.

Mostrando las entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Es usted un turista new age?

FOTO ARCHIVO

Experiencias, y que además sean únicas. Eso es lo que busca la nueva generación de turistas que se está consolidando en el mundo, y también en Colombia.

Personas recién egresadas de universidades o profesionales jóvenes que avanzan en la construcción de sus carreras profesionales y que con ingresos propios, entre 25 y 30 años, hacen parte de este perfil.

Su idea de viajar y conocer se aleja de los parámetros que sus padres manejaban y en los que los planes eran masivos, destinos visitados en grupos de 40 personas y con una agenda predeterminada.

Ellos, comenta Juan Gonzalo Benítez, director ejecutivo de la red de agencias L’alianxa, están retomando de la experiencia de sus padres el uso de intermediarios que les ayuden a preparar su viaje, pero con la exigencia que ese plan se convierta en una experiencia casi personalizada, que tenga en cuenta sus gustos.

Buscan la asesoría de las agencias porque son las que tienen los contactos para concretar esas peticiones y necesidades que hacen de ese viaje algo diferente.

“Las grandes excursiones masivas, excepto en temas de quinceañeras o colegios ya han perdido fuerza”, comenta.
Más tecnológico y verde

Este turista también apunta a un mayor uso de las tecnologías, tanto en la planeación del viaje, siguiendo blogs y recomendaciones de usuarios a través de páginas especializadas,
Y en el destino son orientadoras para buscar nuevos lugares, poder recorrerlos sin temor a perderse y también para compartir su experiencia en tiempo real a través de redes sociales.

En este sentido, reseña la firma Doin Global, especializada en desarrollo de cultura de innovación, que las nuevas tecnologías y el uso cada vez más extendido de teléfonos inteligentes con las diversas aplicaciones que pueden desarrollarse para su uso en ellos, permitirá que las nuevas generaciones de viajeros se apoyen en esta herramienta para desarrollar planes e iniciativas “de última hora acerca de cosas que hacer en sus destinos”.

Agregan que los nuevos grupos poblacionales que entran a formar parte del turismo aprovecharán el desarrollo de herramientas interactivas de planificación “para manejar de manera flexible sus intereses”.

Y claro, la conciencia verde no es ajena a ellos, que cada vez más entienden la necesidad de conocer y disfrutar sin hacer una intervención masiva en el entorno natural, aunque en esta tarea deben trabajar también muy coordinadamente los operadores turísticos para evitar saturar los nuevos destinos y agotar sus recursos, plantea Juan Gonzalo Benítez.

El Colombiano

Síguenos en Twitter y Facebook


martes, 14 de abril de 2015

Las 15 clases de turistas insoportables en todo el mundo

Está el que presume, el que se queja, el que no da propina, entre otros.


El turista 'instagramero' o 'facebookero' que antes de disfrutar el destino busca una conexión a internet para publicar sus fotos o hacer 'check in'.

¿Alguna vez has llegado a un resort y encontrado el jacuzzi acaparado por una familia de seis? ¿Has tenido que soportar un largo vuelo con compañeros de asiento que no se quedan callados ni un solo segundo?¿O ves que otros turistas le hacen el feo a la comida local y siempre comen una hamburguesa de cadena internacional?  ¿Has visto a turistas reclamando y quejándose por todo, para obtener beneficios gratis?

Felicidades: has conocido a uno de los tipos de vacacionistas más insoportables que existen. A continuación, una pequeña lista de los viajeros más molestos del mundo, de acuerdo con el portal de tendencias Thrillist.


1. El que se queja de todo para que le den cosas gratis

Dicen que el cliente siempre tiene la razón, pero algunos ambiciosos llevan esto demasiado lejos. Puedes encontrarlos en el aeropuerto, pidiendo compensación porque su vuelo está "retrasado" o en el hotel reclamando porque los "vecinos ruidosos" no lo dejaron dormir. Usan cada truco del manual (léase: mentiras) con el fin de obtener ventaja.

2. Acaparadores de la piscina y el jacuzzi

Turistas

Estos notables huéspedes pasan horas y horas en la alberca o en el jacuzzi del hotel, bebiendo, pasándola bien y actuando como si fueran los únicos en el lugar. El letrero dice que no debes permanecer en el jacuzzi por más de 20 minutos: ¡largo!

3. El exhibicionista

Claro, no está mal mostrar un poco de piel, pero los que andan por ahí mostrando su piel como salvajes son otra cosa. Nadie quiere sentarse junto a tu torso sudado porque pensaste que andar así era lo más adecuado.

4. El mochilero que va a "encontrarse a sí mismo"

Al viajar a lugares como el sureste de Asia y escuchar la expresión "encontrarse a sí mismo", normalmente pensamos en gente superintensa. Si has adoptado un nombre budista, lees blogs de búsqueda espiritual o tienes un tatuaje con letras chinas, nos referimos a ti.

5. El 'instagramero'

Nos muestran la suite presidencial del lujoso hotel donde se están hospedando, tan solo unos días después de haber subido un millón de fotos del exótico bungalow de Tahití donde también estuvieron. Qué suerte que tienes la oportunidad de seguir sus aventuras desde tu cubículo.

6. El 'facebookero'

Es casi lo mismo que el presumido de Instagram, con la diferencia de que hace 'check-in' en absolutamente cualquier lugar. Aeropuertos, restaurantes, playas, baños públicos, calles al azar, básicamente cualquier lugar donde tenga señal y batería en su celular.

7. El que nunca viaja

Turistas

Nos referimos al 'Viajero no frecuente' o despistado que ama provocar amontonamientos mientras pide asistencia justo antes de abordar en el aeropuerto. También ignora los letreros que le piden quitarse su hebilla de metal y mira desconcertado mientras el escáner pasa sus cinco gigantescas maletas con ruedas

8. Pasajeros problema

Un vuelo lleno es como una caja de chocolates: nunca sabes junto a qué pasajero te sentarás. El de la tos interminable, el platicador y el que adora reclinar su asiento, o el que clava las rodillas en el asiento de adelante. La lista sigue y sigue.

9. El que le hace el feo a la comida

Turistas

Comer los platillos típicos y probar cosas nuevas hacen del viaje una experiencia enriquecedora. Pero no es así para algunos turistas, quienes no pierden oportunidad de pasar a un Burger King cuando se encuentran a 10 minutos de la Torre Eiffel. Ya sea que no tienen sentido de la aventura, sufran de alergias o extrañen su casa, hacen quedar mal a todos los turistas.

10. El que nunca da propina

Es de muy mal gusto llegar a un país donde se acostumbra dar propina y no cumplir con el protocolo, haciendo como si no supieran. Es nuestra responsabilidad recordárselos.

11. El que regatea todo

En algunos países, regatear es un ritual común y todos lo hacen. Pero regatear con furia por absolutamente todo es llevar las cosas al extremo.

12. El aburrido

Aquí entra la importancia de elegir sabiamente con quien se viaja. Este vacacionista nunca quiere ver nada, ni hacer nada, ni conocer nada. Descansar en el hotel es su idea de un día perfecto. Y cuando al fin lo arrastras hasta un nuevo restaurante actúa con indiferencia hacia todo, lo que únicamente aumenta tus ganas de golpearlo.

13. El viajero novato que de repente lo sabe todo

El novato que cree sabérselas todas y ha hecho una exhaustiva investigación del destino antes de viajar. Con audacia te contará todo sobre el lugar que visitas y lo que debes esperar de cada punto del itinerario. El problema: más seguido de lo que parece, sus datos son totalmente erróneos.

14. Adultos egoístas

Siempre que viajes, encontrarás niños jugueteando con su silla en el restaurante, a las diez de la noche en martes. O gritando durante un concierto por la noche. Sabemos que deberían estar durmiendo, pero aparentemente sus padres no. Prefieren arrastrar a sus niños con ellos a donde vayan.

15. La parejita amigable

¿Se puede ser incómodamente amigable? En viajes, sí. La parejita amigable estará ahí para invadir tu espacio personal, sospechosamente interesados en la historia de tu vida y esperando que escuches la de ellos. Los cruceros y el bar del hotel son su hábitat natural.

El Universal de México

Síguenos en Twitter y Facebook


martes, 14 de octubre de 2014

Colombia niega entrada a viajeros procedentes de países africanos

Medida se toma por protocolo de prevención contra el ébola, según informó la Cancillería.

Según datos actualizados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ébola ha provocado hasta la fecha 8.914 personas infectadas en el mundo.
Foto: REUTERS

El Gobierno de Colombia deniega desde este martes el permiso de entrada al país a todos aquellos viajeros procedentes de las naciones africanas más afectadas por el ébola: Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria.

Fuentes de la Cancillería colombiana explicaron a Efe que la medida, que afecta a quienes hayan visitado en las últimas cuatro semanas algunos de estos países, se toma por recomendación del Instituto Nacional de Salud como protocolo de prevención.

Hasta el momento, en los consulados de Colombia en el exterior se realizaban "cuestionarios epidemiológicos" diseñados por el Ministerio de Salud a quienes solicitaban el visado de entrada. 

El objetivo era determinar si el extranjero representa un riesgo, pero dado que hasta 92 nacionalidades no precisan de visado para ingresar en Colombia, el Instituto Nacional de Salud recomendó a Cancillería que restringiese el acceso a todos aquellos viajeros procedentes de países en riesgo.

Este control se realiza a través de Migración Colombia en los aeropuertos del país andino, cuando los extranjeros deben recibir el sello de entrada en su pasaporte. Pese a que en Colombia por el momento no se han registrado casos de infectados por el ébola, permanece en observación una persona que viajó "a Liberia o Sierra Leona" recientemente, declaró el pasado viernes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

Según explicó Gaviria, esta persona "todavía está en el lapso de 21 días" de incubación de la enfermedad, "pero hasta el momento no ha mostrado sintomatología de nada".

Junto a este posible caso otros dos viajeros procedentes de esos países también estuvieron bajo estudio y finalmente fueron dados de alta al no presentar ningún síntoma. Según datos actualizados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ébola ha provocado hasta la fecha 8.914 personas infectadas en el mundo; ha causado 4.447 fallecimientos y mantiene una tasa de mortalidad del 70 % de media.

EFE

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 30 de julio de 2014

Los turistas japoneses en Colombia van en aumento

Entre enero y mayo de este año, 3.547 ciudadanos nipones han llegado al país. Incremento es del 7%.

http://img.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/viajar/IMAGEN/IMAGEN-14314315-2.jpg

Entre enero y mayo de este año, 3.547 ciudadanos japoneses han visitado Colombia, especialmente Bogotá, el Eje Cafetero, Cartagena y San Andrés, un 7 por ciento más que en el mismo período del 2013.

El anuncio lo hizo Paula Cortés, presidenta de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), basada en cifras de Migración Colombia y a propósito de la visita al país del primer ministro japonés, Shinzo Abe.

"Nuestro país ha trabajado muy duro en conquistar al exigente turista japonés y lo estamos logrando”, señaló la dirigente gremial, y agregó que, en el 2013, 7.749 japoneses visitaron el país, lo que corresponde aproximadamente al 25 por ciento del flujo total de turistas asiáticos hacia el territorio nacional.

Entre tanto, más de 700 colombianos viajaron a Japón durante los cinco primeros meses del año, especialmente por negocios y turismo, lo que significó un incremento del 19.5 por ciento respecto al mismo periodo del 2013.

El Tiempo

Para más síguenos en

lunes, 28 de julio de 2014

Cada vez son más los viajeros extranjeros que llegan a Colombia

Incremento de visitantes internacionales en el país, en primeros cuatro meses del año, es del 9%.



Los visitantes internacionales que llegan a Colombia aumentaron un 9 por ciento entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo de 2013, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El país recibió en el primer cuatrimestre 1,3 millones de visitantes del exterior, con lo cual "se consolida como uno de los principales destinos turísticos de la región", según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo.

El ministro afirmó que el crecimiento del número de visitantes del exterior es superior al de Suramérica, que en los primeros cuatro meses del año aumentó el 6,4 por ciento. El mayor aumento de visitantes se presentó en las ciudades de San Andrés (27,6 por ciento), Cúcuta (22,2 por ciento) y Cartagena (15,5 por ciento).

Las ciudades con mayor cantidad de visitantes fueron Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali. La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, recordó que ese ese sector ha crecido en Colombia a un ritmo del 5,5 por ciento, en promedio, en los últimos tres años.

"No solo le apuntamos a aumentar el número de llegadas internacionales sino a atraer a los segmentos del mercado con mayor poder adquisitivo", agregó la funcionaria.

En el 2013, Colombia recibió 3.639 millones de dólares por concepto de turismo, cifra que sitúa a este sector como el tercer generador de divisas del país después del petróleo y el carbón.

Para más síguenos en