.

Mostrando las entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

Otros dos países europeos eximen de visa a los colombianos

Se trata de Moldavia y Albania, países del oriente de ese continente.

Pasaporte colombiano entre 1992 y 2015


Dos nuevos países anunciaron que eximirán a los colombianos de visa de corta duración para ingresar a su territorio. 

Se trata de Moldova y Albania, países que pertenecen al continente europeo. Los colombianos pueden ingresar allí y permanecer por periodos cortos presentando solamente el pasaporte.
Con este anuncio ya son 76 naciones y 14 territorios no estatales en el que los connacionales pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa. 

Según información de la Cancillería, en 2010 solo se podía ingresar sin visa a 25 países y un territorio no estatal. Actualmente, la cifra se ha incrementado en 51 países y 13 territorios no estatales.

Entre las naciones a las que se pueden ingresar sin visado son Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Estonia, Francia, Georgia, Lituania y Luxemburgo. 

Moldova está ubicado en la parte oriental del viejo continente. Su territorio es muy variado: incluye bosques, colinas rocosas y viñedos y es reconocido por ser un destino vinícola. 

Por su parte, Albania es un país pequeño ubicado en el sureste de la península balcánica europea. Por sus playas vírgenes, gastronomía y cultura es uno de los destinos emergentes de la zona.

El Tiempo
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter

martes, 7 de febrero de 2017

Claves para pedir la visa de Estados Unidos y no fracasar en el intento

Estatua de la Libertad en Nueva York, Estados Unidos. FOTO AP




Las leyes migratorias de los Estados Unidos siguen siendo estrictas respecto a quién dejan o no entrar en su territorio.

No existe una fórmula mágica que le asegure un “sí” del oficial consular, pero si estás próximo a pedir la visa deberías tener en cuenta estas claves:

No es cuestión de suerte

“La suerte no tiene nada que ver con el resultado de su entrevista. Los oficiales consulares toman su decisión basados únicamente en la ley, las regulaciones y las políticas del Departamento de Estado estadounidense”, advierte la embajada de Estados Unidos en Bogotá.


Por eso es importante que cumpla al pie de la letra con todos los documentos y requisitos que exige el tipo de visa que va a solicitar.


Tacocat animated GIF

Escoja bien su tipo de visa

No todas las visas son iguales: hay de turismo y negocios (B1 y B2) pero también de estudio, programas de intercambio, trabajo e inversión. Si usted tiene planeado ir a Estados Unidos a hacer un curso de inglés, por ejemplo, no solicite la visa de turismo sino la de estudiante; eso puede evitarle problemas y confusiones en el futuro.


Llene el formulario con mucho cuidado


Llenar el formulario DS-160 es el primer paso para solicitar la visa de no inmigrante para los Estados Unidos, sin excepciones. Incluso si la solicitud se hace en familia, cada miembro debe diligenciar su propio formulario.


cat animated GIF

Este se llena por internet desde la página web de la embajada, y aunque las preguntas tienen traducción al español, todas las respuestas deben ser en inglés (si alguna está en español u otro idioma, la solicitud no es válida).


Al llenar el formulario tenga a la mano su pasaporte -que debe estar vigente- y recuerde cuál es su motivo de viaje: si se equivoca en ese campo no podrá corregirlo y tendrá que empezar una nueva solicitud. Escriba los datos con mucho cuidado y memorice las respuestas: es posible que en la entrevista le pregunten de nuevo alguna información que usted suministró previamente en el formulario.

No a las mentiras ni contradicciones

“Las consecuencias del fraude son extremadamente serias. No solamente se expone a perder de manera permanente la oportunidad de viajar a los Estados Unidos, sino que también puede ser sujeto a una sanción jurídica”, dice la Embajada.

Eso quiere decir que si los oficiales consulares le “pillan” alguna mentira -usted puso un monto mayor a sus verdaderos ingresos, por ejemplo-, podrían negarle la visa y declararlo inelegible por el resto de su vida.


Por eso también es importante que sus respuestas en la entrevista concuerden con sus respuestas del formulario y que tenga a la mano los papeles que sustenten la información proporcionada: actas de matrimonio, carta laboral, extractos bancarios, etc.

Tenga claro para dónde va y cuál va a ser el itinerario de su viaje

Sea visa de turismo, de negocios o de estudio, usted debe tener muy claro para dónde va, qué va a hacer y cuál será su itinerario de viaje.


Si tiene familiares en Estados Unidos y se va a alojar en sus residencias, dígalo; la Embajada podría tener este dato y les parecerá sospechoso que usted asegure que se va a quedar en un hotel.

Y si usted va a estudiar, lleve a la entrevista la carta de aceptación de la escuela que certifique el motivo del viaje -recuerde que hace poco deportaron a una joven colombiana por llegar a Estados Unidos con la intención de estudiar pero con visa de turista, y sin carta de alguna institución-.


“Es esencial que el solicitante de visa esté en capacidad de describir en forma clara y coherente su plan de viaje y proporcionar respuestas precisas a todas las preguntas tanto orales como escritas. Con respuestas inconsistentes, incoherentes o que no se ajusten a la realidad, se le dificultará al oficial consular concluir que el viaje propuesto será de tiempo limitado o que el solicitante califica para recibir una visa”, advierte la Embajada.

Recuerde mencionar los “vínculos” que lo atan a Colombia

Según la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, la mayoría de rechazos de visa de no inmigrante suceden porque los solicitantes no demuestran “que sus circunstancias generales, tanto sociales como familiares, económicas y otros vínculos con Colombia les obligan a salir de los Estados Unidos una vez termine su visita temporal”.


En síntesis, Estados Unidos prefiere no dejar entrar a su territorio a los colombianos que “no tienen nada que perder” y podrían quedarse fácilmente como inmigrantes ilegales.

Por eso, si usted tiene un contrato laboral vigente con alguna empresa, si tiene casa propia o si está cursando una carrera universitaria, no olvide mencionarlo en la entrevista.

Haga los trámites con tiempo

La Embajada sugiere que, para evitar inconvenientes, las personas que vayan a renovar su visa lo hagan con varios meses de antelación al vencimiento del documento.


Si es la primera vez que solicita la visa, hágalo por lo menos tres meses antes de la fecha estimada de viaje -y, por el amor de Dios, no compre el tiquete antes de hacer la vuelta en la Embajada. Evite que lo dejen con los crespos hechos-.

El Colombiano


Síguenos en InstagramTwitter y Facebook


miércoles, 1 de febrero de 2017

Cambios para obtener la visa para Estados Unidos

FOTO COLPRENSA

La embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció este miércoles los cambios adoptados por el Gobierno de Donald Trump para endurecer los requisitos en materia de expedición de visas a ciudadanos de todo el mundo.

Las medidas comunicadas por la embajada tiene que ver con las materia de entrevistas personales en la mayoría de los trámites. (Vea los cambios)

Todos los colombianos excepto los menores de 14 y mayores de 79 años, solicitantes de visas diplomáticas y oficiales de gobiernos, requerirán entrevistas de visa.

También se acortaron los plazos para la renovación de las visas vencidas sin entrevista de cuatro años a 12 meses. Anteriormente, los solicitantes que buscaban renovar su visa de la misma categoría podían calificar para ser eximidos de la entrevista, si se completaba el proceso de solicitud dentro de los 48 meses posteriores al vencimiento.

La orden ejecutiva fue firmada por Trump el 27 de enero, y su finalidad es aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo.

La medida puede tener un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Por lo que la embajada recomienda a quienes planeen viajar a los Estados Unidos que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible.

También se afirma que siempre, el funcionario consular puede requerir una entrevista personal en cualquier situación en la que la información provista en la solicitud lo indique.

Todas las solicitudes de visa, incluidos los casos exentos de entrevista, son sujetos al mismo riguroso chequeo de seguridad.

“El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes con fines legítimos, al mismo tiempo que garantiza la seguridad de las fronteras y del pueblo estadounidense. Para mayor información acerca del proceso de visa ingrese a travel.state.gov”, indicó la embajada.

En América Latina
Argentina sufrió los mismos cambios que Colombia. En el caso de Chile, el permiso categoría B sin visa (hasta 90 días), ya requiere un aval del Sistema Electrónico para Autorización de Viaje. Por su parte, Bolivia comunicó que no recibió ninguna instructiva de cambios.


Estos son los primeros cambios que se conocen en los países de América Latina tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en el marco de su cruzada para reforzar los controles en sus fronteras.

El Colombiano

Síguenos en Twitter y Facebook


miércoles, 24 de febrero de 2016

34.918 colombianos han viajado sin visa a Europa

España, Francia y Países Bajos, las naciones más visitadas por colombianos. FOTO donaldo zuluaga
España, Francia y Países Bajos, las naciones más visitadas por colombianos

La próxima semana se cumplirán tres meses desde que la Unión Europea aceptó eliminar la visa Schengen para ciudadanos colombianos. Desde entonces, según un balance de la Cancillería, han viajado 34.918 personas a Europa sin necesidad de la visa. Del total de viajeros, 104 no fueron admitidos por los estados europeos.

El acuerdo que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con la Unión Europea permite que los ciudadanos colombianos viajen sin visa a 26 países de Europa por un tiempo máximo de 90 días. Los destinos más visitados, hasta el momento, son los siguientes: España (67,3 por ciento), Francia (8,4 por ciento) y Países Bajos (7,1 por ciento). El porcentaje restante, dice la Cancillería, está distribuido entre Alemania, Italia y Suiza.


El balance de los viajes fue catalogado como positivo por parte de la Cancillería. Según la entidad, los países europeos han abierto sus puertas principalmente para “para promover la movilidad de los colombianos, el intercambio cultural y deportivo, el turismo y la participación en cursos cortos”. En total son 75 países los que han eliminado la solicitud de visa para colombianos.

No admitidos


Si bien solamente el 0,3 por ciento de los viajeros han sido devueltos por los países europeos, la Cancillería ha reiterado que los países pueden negar el ingreso de los colombianos: “ningún acuerdo de exención de visas de corta estadía otorga un derecho automático de entrada y estancia. Los Estados tienen la potestad de decidir, caso a caso, si admiten o no a un extranjero en su territorio”.

Los casos en los que los países han negado el ingreso de colombianos se han presentado, en su mayoría, porque los ciudadanos no han cumplido con las exigencias mínimas que pide la Unión Europea: “Presentar tiquetes aéreos que confirmen el regreso, justificación del motivo de la estancia, comprobación de medios de subsistencia, reserva de alojamiento o carta de invitación y, si usted es estudiante, certificado de cursos cortos de estudio “.

Ana Paola Agudelo, representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, considera que el balance ha sido positivo: “el turismo de colombianos a Europa ha aumentado un 20 % a raíz de la eliminación de la visa Schengen . La recomendación ahora es que la gente llame a la embajada y se asegure de cumplir con los requisitos antes de emprender el viaje”.

El riesgo de que la Unión Europea imponga nuevas restricciones a los colombianos es incierto. Mauricio Reyes, profesor de la Universidad Nacional, considera que “hay dos situaciones que se pueden plantear en este momento. Si se radicaliza el terrorismo en Europa, probablemente los países van a imponer más medidas de derecha y van a ser menos flexibles con el ingreso de extranjeros. Esto puede afectar indirectamente a los colombianos. Si no se da esta situación, los países europeos pueden abrirse más hacia América Latina, dado que necesitan más mano de obra por el envejecimiento poblacional. Lo que están haciendo con Colombia es una migración regulada”.

El Colombiano


Para todos tus tramites de visas y viajes a Europa llámanos al PBX 4483881 o visita www.viajeseupacla.com.co


Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 1 de diciembre de 2015

Colombianos podrán entrar a Aruba sin visa

http://www.vacacionesavolar.com/wp-content/uploads/2015/01/aruba.jpg

A partir del 3 de diciembre de 2015 los colombianos podrán entrar a Aruba sin visa. Así lo confirmó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, quien aplaudió dicha decisión.

“Hemos insistido constantemente que la exención de ese documento para los viajes de los colombianos dinamiza la industria turística. Es una buena noticia, por lo que esperamos que sean más los turistas colombianos los que escojan a Aruba como destino para las vacaciones de fin de año”, dijo Cortés Calle.

La dirigente gremial, explicó, “hace dos años la eliminación de la visa a México tuvo muy buenos resultados, y los viajeros con destino a ese país desde diciembre de 2012 hasta la fecha han crecido a tasas de casi el 30%. Con República Dominicana, gobierno al que Anato solicitó expresamente también se suprimiera el visado, ha tenido un crecimiento del 22% desde mayo de 2015, cuando se dejó de exigir el documento”.

Por ello señaló que se espera un incremento de turistas significativo hacia Aruba y recalcó que este se constituye en un destino muy vendido por las Agencias de Viajes.

En 2015, hacia Aruba han viajado, de acuerdo con cifras de Migración Colombia, más de 44 mil colombianos.

Por su parte, el Gobierno de Aruba señaló que el acuerdo de exención de visa está ligado al anuncio hecho por la Comunidad Europea de no exigir ese documento para los turistas colombianos.

“A partir del 3 de diciembre de 2015 entrará en vigencia una exención de visado para las personas de nacionalidad colombiana que viajen a Aruba. Toda persona de nacionalidad colombiana que viaje hasta el 2 de diciembre de 2015 para Aruba debe tener una visa vigente”, explicaron voceros del Departamento de Integración, Manejo y Admisión de Extranjeros (Dimas).

Paula Cortés agregó que según la información que ha hecho llegar Aruba a la agremiación de las Agencias de Viajes en Colombia, aunque habrá eliminación de visado, se recomienda que los viajeros tengan presente algunos requisitos, los cuales podrán ser exigidos por las autoridades migratorias.

Requisitos

Pasaporte electrónico o de lectura mecánica vigente y cuya fecha de vencimiento sea superior a la finalización de la estadía.

Tiquete de ida y regreso.

Reserva hotelera, y recursos económicos suficientes para su permanencia durante el viaje, los cuales se calculan entre 75 y 150 dólares al día por cada viajero dependiendo de si la estadía es respectivamente en residencia privada o en hotel.

En caso de alojarse en residencia privada de familiares o amigos en Aruba y no tener recursos financieros suficientes para su permanencia, es necesario tener una carta de garantía emitido por el Departamento de Legislación y Asuntos Jurídicos (DWJZ).


Además se recomienda tener un seguro médico en caso de accidente o emergencia.

Colprensa


Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 12 de mayo de 2015

La isla de San Martín ya no les exigirá visa a los colombianos

La medida entra en vigencia el primero de julio y busca atraer más turistas.



Desde el próximo primero de julio, los colombianos que deseen visitar San Martín ya no necesitarán visa, ahora podrán ingresar a la paradisíaca isla caribeña presentando solo el pasaporte vigente.

Este destino es ideal para los colombianos que buscan sol y descanso, compras libres de impuestos, variada gastronomía y una completa infraestructura hotelera. Vale destacar que San Martín (conocida también como St. Marteen) es uno de los destinos más exclusivos del Caribe.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en la que participó Bert Koenders, ministro holandés de Relaciones Exteriores y Marcel Gumb, primer ministro de San Martín.

“La medida tiene razones económicas y turísticas”, explicó Gumb."La economía colombiana es la de mayor crecimiento en Sudamérica, después de Brasil. Por lo tanto, había una necesidad obvia por parte del gobierno de San Martín de tener una mejor relación económica y turística entre ambos países”, destacó.

Este anuncio se suma al hecho por Curazao y República Dominicana, países que la semana pasada anunciaron que dejarán de exigirles visa a los colombianos a partir de este año.

Gumbs también destacó que “el interés de los turistas colombianos por San Martín es una de las mayores razones para eliminar la visa..

"Esta nueva medida atraerá más turistas y facilitará a los pasajeros colombianos decidirse a conocer la isla”, añadió.

La isla se encuentra ubicada a poco más de dos horas de Panamá y de Miami, con opciones aéreas de fácil conexión desde las principales ciudades colombianas.

Razones para viajar a San Martín

Esta es la isla más pequeña del mundo compartida por dos naciones, los Países Bajos y Francia, creando un ambiente de influencia europea con estilo caribeño. San Martín es considerada la capital gastronómica del Caribe y cuenta con más de 400 restaurantes.

Situada en el extremo norte de las Antillas Menores, cuenta con 37 playas y es el hogar de numerosos sitios de interés histórico y otros con ambiente familiar.

San Martín ofrece compras libres de impuestos y una actividad nocturna agitada: bares con música en vivo, 14 casinos y numerosas discotecas. Para los que prefieren las actividades acuáticas, el lugar tiene instalaciones de buceo y snorkelling.

Los viajeros pueden disfrutar de sus playas de arena blanca y de un mar cristalino y color turquesa, o disfrutar de diversas actividades náuticas.

Los alojamientos están diseñados para cumplir las expectativas de los viajeros más exigentes: villas privadas, complejos turísticos orientados a la familia, cabañas y spa resorts de lujo.

El Tiempo
Síguenos en Twitter y Facebook




viernes, 8 de mayo de 2015

Curazao ya no les exigirá visa a los colombianos

La medida, que busca fortalecer el turismo, entrará en vigencia el próximo primero de julio.



Desde el próximo primero de julio, los ciudadanos colombianos que deseen visitar la isla de Curazao ya no necesitarán visa. El anuncio lo hizo el ministro holandés de Relaciones Exteriores, Bert Koenders.

Los colombianos que querían visitar esta isla de las Antillas holandesas, uno de los destinos caribeños más visitados por los turistas que buscan sol, descanso y playas paradisiacas, necesitaban visa expedida por Curazao; sin embargo, también podían ingresar con visa Schengen o estadounidense. Pero desde julio próximo podrán ingresar al territorio solo con el pasaporte colombiano vigente.


“Con la eliminación del visado para los colombianos, no solamente podrán venir de vacaciones con mayor facilidad, sino que igualmente se abre un mercado de oportunidades de negocio entre Curazao y Colombia, lo que seguramente se reflejará en una mayor generación de divisas para la isla y un aumento en el número de colombianos que la visitarán por turismo y negocios”, aseguró Stanely Palm, ministro de Desarrollo económico de la isla.

Curazao es un destino que registra un interesante crecimiento de viajeros colombianos. En el primer trimestre de 2015 se registró un incremento del 30 respecto al mismo período del año anterior.

Este anuncio se suma al hecho por República Dominicana, que en febrero pasado anunció que dejará de  exigirles visa a los colombianos a partir de este año.


Según la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), esta medida entrará en vigencia a partir del próximo 15 de mayo.

¿Por qué viajar a Curazao?

Hogar de más de 35 cautivantes playas, la isla cuenta con un diverso patrimonio que abarca 55 culturas diferentes, bajo la filosofía ‘vive y deja vivir’ y una arquitectura europea sin igual, Curazao sigue siendo una de las islas más excepcionales de la región.

Su capital, Willemstad fue nombrada como Patrimonio Mundial por la Unesco. Con sus icónicas y coloridas fachadas de colores, cuenta con una amplia lista de museos, monumentos, restaurantes y tiendas.

Curazao ostenta de sitios de belleza natural para la práctica del buceo y otras actividades náuticas. Y posee una infraestructura hotelera de primer nivel.

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook


miércoles, 29 de abril de 2015

Nuevo Centro de Visa a Canadá para los residentes de Colombia en Medellín

http://www.convergencedocs.com/wp-content/uploads/2013/06/visa-canada2.jpg



VFS Global, como parte de un contrato adjudicado por el Gobierno de Canadá presentó los servicios de Centro de Solicitud de Visa para Canadá (CVAC) en Medellín para solicitantes que deseen viajar a Canadá. Según el contrato, VFS Global establecerá una red sólida en todo el mundo de hasta 125 CVACs. Este centro es el segundo en Colombia.  
Esta red global de CVACs proporcionará un mayor acceso y servicios administrativos mejorados a los solicitantes a través de un enfoque de prestación de un servicio consistente, que también apoyará la implementación de biometría.

VFS Global se complace en anunciar la apertura del Centro de Solicitud de Visa para Canadá (CVAC) en Vizcaya Centro Empresarial en la ciudad de Medellín. El CVAC comenzará a funcionar a partir de 29 de abril de 2015.

El CVAC proporcionará servicio exclusivo para el Gobierno de Canadá, y está autorizada a aceptar solicitudes en todas las categorías de residentes temporales (visas de visitante, estudio y permisos de trabajo) y aplicaciones de documentos de viaje de los residentes permanentes de Canadá en Colombia.

El CVAC está autorizado para proporcionar servicios de apoyo administrativo, como la recogida de solicitudes de visa, y la devolución de los pasaportes en sobres sellados con decisiones a los solicitantes. El CVAC también puede ayudar en la programación de las entrevistas en nombre de la Embajada de Canadá.

La decisión de conceder o denegar la visa se realiza únicamente por funcionarios de inmigración de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC), de conformidad con las normas y directrices de visado de inmigración de Canadá. El CVAC no tiene ninguna participación e influencia sobre el resultado de una solicitud y no ofrecerá ninguna asistencia en la evaluación.

El uso de CVACs es voluntario. Dicho servicio también se puede obtener directamente de la CIC, mediante el uso de aplicaciones en línea por la página web en el sistema de CIC (E-Apps).

Con las nuevas instalaciones que ofrece el CVAC, los solicitantes pueden beneficiarse de una serie de instalaciones y servicios adicionales, tales como:


Centro de Solicitud de Visa de muy buena ubicación y de fácil acceso.
Horarios de funcionamiento más amplios que permiten a los solicitantes a visitar y obtener este servicio en el momento que lo requieran y que sea de su conveniencia.
Áreas de espera cómodas e instalaciones modernas y con toda la tecnología necesaria para prestar un excelente servicio.
El personal profesional y atento dedicado a atender las consultas de visa y solicitudes en todo momento.
Sitio web dedicado para acceder fácilmente a la información, incluyendo los tipos de visados, requisitos, lista de chequeo y el proceso total de la solicitud de visa
Centros de atención telefónica y soporte de correo electrónico para responder a las consultas e inquietudes del estado de la solicitud de visa.
Seguimiento del estado de la solicitud de visa.
Manejo seguro de los pasaportes, los documentos y la información personal

Para obtener más información, por favor visite www.vfsglobal.ca/Canada/Colombia


Detalles del Centro de Solicitud de Visa (Medellín)


Dirección: Calle 10 # 32 – 115, Local 115 – 116, Vizcaya Centro Empresarial, Medellín, Código Postal: 050021, Colombia
Línea de ayuda: +57 4 204-0520
Correo electrónico: info.cancol@vfshelpline.com
Página web: www.vfsglobal.ca/canada/colombia
Horario de atención: 08:00 – 17:00 hrs (lunes a viernes)
La aceptación de las solicitudes: 08:00 a 16:00 hrs (lunes a viernes) (excepto días festivos mencionados)
Retorno de entrega de pasaportes: 14:00hrs- 16:00 hrs (lunes a viernes)  (excepto festivos mencionados)
Cargo por servicio y otros cargos adicionales por el servicio (por encima de las tasas de visado del consulado) serán pagados en el Centro de Solicitud de Visa en el momento de presentación de solicitudes si así se lo indican.

 * VFS Global será responsable solamente de aceptar solicitudes para visas a Canadá. Todas las aplicaciones seguirán siendo evaluados y tratados por la Embajada de Canadá, en Bogotá sede principal. Los plazos de tiempo a su vez de los visados ​​están de acuerdo con el criterio de las autoridades pertinentes.

Síguenos en Twitter y Facebook


viernes, 17 de abril de 2015

El 15 de mayo colombianos ingresarán a República Dominicana sin visa



El Gobierno de este país concretó la fecha en que los colombianos podrán viajar sin el requisito.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín reveló que el gobierno de República Dominicana eliminará la visa de acceso para los colombianos a partir del próximo 15 de mayo.

Según explicó “el Gobierno tomó la decisión de eliminar el visado para colombianos y entrará en vigencia el próximo 15 de mayo”.

“Desde esa fecha ya los colombianos podrán viajar a Republica Dominicana sin visa”, destacó la ministra Holguín.

Considera que es un gran anuncio para los colombianos, teniendo en cuenta que “muchos colombianos les gusta el turismo de playa y esa espectacular país que es la República Dominicana”.

La noticia se había dado en el marco de la Cumbre de las Américas en Panamá, pero no se había entregado la fecha exacta, que se revela este jueves.
 
Para el Gobierno Nacional, este es uno de los destinos principales para los connacionales por lo que es una gran noticia para incrementar el turismo entre los 2 países.

Caracol Radio 

Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 7 de abril de 2015

Colombianos, entre los que más necesitan visa para viajar por el mundo

Solo supera a países como Uganda, Sierra Leona, Cuba y Zimbabue.

Colombia ocupa uno de los puestos más bajos del 'Visa Restrictions Index'.

La compañía Henley & Partners realizó un 'ranking' mundial conocido como ‘Visa Restrictions Index’ en el que se muestra cuáles son los pasaportes que le dan más libertad a las personas pues no necesitan tramitar visas especiales para viajar a algunos países en el mundo.

Finlandia, Alemania, Suiza, Estados Unidos y el Reino Unido ocupan el primer lugar en la lista, con un total de 174 países a los que pueden entrar sin visa. Por otro lado, el último puesto en la lista lo ocupa el pasaporte de Afganistán con un total de 28 entradas libres.



El país sudamericano que menos visas debe tramitar es Argentina, cuyos ciudadanos pueden ingresar a un total de 150 países sin problemas. Lo sigue Chile con 149, Brasil con 146, Uruguay con 133, Venezuela con 131, Paraguay con 123 y luego Perú con 83. Ecuador (78), Bolivia (74) y Colombia (66) se encuentran al final.

Si usted quiere consultar el listado puede hacer clic aquí

EL COMERCIO PERÚ


Síguenos en Twitter y Facebook


miércoles, 18 de marzo de 2015

Las autoridades egipcias exigirán visa a turistas

Las autoridades egipcias exigirán visa, en sus consulados en el extranjero, a todos los turistas que viajen al país a título individual, en lugar de comprarlo en las frontera del país.

http://frackingargentina.org/wp-content/uploads/2014/12/egipto.jpg

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Egipto, Badr Abdelati, explicó hoy que esta nueva normativa se empezará a aplicar a partir del próximo 15 de mayo.

La visa será exigida a todo aquel que viaje por cuenta propia y que no lo haga por medio de una agencia de turismo en la que delegue dicha tramitación.

Los que entren en el país como parte de un grupo y con un viaje organizado por una agencia de viajes podrán recibir el visado en el puesto fronterizo del país.

Hasta ahora, los turistas podían entrar en el país comprando en el aeropuerto un visado de entrada que permitía una estancia de un mes.

Este cambio supone tener que acudir a la representación diplomática egipcia en el extranjero y solicitar la tramitación burocrática de un visado.

Por su parte, la secretaria general de la Cámara de Instalaciones Hosteleras en Egipto, Hala al Jatib, detalló que se trata de una medida que estaba en estudio desde hace varios meses.

"No es una decisión extraña porque todos los países del mundo aplican medidas similares", aseguró.
Egipto sufre de una crisis turística desde el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak en 2011.
El ministro egipcio de Turismo, Jaled Rami, recién nombrado en su cargo, informó que el objetivo es alcanzar los 20 millones de turistas para el año 2020, mediante una amplia campaña de publicidad que promocione el país como destino familiar.

Este plan implica duplicar la actual cifra de turistas, situada en torno a los 10 millones tras el descenso registrado por la crisis política y de seguridad después de la revolución de 2011.


Efe

Síguenos en Twitter y Facebook

lunes, 2 de febrero de 2015

Anato aplaude eliminación de visa de República dominicana

La exclusión del documento no se efectuará de manera inmediata, la fecha aún está por definir.



La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, celebró la decisión del gobierno de República Dominicana de eliminar la visa para los colombianos que visitan ese país.

El año pasado la dirigente gremial había formulado una petición en este sentido en el marco de la Vitrina Turística de 2014, cuando la isla caribeña fue el destino internacional invitado de honor.

“Durante la Vitrina, que se constituye en el evento profesional de turismo más importante del Colombia, le habíamos expresado al gobierno dominicano nuestro interés en que se flexibilizaran aún más los requisitos para el ingreso de nuestros compatriotas a ese país, que se ha constituido en un gran destino para los viajeros colombianos. Agradecemos que nuestra voz haya sido escuchada para fomentar aún más el intercambio de viajeros. Esta es una gran noticia para las Agencias de Viajes y para el sector turismo en general”, precisó Cortés Calle, desde Madrid-España, en donde se realiza la feria de Fitur.

La presidente de Anato aclaró que la eliminación del documento no se efectuará de manera inmediata: “próximamente nos estarán informando la fecha en la que comenzará a aplicarse”.
Cortés Calle destacó además el crecimiento que durante 2014 tuvo el intercambio turístico con República Dominicana, señalando que mientras en 2013 10.518 visitantes de la isla llegaron a Colombia, en 2014 hubo un incremento en un 16%.

“En cuanto al turismo emisivo el crecimiento fue muy destacado, pues de 39.890 colombianos que viajaron a esa isla del Caribe entre enero y diciembre de 2013 pasamos a 54.071, es decir un aumento del 35%, de acuerdo con los reportes de Migración Colombia”, destacó.

La dirigente explicó igualmente que, según la encuesta que se realiza con las Agencias Asociadas Anato sobre el comportamiento de las ventas de temporadas, en la pasada semana de receso estudiantil (octubre de 2014), República Dominicana se destacó entre los destinos que más se vendieron.

“Pasó al cuarto lugar, después de estar en el octavo puesto en ventas durante las vacaciones de junio”, concluyó.
  
Síguenos en Twitter y Facebook


martes, 23 de diciembre de 2014

No deje para última hora el cambio del pasaporte

Para mayo de 2015 los viajeros deberán contar con el nuevo pasaporte de lectura mecánica.        

Pasaporte

La Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia recordó a todos los viajeros que por ley todos los pasaportes, independiente de su fecha de vencimiento, deben ser renovados para 2015 por los de lectura mecánica.
 
El director de la Oficina de Pasaportes Antioquia, James Arturo Jurado, precisó que hay que tener en cuenta que la fecha límite para tener el nuevo pasaporte es noviembre de 2015. Sin embargo, recordó que hay países que exigen como requisito el pasaporte con mínimo seis meses de expedición para tramitar sus visas. “Sin el nuevo pasaporte no lo van a dejar salir de nuestro país porque ya el pasaporte convencional deja de funcionar”, afirmó.
 
Enfatizó Jurado en no dejar para última hora el cambio de pasaporte. “Hemos ampliado la cantidad de citas y el horario de entrega de pasaportes, antes lo teníamos hasta las 4:00 p.m. y ahora lo tenemos hasta las 7:30 pm. Dándole facilidad a los usuarios para que lo puedan recoger y definitivamente no dejen el trámite para última hora”, añadió.
 
Quienes piensen hacer su trámite durante este fin de año deben tener en cuenta que hay cambios transitorios en los horarios de esta oficina:
 
- El 24 y 31 de diciembre, entre las 8:00 a.m. y las 3:30 p.m.
- El 26 de diciembre y 2 de enero de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
- El 26 y 31 de diciembre de 2014 y el 2 de enero de 2015 no habrá servicio de apostille ni de libreta de tripulantes.
 
El funcionario también recomendó a quienes en esta época reciben familiares y amigos del extranjero, a que los inviten a revisar sus pasaportes y si los tienen que cambiar pidan la cita con tiempo a través de www.antioquia.gov.co, en el botón pasaportes.   

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 16 de julio de 2014

Visa de Australia podrá tramitarse en Medellín



La Embajada de Australia en Santiago de Chile, en cuya jurisdicción se encuentran las funciones consulares de ese país en Colombia, anunció la apertura de un centro para la solicitud y el trámite de visas australianas en Medellín

El Departamento de Inmigración y Protección de Fronteras de ese país explicó que el centro de solicitud de Medellín (Avac, por sus siglas en inglés) abrirá el 24 de junio y se sumará al que inició funciones el pasado 14 de julio en Bogotá.

"Facilitará el proceso a postulación de visa para los ciudadanos colombianos, entregando por primera vez en el país un servicio de ventanilla para presentar solicitudes y realizar consultas", explicó la embajada de Australia en un comunicado.

En las nuevas oficinas, los postulantes podrán presentar solicitudes de visas, agendar entrevistas, entregar documentación y allí mismo se recopilarán datos biométricos como huellas dactilares y fotografías que complementan el proceso de solicitud en línea que ya se encuentra en servicio.


El Colombiano

Síguenos en Twitter y Facebook

lunes, 7 de julio de 2014

Colombianos podrán tener visa de Portugal más rápido

El año pasado, 926 nacionales viajaron al país de Europa. El trámite se demoraría 72 horas menos.




Viajar de Colombia a Portugal podrá ser más fácil desde ahora, ya que los viceministros de Turismo de ambos países anunciaron que acelerarán el trámite de las visas para los colombianos que quieran viajar a ese país europeo.

Así, el proceso estaría listo hasta 72 horas más rápido que hoy, cuando se demora entre 1 y 2 semanas.

El viceministro de Turismo portugués, Adolfo Mesquita Nunes, indicó que este es un paso más en el proceso de facilitación de la conectividad de los colombianos con Europa, lo que permitirá garantizar altas tasas de ocupación en la recién inaugurada ruta Bogotá- Lisboa, a través de la aerolínea lusa Tap.

Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al cierre del año pasado 926 colombianos viajaron a Portugal. “Esta cifra se incrementará considerablemente este año mientras que, en contrapartida, nosotros recibiremos más de los 4.769 viajeros que llegaron de Portugal en el 2013, quienes, en su mayoría, optaron por ciudades como Bogotá, Cartagena y las del Eje Cafetero”, indicó la viceministra Sandra Howard Taylor.
En el mismo orden de ideas, la vocera señaló que el hecho de que la proporción entre viajeros por ocio y por turismo sea equilibrada “asegura que el tráfico de pasajeros no estará sujeto a la estacionalidad o temporadas turísticas”.


Cabe recordar que la ruta Bogotá-Lisboa operada por Tap tendrá cuatro vuelos a la semana y ya alcanzó las 30.000 reservas, calculando una tasa de ocupación en los primeros meses del 70 por ciento. En este sentido, la viceministra indicó que en el proceso que adelanta Colombia de atraer un segmento de viajeros más especializados y con mayor poder adquisitivo, esta nueva conexión resulta clave para captar el interés, no tanto portugueses como de otros viajeros de Europa Occidental y África.

Síguenos en Twitter y Facebook

jueves, 19 de junio de 2014

E.U. quiere eliminar la visa a los colombianos


El presidente Juan Manuel Santos anunció, luego de su entrevista con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que una comisión de este gobierno estudia desde hace una semana eliminar la visa para los colombianos.

"Agradezco al Gobierno estadounidense porque hace una semana se inició el proceso, a través de la constitución de un comité, sobre lo que llaman "visa waiver" es decir para quitarnos las visas a los colombianos", dijo Santos. Este es un sistema de exención de visa para países que tienen índices de inmigración ilegal muy bajos, con este, los ciudadanos solo necesitarán del pasaporte para ingresar a Estados Unidos.

El Jefe de Estado aclaró que el trámite de este proyecto "toma bastante tiempo, pero hace una semana ya se inició lo cual sería para los colombianos un paso muy importante".

La noticia fue recibida de manera positiva por Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), al asegurar que es "un importante avance en las relaciones con ese país y, por supuesto, una buena nueva para el sector turismo", porque "podrán aumentar el flujo de turistas entre ambos países". 


El Colombiano


Síguenos en Twitter y Facebook

viernes, 13 de junio de 2014

En 30 días despacharon 12 mil trámites de visa en Medellín

El centro de atención de la Embajada de E.U. cumplió un mes de servicio. Esperan que demanda siga creciendo. Viaje a Bogotá no deja de ser requisito.

Visa americana

Ya pasó un mes desde que la Embajada de Estados Unidos abrió el Centro de Atención a Solicitantes, ubicado en la Oriental, donde atienden a los colombianos interesados en tramitar la visa por primera vez o en renovarla.

Desde el 12 de mayo se han tramitado allí 12.000 solicitudes de ciudadanos de la región que buscan tener el documento que les da carta abierta para ingresar al país del norte.

Los oficiales consulares de la Embajada ofrecieron un balance positivo de inicio y aseguraron que en los próximos meses esperan atender más público.

1. ¿CUÁNTA GENTE HAN ATENDIDO EN ESTE MES?"Desde el 12 de mayo, el Centro de Atención de Medellín ha atendido 8.750 citas para solicitantes de visa que requerían entregar su información biométrica allí y, luego, presentar una entrevista en Bogotá. Sin embargo, esperamos que el volumen de citas para el segundo mes de operaciones sea considerablemente superior, ya que el personal tiene ahora mayor experiencia y está preparado para manejar un volumen más alto de una forma eficiente.

Durante el mismo período, el Centro de Atención también recibió 3.250 solicitudes de personas que calificaban para el proceso de renovación. En todo Colombia, cerca de 11.500 personas han calificado para el proceso de envío de solicitudes por correo, porque su visa anterior de negocios o turismo fue expedida desde 2008, cuando tenían al menos 14 años de edad y cumplen los requisitos para este proceso de envío de solicitudes por correo. 

Estos solicitantes entregaron sus solicitudes en Medellín o en Bogotá, o en una de las sede de DHL autorizadas en Colombia, sin ir a Bogotá".

2. ¿HAN CUMPLIDO LAS METAS QUE ESPERABAN?"Estamos satisfechos con el éxito que ha tenido el CAS de Medellín. Los solicitantes de visa que lo visitan son recibidos por personal profesional y completan su proceso en un tiempo muy corto. 

Además, los solicitantes que desean completar este proceso en Medellín siempre pueden obtener una cita el día que ellos prefieran (lunes a sábado, excepto en los días festivos americanos o colombianos). Como resultado de la apertura en Bogotá y de Medellín, la Embajada está en capacidad de procesar un mayor número de solicitudes en general".

3. ¿QUÉ DIFICULTADES SE LES HAN PRESENTADO?"Las principales dificultades han sido de naturaleza técnica. Por ejemplo, problemas con la interface de programación entre Medellín y la Embajada. Pero nuestros compañeros en Washington D.C. están trabajando diligentemente para corregir estos problemas".

4. RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS "Primero, que ingresen a la página ais.usvisa-info.com/es-co/niv/information/niv, para comprender el proceso. 

Hay que leer cuidadosamente las preguntas en nuestro proceso de programación en línea (de la cita), las cuales son críticas para determinar lo que cada solicitante debe hacer. 

Luego, deben leer cuidadosamente los detalles de las instrucciones dadas al final del proceso de programación de citas. 

Los errores al momento de responder correctamente o en seguir las instrucciones proporcionadas, resultarán en demoras en el proceso de solicitud de visa y, posiblemente, podrían resultar en un viaje innecesario a Bogotá para presentarse personalmente en la Embajada"

Síguenos en Twitter y Facebook