.

Mostrando las entradas con la etiqueta CAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

En 30 días despacharon 12 mil trámites de visa en Medellín

El centro de atención de la Embajada de E.U. cumplió un mes de servicio. Esperan que demanda siga creciendo. Viaje a Bogotá no deja de ser requisito.

Visa americana

Ya pasó un mes desde que la Embajada de Estados Unidos abrió el Centro de Atención a Solicitantes, ubicado en la Oriental, donde atienden a los colombianos interesados en tramitar la visa por primera vez o en renovarla.

Desde el 12 de mayo se han tramitado allí 12.000 solicitudes de ciudadanos de la región que buscan tener el documento que les da carta abierta para ingresar al país del norte.

Los oficiales consulares de la Embajada ofrecieron un balance positivo de inicio y aseguraron que en los próximos meses esperan atender más público.

1. ¿CUÁNTA GENTE HAN ATENDIDO EN ESTE MES?"Desde el 12 de mayo, el Centro de Atención de Medellín ha atendido 8.750 citas para solicitantes de visa que requerían entregar su información biométrica allí y, luego, presentar una entrevista en Bogotá. Sin embargo, esperamos que el volumen de citas para el segundo mes de operaciones sea considerablemente superior, ya que el personal tiene ahora mayor experiencia y está preparado para manejar un volumen más alto de una forma eficiente.

Durante el mismo período, el Centro de Atención también recibió 3.250 solicitudes de personas que calificaban para el proceso de renovación. En todo Colombia, cerca de 11.500 personas han calificado para el proceso de envío de solicitudes por correo, porque su visa anterior de negocios o turismo fue expedida desde 2008, cuando tenían al menos 14 años de edad y cumplen los requisitos para este proceso de envío de solicitudes por correo. 

Estos solicitantes entregaron sus solicitudes en Medellín o en Bogotá, o en una de las sede de DHL autorizadas en Colombia, sin ir a Bogotá".

2. ¿HAN CUMPLIDO LAS METAS QUE ESPERABAN?"Estamos satisfechos con el éxito que ha tenido el CAS de Medellín. Los solicitantes de visa que lo visitan son recibidos por personal profesional y completan su proceso en un tiempo muy corto. 

Además, los solicitantes que desean completar este proceso en Medellín siempre pueden obtener una cita el día que ellos prefieran (lunes a sábado, excepto en los días festivos americanos o colombianos). Como resultado de la apertura en Bogotá y de Medellín, la Embajada está en capacidad de procesar un mayor número de solicitudes en general".

3. ¿QUÉ DIFICULTADES SE LES HAN PRESENTADO?"Las principales dificultades han sido de naturaleza técnica. Por ejemplo, problemas con la interface de programación entre Medellín y la Embajada. Pero nuestros compañeros en Washington D.C. están trabajando diligentemente para corregir estos problemas".

4. RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS "Primero, que ingresen a la página ais.usvisa-info.com/es-co/niv/information/niv, para comprender el proceso. 

Hay que leer cuidadosamente las preguntas en nuestro proceso de programación en línea (de la cita), las cuales son críticas para determinar lo que cada solicitante debe hacer. 

Luego, deben leer cuidadosamente los detalles de las instrucciones dadas al final del proceso de programación de citas. 

Los errores al momento de responder correctamente o en seguir las instrucciones proporcionadas, resultarán en demoras en el proceso de solicitud de visa y, posiblemente, podrían resultar en un viaje innecesario a Bogotá para presentarse personalmente en la Embajada"

Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 29 de abril de 2014

Así funciona la oficina para renovar visas en Medellín

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/97406112.jpg
 El Centro de Atención estará en el local 6010 de El Punto de la Oriental.

La sede estará ubicada en el centro. Gremios creen que es un paso para recuperar consulado americano

Más de 45.000 millones de pesos se ahorrarán los antioqueños cada año con la apertura, a partir del próximo 12 de mayo, del Centro de Atención al Solicitante de Visa (CAS) en Medellín.

En esta sede administrativa, que estará ubicada en el sexto piso del centro comercial El Punto de la Oriental, en el Centro, podrán iniciar los trámites administrativos quienes solicitan la visa por primera vez o quienes buscan renovarla.

Según Jeff Allen, cónsul de Estados Unidos en Colombia, entre el 20 y el 30 por ciento de las personas que solicitan visa estadounidense cada año son de Antioquia, es decir, cerca de 150.000 personas, y otras 45.000 aproximadamente, la renuevan. Estos últimos no tendrán que ir a Bogotá, siempre y cuando sean de no inmigrantes.

Cada persona que viaja a la Embajada en Bogotá se gasta, al menos, un millón de pesos en tiquetes, hoteles y alimentación. Este CAS representa una ahorro patrimonial considerable para antioqueños y personas de regines vecinas”, afirmó Sergio Ignacio Soto, director del Fenalco Antioquia y cónsul honorario de la República Checa.

Los solicitantes primerizos de visas de inmigrante o de no inmigrante deberán entregar allí sus fotografías, tomarse las huellas dactilares y completar el proceso de solicitud. Luego, en la fecha y hora que programe cada usuario, deberá presentarse a la Embajada, donde será entrevistado.

“El número de solicitudes de visa de no inmigrante se ha duplicado en los últimos dos años. El año pasado se presentaron 520.000. Por esta razón queremos mejorar el servicio. La Embajada se descongestionará y los tiempos de espera serán menores”, agregó Allen.

El Centro será operado por una decena de contratistas y no por personal diplomático. Prestará servicio en semana de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 del medio día.

El proceso para solicitud de visas en línea y el costo de las mismas continuarán siendo los mismos.

¿Paso para consulado?


 La decisión del Gobierno estadounidense por fortalecer su presencia en la capital antioqueña revivió entre autoridades y gremios la esperanza de recuperar el consulado, cerrado hace dos décadas, en plena guerra del narcotráfico. La sede diplomática estuvo ubicada en Junín con la Playa.

Para Bernardo Alejandro Guerra, concejal de la ciudad, la apertura del CAS es fruto de un esfuerzo que muchas personas e instituciones realizan desde 2007, con el propósito de que se recupere la sede diplomática de este país norteamericano.

“Fuimos hasta Estados Unidos y logramos tener acompañamiento de la Alcaldía y la Cancillería. Incluso, en la propuesta, presentamos como posible sede del consulado a Plaza Mayor. Apenas se empiezan a ver los frutos, pero hay que seguir insistiendo para que 600 antioqueños no tengan que viajar a Bogotá cada día a realizar trámites relacionados con la visa”, dijo Guerra.

Por su parte, la concejala Aura Marleny Arcila, dijo que hace siete años se logró que el tema de la posible reapertura del consulado fuera incluido en la agenda de trabajo de ambos gobiernos. Sobre la ubicación del CAS, afirmó que es de fácil acceso para todo tipo de personas.

“Esta dependencia representará una fuente de ingresos para ellos. Es un voto de confianzas Estados Unidos con Medellín y un primer paso para el consulado. La presencia del gobierno de ses país en la ciudad traería grandes beneficios culturales y económicos. Tenemos que seguir trabajando por esa meta”, dijo Arcila.

Según Soto, haber sido sede del mejor Foro Urbano Mundial le dio a la ciudad un posgrado en internacionalización y confía en que antes de que finalice este año habrá consulado.

Allen no piensa lo mismo. Según él “Tener una oficina oficial del Gobierno estadounidense es muy costoso. Se necesita un lugar con todas las medidas de seguridad. Por asuntos de presupuesto, es poco probable que cambiemos nuestra postura en el corto plazo”, puntualizó el diplomático.


vía DiarioADN