.

Mostrando las entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2019

Los asombrosos hoteles que abrirán sus puertas en el mundo este 2019

Edificios, casas campestres y hasta terrazas, serán los diseños que se inaugurarán este año.

Hoteles

Varios espacios innovadores verán la luz en este 2019 tanto para turistas en distintos países como para quien desee alojarse en una de sus zonas de confort. Lo más relevante de la gran mayoría de estructuras es la particularidad de sus diseños.

Hoyrl Belmond Cadogan Hotel

Belmond Cadogan Hotel. Este hotel ubicado en Londres, Inglaterra, tendrá 54 habitaciones y lujosas suites. Además, tendrá espacios de picnic al aire libre, cancha de tenis y hasta escenarios aptos para apreciar elementos artísticos.

Butan

Six Senses Bután. Ubicado en el reino del Himalaya, en Bután. Este hotel espera debutar en el verano de este año y ofrecerá una ambientación como si de cinco hoteles diferentes se tratara para que los huéspedes tengan diversas experiencias. Por otro lado, este hotel ofrece spa y comida saludable.

Equinox

Equinox. Será la primera edificación de la cadena hotelera que ofrecerá un servicio de lujo y que abrirá en el verano de este año. Estará ubicado en Hudson Yards, al oeste de Manhattan, en Nueva York e incluirá espacios fitness y un diseño contemporáneo, según la reseña de 'Forbes México'.

Lefay

Lefay Resort & Spa Dolomitas. Dolomitas, una cadena montañosa en Italia, que es declarada por la Unesco como patrimonio del a humanidad, será el lugar donde se estrenará este hotel en el verano. Tendrá un espacio de 5.000 metros cuadrados, dos restaurantes, 84 suites y 25 residencias.

hotel de la ville rome

Hotel de la Ville Rocco Forte. En Roma, la capital de Italia, se inaugurará este hotel en los primeros meses de este año. Contará con tres restaurantes y un bar ubicado en una de las terrazas que permitirá la vista de la ciudad más importante del país de la 'bota'. Tendrá, también, un spa de dos pisos.

blue sky utah

Blue Sky Lodge. Estructurado en un 'rancho' con una extensión de 1.400 hectáreas, este hotel campestre se presta para montar a caballo y realizar actividades como pesca en espacios naturales en Utah, Estados Unidos. Además, en invierno será posible esquiar. 

rosewood hotels

Hotel Rosewood. En Hong Kong y con 65 pisos, el hotel Rosewood sigue el estilo de los rascacielos de la ciudad y abrirá sus puertas el 17 de marzo de este año. El edificio contará con 322 habitaciones en 43 pisos, 91 suites y algunas contarán con piscinas y gimnasios propios.

El Tiempo


Sïguenos en Facebook, Instagram y Twitter


viernes, 1 de abril de 2016

6 cosas que debes considerar antes de viajar con tus aparatos electrónicos

Cuando te preparas para un viaje, son tantas las emociones y cosas por hacer que muchas veces olvidas detalles importantes. Si bien lo que no debes olvidar es que tengas tus documentos, tus pasajes e idealmente un sitio donde quedarte, también debes recordar que algunos de los objetos con que viajas necesitan protección y precauciones especiales, como tus aparatos electrónicos. Hoy en día nadie viaja sin su celular, probablemente muchos llevan sus cámaras de fotos e incluso se ha vuelto más popular andar con el computador portátil. Sigue estos 6 pasos, facilita tu viaje y olvídate de preocupaciones innecesarias. 


1. Asegúralos si es posible


https://igcdn-photos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t51.2885-15/e15/12362252_1080475418653877_1150352057_n.jpg

Algunas compañías de teléfono o marcas lo ofrecen, y si quieres asegurarte de volver con tu equipaje intacto a casa, es una buena opción, a pesar de que signifique gastar un poco más. Valdrá la pena y te sentirás más seguro. 


2. Revisa las reglas del vuelo


https://igcdn-photos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t51.2885-15/e35/12716627_111703785885912_101135475_n.jpg

Antes de embarcarte en tu viaje debes averiguar qué aparatos puedes llevar en tu equipaje de mano, cuáles puedes llevar en la cabina y cuáles puedes usar durante el vuelo. Lo que no encuentres en el sitio web de tu aerolínea probablemente te lo dirán cuando subas al avión.


3. No los lleves contigo a menos que sean muy necesarios

https://igcdn-photos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t51.2885-15/e35/12751201_1018175244906263_2070408896_n.jpg


Deja en casa cualquier aparato que no sea completamente necesario para tu viaje. Prioriza lo más importante, así tendrás menos opciones de que se te pierdan o te los roben. ¡Además viajarás con menos peso!


4. Mantenlos siempre cerca


https://igcdn-photos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xat1/t51.2885-15/e35/10362288_532527916921392_775872291_n.jpg

Cualquier lugar al que vayas será distinto a lo que estás acostumbrado, por eso es que los turistas son más susceptibles a robos, ya que llaman más la atención. Por eso cada vez que salgas mantén tu teléfono celular, cámara y computadora cerca, y si puedes evita tenerlos expuestos todo el tiempo. Lo mejor es que vayas con un bolso o mochila donde todo quepa, y que los saques cuando los uses y luego los vuelvas a guardar.


5. Averigua si servirán en el país al que te diriges


https://igcdn-photos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t51.2885-15/e35/12558883_1680979065506124_2021817010_n.jpg

No todos los aparatos funcionan en todas partes. Si vas a viajar a otro país, fíjate en las características que tu compañía tiene y ofrece al realizar viajes internacionales. Averigua acerca de planes de voz o de datos si te interesa, y también investiga sobre lo que debes hacer al llegar a tu destino, para evitar gastos extra y complicaciones.


6. Compra un adaptador de corriente

https://igcdn-photos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xta1/t51.2885-15/s640x640/sh0.08/e35/11356393_296112330512862_556397865_n.jpg


Es muy probable que al llegar a otro país te des cuenta de que los enchufes son distintos, y que todos los cargadores que llevaste no sirven de nada. Por eso es importante que tengas al menos un adaptador para poder cargar la batería de tus aparatos electrónicos y usar algunos que necesiten estar enchufados. No te costará nada ya que los venden en todos los aeropuertos, y probablemente en la calle también. 

Upsocl


Síguenos en Twitter  y Facebook

martes, 10 de noviembre de 2015

Cómo no llevarte sustos con el celular en el extranjero

ROAMING

Cada vez que viajas fuera del país, escuchas las típicas anécdotas terribles de las facturas telefónicas. Empiezas a desconfiar y a imaginar tu factura con una larga fila de ceros en el total. Al final, optas por no utilizar el teléfono o hacerlo sólo cuando tienes WiFi para no tener un costo adicional en tu tarifa móvil.

EL TEMIDO ROAMING

Dependiendo del destino al que viajemos, tendremos que pagar un importe u otro al recibir llamadas o navegar por internet. Esto es un sobrecoste conocido como roaming, que se aplica cuando un usuario utiliza su teléfono móvil a través de una red de comunicaciones de un país extranjero.

Entre países de la Unión Europea el coste es menor. El minuto de llamada ronda en torno a 23 céntimos el minuto y 7 céntimos el envío de SMS, precios que dependen de la tarifa y la compañía contratada. Por otra parte, si se usa en un país que no es miembro de la Unión Europea, el coste es mucho mayor, pudiendo llegar a 3 euros por minuto de llamada y 50 céntimos por establecimiento. ¿Cómo controlo mi gasto de teléfono en el extranjero?

Controlar el coste de la tarifa de voz fuera de nuestras fronteras, es una tarea “sencilla” ya que uno mismo sabe cuándo llama y cuánto tiempo dura la llamada. Si quieres ahorrar, evita que el asunto se alargue. Pero vigilar el de consumo de datos es una labor más complicada, ya que uno no sabe cuánto gasta si navega en una página web determinada.

Por tanto, lo fundamental es controlar el tipo de uso que se hace con el móvil, para evitar sorpresas desagradables en el importe total de la factura.
  • 1. El primer paso es llamar lo justo y necesario y tener en cuenta que en el extranjero se paga también por recibir una llamada. Esto es así, porque la persona que te llama puede no saber que te has marchado fuera del país, con lo que será uno mismo el que asuma el coste del tramo internacional de la llamada.

  • 2. La segunda tarea, y una de las más importantes, es desconectar los datos móviles, ya que si no se utiliza el servicio no se gastará nada. No hay que confiarse, no sirve con no abrir las páginas web ni aplicaciones, porque hay servicios que utilizan la conexión de datos de manera autónoma, como por ejemplo las actualizaciones en segundo plano. Así, si no quieres utilizar el servicio de roaming en itinerancia, lo mejor es desactivar la función de datos móviles del teléfono desde el momento en el que comienzas a viajar.


  • 3. Recurrir a las redes WiFi si quieres seguir utilizando el móvil sin gastar de más. Éstas se pueden encontrar en restaurantes, autobuses y hasta en la vía pública, dependiendo del país. De esta forma también podrás comunicarte con quien quieras sin gastar tarifa de voz. Basta con tener descargada aplicaciones como Skype o Line, con las que podrás comunicarte a través de internet sin gastar dinero. Aun así hay que estar seguro de que estamos conectados a una red WiFi y comprobar que no nos están cobrando por realizar llamadas.

  • 4. Por último, acude a tu compañía y solicita una buena tarifa de teléfono que se ajuste a tu necesidad para viajar al extranjero.
Por otra parte, si esta situación es constante en tu día a día y eres un viajero frecuente, existen teléfonos móviles con SIM dual, que te permiten tener dos tarjetas a la vez en el mismo móvil. Así podrás tener un número nacional y otro del país de destino al que viajes habitualmente, con el que realizar las llamadas en el extranjero con total seguridad.


Tomar las medidas adecuadas es esencial para no llevarnos sorpresas, por lo que si tu compañía no te ofrece la tarifa que cubra tus necesidades en el extranjero, siempre está la opción de cambiar de compañía de telefonía móvil y solicitar ofertas. 
De esta forma, todos tus gastos estarán controlados. Recuerda que también las llamadas con prefijo 902 afectan en el importe total, por lo que si las realizas con frecuencia, debes aplicar otras alternativas para que esto no ocurra.

Huffington Post


Síguenos en Twitter y Facebook

jueves, 24 de septiembre de 2015

La chaqueta de viaje que bate todos los récords en crowdfunding


La chaqueta de viajes Baubax se ha convertido en el proyecto de moda con más apoyo en Kickstarter, gracias a los más de 7 millones de euros aportados por cerca de 40.000 simpatizantes en la conocida plataforma decrowdfunding.

La chaqueta tiene como objetivo simplificar el proceso del viaje a través de toda una serie de bolsillos y compartimentos que mantienen todos los artículos necesarios durante un viaje al alcance de la mano. Además, incluye accesorios como una almohada para el cuello o la clásica máscara para poder dormir.


Algunas de las características parecen un poco demasiado extravagantes y propias de MacGyver, pero al final se trata de una chaqueta con un aspecto no demasiado estrafalario e incluye algunas características realmente útiles, así que no es de extrañar su éxito en Kickstarter.




Tecnohotelnewsh


Síguenos en Twitter y Facebook