde Ouarzazate, para regresar aquí de nuevo tras haber descubierto un itinerario jalonado de centenas de kasbahs.

Estos monumentos representativos del arte bereber son únicos en el mundo y configuran un conjunto arquitectónico sin igual. Construidas con adobe, (tierra cruda) son a la vez sencillas y suntuosas. Las decoraciones con motivos geométricos otorgan un carácter mágico al entorno excepcional en el que se encuentran.

En el Gran Sur, Ouarzazate constituye uno de los puntos de partida preferidos para salir al encuentro de las kasbahs. El circuito, que debería realizarse preferentemente en 4X4, le sumergirá de inmediato en pleno corazón de Ouarzazate, con la kasbah Taourirt, auténtica joya declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Tomando dirección sudoeste, llegará a Agdz, con su ciudadela y su fortín. Esta villa se abre sobre el valle del Draâ, magnífico oasis, bordeado por el desierto, que se extiende sobre una estrecha franja de casi 200 kilómetros de largo, hasta la ciudad de M’Hamid. Gozará de la oportunidad de descubrir aquí otras kasbahs, pero también algunos ksour (ksar, en singular), pueblos fortificados rodeados por altas murallas.


Ascendiendo en dirección norte, llegará a N’Kob, con sus 52 kasbahs y su palmeral. Más al este, está Erfoud, capital de los dátiles, con sus calles trazadas en ángulo recto. En dirección oeste (hacia Ouarzazate), se topará con Tinghir, dominada por una imponente kasbah. Tinghir es el punto de partida ideal para visitar las gargantas del Todra, cuyas impresionantes paredes pueden elevarse hasta unos 300 metros de altitud. Siguiendo su camino, se encontrará con Boulmane y su kasbah Tizzarouine, punto donde confluyen las gargantas y el valle del Dades, también llamado «valle de las 1.000 kasbahs».

ABC


Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 30 de marzo de 2016

Lo que debes saber si viajas a uno de los tres destinos más populares del mundo

TripAdvisor ha anunciado este miércoles los ganadores de sus premios Travellers´ Choice Destinos, en los que reconoce los lugares favoritos de los viajeros de todo el mundo.

A nivel mundial, Londres se sitúa como el mejor destino, seguido de Estambul y Marrakech, mientras que España logra colocar un total de tres destinos en el top 25 de la clasificación.

destinos

¿QUÉ DEBES SABER SI VIAJAS A ALGUNO DE LOS TRES PRIMEROS?

Estos son los mejores consejos de los usuarios más activos e influyentes de la mayor web de viajes del mundo. 

1. Londres

TRIPADVISOR

- Usa zapatos cómodos para salir a la calle. Diferentes capas de ropa te ayudarán con el clima cambiante de Londres. (Chris O)

- Revisa siempre la cuenta del restaurante, la propina a menudo se incluye en el precio de una comida con el servicio de mesa. Si no, es costumbre dejar una propina del 10 al 12%. (Chris O)

- Presta atención a tu alrededor y a quienes te rodean. Consulta mapas en un banco del parque o pide ayuda, pero no obstruyas las escaleras mecánicas o te pares en la vía principal de las calles. Ponte a un lado y recuerda que la cortesía en una calle de doble sentido. Asegúrate de que te mueves a paso ligero por las calles y aprovecha para relajarte en los parques y pubs. (FinnFitz)

- Los niños menores de 11 pueden viajar gratis en los autobuses, tranvías, el metro, DLR y en el London Overground, siempre que vayan acompañados por un adulto con una tarjeta Oyster válida. (ClareHM)

- Hay apps para el teléfono / tableta que te avisan cuando hay WiFi gratuito por la ciudad. De esa manera puedes mantenerte en contacto y buscar información de tu viaje sobre la marcha sin la necesidad de tener un teléfono local. (Knutey1111)

- La mayoría de las atracciones turísticas de Londres están situadas en las zonas uno y dos. Alójate en esas zonas y estarás lo suficientemente cerca de todo para ver lo más significativo, sin perder demasiado tiempo moviéndote de un lugar a otro. (Knutey1111)

2. Estambul

TRIPADVISOR
- Nunca lleves tu pasaporte contigo. Estambul es una ciudad bastante segura, pero hay también carteristas. Tu DNI es suficiente para que la utilicen para cualquier cosa. Prepárate para regatear con los vendedores en los lugares más turísticos, intentarán incrementar los precios de acuerdo a tu vestimenta. Se espera una propina del 10%. Si quedas satisfecho con el servicio, que no te importe dejar un poco más. (Coguzhan)

- Prueba el Té turco y el Simit en cualquier calle. Prueba la cocina turca, como también el café. Elige los restaurantes donde come la gente local. Compra una “Istanbulkart” para utilizar el transporte público y un “Museum Pass” para visitar los museos. (siteM2)

- Coge el autobús Havatas para poder acceder fácilmente desde el aeropuerto hasta Estambul. Están disponibles en ambos aeropuertos Atartuk y Sabiha Gokcen. En el Distrito Sultanahmet, podrás disfrutar mejor de la vibrante ciudad de Estambul, especialmente en el Gran Bazaar. Encuéntralo todo aquí, ¡no puede haber nada más Turco que esto! (Vignes C)

- Cuando visites la Mezquita Azul o el Museo / Iglesia de Hagia Sophia, mantente en silencio mientras estés dentro, son mezquitas en pleno funcionamiento. (Vignes C)

- Los amantes del marisco deben probar las diferentes opciones de preparado de pescado fresco en el Eminou Pier. Numerosos cruceros parten de este muelle, especialmente el famoso Sehir Hatlari, que navega por los Boshphorus a precios muy económicos. Ve temprano ya que el crucero se llena de gente, especialmente en temporada alta, puede que consigas un buen sitio si llegas temprano. (Vignes C)

- Si amas los pistachos, cómpralos aquí. ¡Son fantásticos! Hechos a mano, cocinados y horneados. Puedes incluso probar hasta 30 variedades diferentes de delicias Turcas. No compres las que vienen en cajas, es mucho mejor comprarlas frescas, expuestas en pilas en la ventana. (david w)

3. Marrakech

TRIPADVISOR

- Contrata la recogida en el aeropuerto si tu hotel o Riad te lo oferta. (JAMYDublin_Ireland)

- Visita la plaza Jemaa el Fna por la mañana y tomate un zumo de naranja natural entre los muchos vendedores que hay en ella. Camina al otro lado de la plaza Jemaa el Fna, entrarás en el zoco donde empezará tu experiencia de compras en Marrakech. Prepárate para perderte en tu camino y no te sorprendas si tienes que peguntar por direcciones. Prepárate para dar propinas a todo aquel que te ayude si te pierdes. (JAMYDublin_Ireland)

- Para los trayectos en taxi o cualquier otro transporte acuerda el precio antes de subirte. (Molly S)

- Mientras caminas en el zoco mantente siempre a la derecha para evitar a los carros y Scooters que conducen a través de las abarrotadas calles. (Molly S)

- Regatear es muy común en las tiendas donde no están los precios indicados. Una guía general es empezar al 40 o al 50% del precio inicial y no pagar más del 60% del precio de salida. (EzzOM)

- Vestir de manera conservadora mostrará respeto para la cultura marroquí. (EzzOM)

- Las tarjetas de crédito se pueden usar en pocos sitios, Marruecos es principalmente una cultura de efectivo, por lo que llévate abundantes billetes dírhams antes de llegar. (Jessica L)

- Ten en cuenta que la moneda marroquí es una divisa casi cerrada, en otras palabras, no podrás cambiar el dinero que te sobre al final de tu viaje. Haz un presupuesto y visita el zoco para gastar el poco efectivo que te quede. (Jessica L)

- Llévate pequeñas cantidades de dinero suelto ya que en la mayoría de los aseos hay que pagar para usarlos, incluso en los restaurantes donde hayas comido. (Jessica L)

- Evita beber agua del grifo y comer fruta fresca y verduras en los restaurantes de la calle. (RiadDarNajat)

Huffington Post

Síguenos en Twitter y Facebook