.

Mostrando las entradas con la etiqueta embajada medellin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embajada medellin. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Cinco claves a tener en cuenta para tramitar la visa en Medellín


El Centro de Atención a Solicitantes de la Embajada americana abrió ayer y no faltaron los usuarios que acudieron sin saber qué hacer. Siga esta guía.
Con la esperanza de que la atendieran, aún sin haber pedido la visa de Estados Unidos ni pagado los trámites para obtener el documento, Gilma J. se presentó en el nuevo Centro de Atención a Solicitantes, que comenzó operaciones ayer en Medellín.

Ella tiene una hija en Estados Unidos y comenta que su anhelo es ir a visitarla, al tiempo que recalca que es posible que ese Gobierno le dé la visa "fácil", dice, porque ya ha ido a España.

En medio de la espera en la nueva oficina, ubicada en el centro comercial El Punto de la Oriental, Gilma conversaba con Nancy Cañas, una usuaria que adelanta el trámite de petición de visa por primera vez.

También compartió su historia. Tiene un hijo estadounidense, cuyo padre es diplomático irlandés, razón por la que está optimista de que le aprueben la visa cuando viaje a Bogotá a la entrevista. 

Nancy le muestra a Gilma un cartapacio de requisitos y le aconseja que busque a "un joven que conozca de sistemas para que le ayude a pedir la cita, aunque es fácil", afirma. 

Se ahorra el viaje a Bogotá
En el caso de los usuarios que sí tenían cita, entre ellos Didier Agudelo, el panorama es diferente. Con una enorme sonrisa, el pereirano relata que "la atención es muy buena y es excelente que la Embajada haya puesto el servicio en Medellín, pues me ahorré ir a Bogotá".

Por su parte, Santiago Gutiérrez, un joven de 20 años, destaca que "aunque tendré que ir a Bogotá, porque esta es la primera vez que pido la visa, me parece que el servicio en el Centro de Atención fue muy ágil y el sitio es despejado y tranquilo".

CLAVES

TENGA EN CUENTA AL PEDIR LA VISA

1. Es primordial solicitar la cita con antelación Antes de ir al Centro de Atención, ingrese a la página de la Embajada y programe la cita: Aquí Si no, no lo reciben.
2. El día que tenga asignada la cita, asista con tiempoTeniendo en cuenta que el servicio apenas está iniciando, es posible que la atención se demore más de lo esperado. Lo mejor es no ir con afán.
3. Documéntese para saber qué necesita
En la página web de la Embajada está consignado todo lo que usted necesita presentar. Lea con atención y reúna los papeles que son necesarios.
4. No se trata de un consulado, es solo para visas
La Embajada aclara que el Centro de Atención de Medellín no es un consulado. Así que evite dirigirse al sitio para hacer trámites diferentes a la visa.
5. Si tiene dudas, no se quede callado En caso de tener dudas o de no haber entendido qué debe hacer, pídales a los funcionarios que lo atendieron que le resuelvan sus inquietudes.

EN DEFINITIVA

El primer día de labores del Centro de Atención de visas demostró las virtudes de tener la nueva oficina en Medellín. Para aprovechar el tiempo, ingrese antes a la página web y siga el procedimiento.
Sigue a Viajes Eupacla en Twitter y Facebook

martes, 29 de abril de 2014

Así funciona la oficina para renovar visas en Medellín

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/97406112.jpg
 El Centro de Atención estará en el local 6010 de El Punto de la Oriental.

La sede estará ubicada en el centro. Gremios creen que es un paso para recuperar consulado americano

Más de 45.000 millones de pesos se ahorrarán los antioqueños cada año con la apertura, a partir del próximo 12 de mayo, del Centro de Atención al Solicitante de Visa (CAS) en Medellín.

En esta sede administrativa, que estará ubicada en el sexto piso del centro comercial El Punto de la Oriental, en el Centro, podrán iniciar los trámites administrativos quienes solicitan la visa por primera vez o quienes buscan renovarla.

Según Jeff Allen, cónsul de Estados Unidos en Colombia, entre el 20 y el 30 por ciento de las personas que solicitan visa estadounidense cada año son de Antioquia, es decir, cerca de 150.000 personas, y otras 45.000 aproximadamente, la renuevan. Estos últimos no tendrán que ir a Bogotá, siempre y cuando sean de no inmigrantes.

Cada persona que viaja a la Embajada en Bogotá se gasta, al menos, un millón de pesos en tiquetes, hoteles y alimentación. Este CAS representa una ahorro patrimonial considerable para antioqueños y personas de regines vecinas”, afirmó Sergio Ignacio Soto, director del Fenalco Antioquia y cónsul honorario de la República Checa.

Los solicitantes primerizos de visas de inmigrante o de no inmigrante deberán entregar allí sus fotografías, tomarse las huellas dactilares y completar el proceso de solicitud. Luego, en la fecha y hora que programe cada usuario, deberá presentarse a la Embajada, donde será entrevistado.

“El número de solicitudes de visa de no inmigrante se ha duplicado en los últimos dos años. El año pasado se presentaron 520.000. Por esta razón queremos mejorar el servicio. La Embajada se descongestionará y los tiempos de espera serán menores”, agregó Allen.

El Centro será operado por una decena de contratistas y no por personal diplomático. Prestará servicio en semana de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 del medio día.

El proceso para solicitud de visas en línea y el costo de las mismas continuarán siendo los mismos.

¿Paso para consulado?


 La decisión del Gobierno estadounidense por fortalecer su presencia en la capital antioqueña revivió entre autoridades y gremios la esperanza de recuperar el consulado, cerrado hace dos décadas, en plena guerra del narcotráfico. La sede diplomática estuvo ubicada en Junín con la Playa.

Para Bernardo Alejandro Guerra, concejal de la ciudad, la apertura del CAS es fruto de un esfuerzo que muchas personas e instituciones realizan desde 2007, con el propósito de que se recupere la sede diplomática de este país norteamericano.

“Fuimos hasta Estados Unidos y logramos tener acompañamiento de la Alcaldía y la Cancillería. Incluso, en la propuesta, presentamos como posible sede del consulado a Plaza Mayor. Apenas se empiezan a ver los frutos, pero hay que seguir insistiendo para que 600 antioqueños no tengan que viajar a Bogotá cada día a realizar trámites relacionados con la visa”, dijo Guerra.

Por su parte, la concejala Aura Marleny Arcila, dijo que hace siete años se logró que el tema de la posible reapertura del consulado fuera incluido en la agenda de trabajo de ambos gobiernos. Sobre la ubicación del CAS, afirmó que es de fácil acceso para todo tipo de personas.

“Esta dependencia representará una fuente de ingresos para ellos. Es un voto de confianzas Estados Unidos con Medellín y un primer paso para el consulado. La presencia del gobierno de ses país en la ciudad traería grandes beneficios culturales y económicos. Tenemos que seguir trabajando por esa meta”, dijo Arcila.

Según Soto, haber sido sede del mejor Foro Urbano Mundial le dio a la ciudad un posgrado en internacionalización y confía en que antes de que finalice este año habrá consulado.

Allen no piensa lo mismo. Según él “Tener una oficina oficial del Gobierno estadounidense es muy costoso. Se necesita un lugar con todas las medidas de seguridad. Por asuntos de presupuesto, es poco probable que cambiemos nuestra postura en el corto plazo”, puntualizó el diplomático.


vía DiarioADN

jueves, 24 de abril de 2014

Ahora renovar la visa costará 600 mil pesos menos

En promedio, esa es la suma de dinero que se ahorrarán los solicitantes que puedan renovar el documento en la oficina de Medellín. Atenderá en 18 días

Con la apertura el próximo 12 de mayo de una oficina de la Embajada estadounidense en la ciudad, además de fortalecerse la imagen de Medellín en el mundo, habrá ahorro en dinero para quien tiene en mente renovar el documento, y en tiempo para quien lo va a solicitar por primera vez.

De acuerdo con Johanna Noreña, asesora en trámite de visa de una empresa de viajes local, "el cliente se ahorrará la ida a Bogotá y, por primera vez, evitará la fila para la toma de huellas dactilares y de fotos".

Según el cálculo del asesor comercial, Carlos González, el ahorro rondaría los 470 mil pesos por persona, porque los solicitantes no tendrán que pagar "$376.500 por el tiquete aéreo ida y vuelta y tampoco $93.500 mil por noche de alojamiento".

Y a esta cuenta a favor se le debe sumar que no será necesario desplazarse entre Medellín y Rionegro, que cuesta en taxi unos 110 mil pesos ir y volver, y tampoco habrá que pagar transporte del hotel en Bogotá a la Embajada, que en taxi podría valer unos 20 mil pesos. De ahí que el ahorro total rondaría los 600 mil pesos.

Un voto de confianza
En palabras de la consejera de cultura y prensa de la Embajada, Linda González, el trabajo arduo que ha hecho Medellín en los últimos años para convertirse en una ciudad innovadora fue un motivo que llevó al Gobierno de Estados Unidos a aprobar la apertura del Centro de Atención al Solicitante de Visas.

"Medellín es una ciudad que está enfocada en la educación y la apertura de la oficina hace parte de una estrategia para mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia", dijo González.

Además, la diplomática explicó que con el Centro de Atención lo que se pretende es incentivar el bilingüismo en la ciudad, con el fin de aumentar el intercambio de alumnos y profesiones entre ambas naciones.

Fortalecerá la buena imagen
Sobre la apertura de la oficina de visas en Medellín, el gerente de Plaza Mayor, Gabriel Jaime Rico, expresó que "es una muestra de cómo el trabajo de internacionalización de Medellín está dando frutos (...). Hoy, no solo ciudadanos, también los gobiernos, quieren tener acercamientos directos con nuestra ciudad".

El cónsul de la Embajada, Jeff Allen, informó que otro de los motivos del gobierno de abrir el Centro de Atención en Medellín es que los colombianos conozcan su país. "Queremos que viajen a Estados Unidos y hemos trabajado en los últimos 3 años para mejorar el proceso", dijo.

De ahí que para la directora ejecutiva de Cotelco, Johana Martínez, este sea otro impulso para fortalecer el turismo. Desde el punto de vista de la directiva, "esta acción nos deja ver una muy buena relación del gobierno local con el americano y permitirá que la buena imagen de la ciudad crezca de la mano de las entidades que se dedican al turismo", comentó.