.

Mostrando las entradas con la etiqueta central park. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta central park. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

Los 15 lugares más populares del mundo para pedir matrimonio

Un estudio reveló cuáles son los lugares más escogidos para hacer esta importante propuesta.

Collage


'Celebrity Cruises' analizó más de un millón de publicaciones de Instagram con los 'hashtags' #shesaidyes (#elladijosí), #hesaidyes (#éldijosí), #isaidyes (#yodijesí) y #proposal (#propuesta) para conocer los lugares preferidos por las parejas para realizar su propuesta de matrimonio. Estos son los 15 lugares más románticos.



fontana di trevi


15. Fontana de Trevi, Roma.

En esta posición, dos lugares quedaron empatados. El primero es esta fuente monumental de la época del Barroco ubicada en el centro de Roma. Todos los que visitan la Fontana de Trevi, deben arrojar una moneda al agua para la buena suerte.

obervatorio griffith

14. Observatorio Griffith, Los Ángeles.

Este observatorio con vista a las estrellas, al océano Pacífico y a una hermosa panorámica de la ciudad de Los Ángeles ocupa también la posición 14 de este ranking. Sus exposiciones del cosmos y la ciencia han presenciado muchas propuestas de matrimonio.


Taj Majal

13. Taj Mahal, Agra, India.

El Taj Mahal, en sí mismo, tiene un carácter romántico por su historia. El emperador musulmán Shah Jahan encargó este mausoleo de mármol blanco en memoria de su esposa favorita, quien murió en el parto de su decimocuarta hija. Fui construido entre 1631 y 1654. Combina lo mejor de arte islámico, persa, indio y turco. Se dice que su fachada varía de color de acuerdo al momento del día en que se mira, por el impacto del sol sobre el mármol. 


plaza de españa

12. Plaza de España, Roma.

Esta es una de las plazas más famosas de Roma y la más romántica. La fuente que decora esta plaza es de 1627 y es el punto preferido por los recién comprometidos para tomarse sus fotografías.  


the shard

11. The Shard, Londres.

Este rascacielos de 95 pisos ofrece una hermosa vista de la ciudad de Londres por ser el más alto de todo el Reino Unido. La torre de forma piramidal y revestida de cristal cuenta con un hotel y varios restaurantes que son utilizados por los novios para la gran pregunta. 


Lake Louise

10. Lago Louise, Parque Nacional Banff, Canadá.

Para los amantes de la naturaleza y el aire libre, este es el lugar ideal. La vista a los glaciares, el agua color turquesa y a un frondoso bosque da, para algunos, la privacidad perfecta. Además, en la orilla del lago, está ubicado un hermoso hotel construido en el siglo XX que brinda la comodidad necesaria para un importante evento. 


Museo del Louvre (París, Francia)

9. Louvre, París.

Es el museo más importante de Francia y está ubicado en el antiguo palacio real del Louvre. Y, si a compromisos se refiere, este lugar es perfecto para las personas amantes del arte.


La Casa de la Ópera en Sidney

8. La Casa de la Ópera de Sídney.

Es uno de las obras más famosas del siglo XX. Allí se realizan obras de teatro, ballet y ópera. Su diseño innovador y distintivo llama la atención de las parejas, que hacen su propuesta debajo del edificio, en la bahía o en un bote. 


Peatones atropellados en Puente de Londres

7. Puente de la Torre, Londres.

El Puente de la Torre, sobre el río Támesis, es el lugar favorito de los enamorados en Londres. El puente está ubicado en pleno centro de la ciudad, por lo que se puede apreciar una gran vista desde allí hacia el Palacio Real y Fortaleza de su Majestad o más conocido como La Torre de Londres.


lonely planet

6. Coliseo, Roma.

El Coliseo fue construido en el siglo I, en la época del Imperio Romano. Además, es uno de los principales atractivos turísticos de Italia y es considerado como una de las siete maravillas del mundo moderno.


Los destinos emergentes que estarán de moda en el 2017

5. Oia, Santoini, Grecia.

Oia es un pequeño pueblo ubicado en la isla de Santorini, en el sur del mar Egeo. Sus puestas de sol sobre las paredes blancas de la ciudad son el ambiente ideal para tener la propuesta de matrimonio más romántica.


Sorpréndase con los acantilados más altos del mundo

4. Gran Cañón, Arizona, EE. UU.

A través del cine norteamericano, todo el mundo ha conocido los impresionantes miradores de roca rojiza que llaman la atención de los amantes de la aventura y los buenos paisajes. Esta maravilla natural también es muy visitada por los enamorados para su momento más romántico.


Ciudades más visitadas

3. Puente de Brooklyn, Nueva York.

Esta es una de las paradas preferidas por los viajeros que visitan 'La Capital del Mundo'. El puente de Brooklyn, sobre el río Este, une la isla de Manhattan con Brooklyn y asegura un paisaje único en el centro neoyorquino para las parejas. 


Torre Eiffel

2. Torre Eiffel, París.

París es la ciudad de los enamorados, por lo tanto, debía estar en este conteo. La torre Eiffel genera romanticismo y por esto, ha sido testigo de una gran cantidad de compromisos, como el de Tom Cruise  con Katie Holmes en 2005.


Nueva York

1. Central Park, Nueva York.

Central Park es uno de los lugares más emblemáticos de Nueva York y está ubicado en el distrito de Manhattan. Sus lagos, carruajes de caballos, fuentes, parques, y senderos, proporcionan el ambiente ideal para que la mayoría de enamorados que se comprometen, lo hagan en el lugar más romántico de Nueva York.


El Tiempo


Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter


martes, 16 de agosto de 2016

Cómo conocer Nueva York en tres días

Días de vértigo en 'la capital del mundo', que no da tregua y que siempre obliga a volver.

http://www.riu.com/es/binaris/new_york_timesquare_tcm49-124242.jpg

Piensas en Nueva York y se te vienen a la cabeza tantas imágenes que has visto en la gran pantalla. A esta ciudad se le ama sin haberla visitado. O se le odia, también. Siempre habrá una primera vez y muchas más, porque cuando por fin pisas suelo neoyorquino sabes que irremediablemente tendrás que volver. Lo harás.

Nueva York con su vértigo, con el caos del tráfico a cualquier hora de la tarde, con el calor de julio que asfixia y desbarata, con esas estaciones de metro antiguas, decadentes, como hornos; con los millones de turistas que te tropiezan por la calle y no ofrecen disculpas. Nueva York con sus contradicciones. Con sus escenarios de película: De Woody Allen a Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. De Blake Edwards a Jack Lemmon y a lo banal de Carrie Bradshaw y sus amigas de Sex and the City. La meca del capitalismo más salvaje. La ciudad que no duerme. Que te devora... O que devoras.



Tres días en la Capital del Mundo. Cuatro, en realidad. Aunque el primero se pasa en un desafortunado retraso en el aeropuerto de la ciudad donde te toca la escala por culpa del mal tiempo. Llegas y la ciudad te recibe voraz, avasalladora. En todos los sentidos: el clima, la gente, la energía, el ritmo. Recalas en The Row, un hotel de la Octava avenida de esos que resumen bien el concepto de turistear aquí: solo necesitas una cama decente para descansar, un bar muy chic y un restaurante acogedor. Estamos en Manhattan, así que solo hacen falta unas buenas zapatillas para caminar sin prisa y localizar el Shake Shack más cercano, el clásico de las hamburguesas, un local que se expandió por toda la ciudad y que es famoso por las interminables colas que se forman en su puerta, aunque el servicio es muy rápido. Un menú sencillo sale por 20 dólares. Barato, teniendo en cuenta los exorbitantes precios de la Gran Manzana.


Si uno es principiante, Times Square es el sitio obligado el primer día. Agota de tan solo mirar las pantallas en lo alto de los edificios. Por aquí pasan miles de personas a diario. En la mañana, en la tarde, en la noche. Allí están, como imágenes de una postal, las chicas en tanga con la bandera de los Estados Unidos dibujada en sus senos al aire; y esa sensación de desconcierto y confusión cuando desembocan allí los asistentes a los espectáculos de Broadway que salen después de terminada la función. ¿Times Square? Para decirlo de una manera coloquial: chuleado. A lo que jamás deberá decir que no es a un espectáculo en Broadway. Este verano arrasa Paramour, del Cirque du Soleil. Una propuesta absolutamente distinta a las que nos tiene acostumbrados la famosa compañía canadiense: un musical con mayúsculas que es pura nostalgia del cine de oro de Hollywood y que no deja atrás las acrobacias que son marca de la casa. Prepare el pañuelito, porque se le caerá más de una lágrima. ¡Ah, y el bolsillo!: las entradas van de los 60 a los 250 dólares.

Superado el primer impacto de Times Square conviene escoger cuidadosamente la ruta a seguir. Aquí todo está por descubrir, pero si el tiempo escasea es mejor organizarse bien. ¿Infaltables? La Quinta Avenida, por ejemplo. Da gusto recorrerla una mañana entera en dirección a Central Park. Despacio. Con paradas en las rebajas de verano de Zara y H&M; o en la catedral de Saint Patrick, o en la biblioteca pública de Nueva York, ese imponente edificio que recordaremos siempre como el escenario imposible de la boda de Carrie y Big en Sex and the City, a un costado de Bryant Park, donde, si tiene suerte y va en verano, podrá disfrutar una deliciosa gala de cine al aire libre y en pantalla gigante. Si sigue caminando pasará por el Hotel Plaza (¿se acuerdan del inefable Macaulay Culkin en Mi pobre angelito 2?) y se dará de bruces con Central Park.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/3015-Central_Park-Sheep_Meadow.JPG

Uno podría pasar el día entero allí. Sin hacer absolutamente nada más. Entregado a la contemplación divina, a deleitarse con los sonidos musicales que llegan de cualquier rincón o a recorrer los sitios que han formado parte de la escenografía de tantas series y películas que seguramente usted ya vio. Como el tiempo es corto apenas consigo llegar a la famosa fuente Bethesda. Los pies no dan para más.

Desde Central Park se puede llegar caminando al Empire State (¿quién no se acuerda de King Kong?). La vista embelesa. Y eso que entre tanta gente apenas hay sitio para hacerse la selfie de rigor y para contemplar la vista de 360 grados de Nueva York. Tan imponente que asusta. Aunque el miedo se pasa volando, porque tampoco pasa nada si decide no demorarse mucho allí.

http://static.thousandwonders.net/Empire.State.Building.original.2538.jpg

¿Otro infaltable? El Memorial Center. El escenario de uno de los mayores actos terroristas de los últimos tiempos en el planeta se ha convertido en un sitio de peregrinación donde propios y extraños recuerdan el 11-S y sus más de 3.000 muertos. En los gigantescos huecos que dejó el espacio donde antes estaban las Torres Gemelas hay dos fuentes en forma de cascadas en cuyos muros están grabados los nombres de los fallecidos. Si quiere puede entrar al museo: más de 10.000 objetos, grabaciones de personas que les dejaron mensajes a sus familiares antes de morir, un destrozado camión de bomberos, la viga de una de las torres y hasta un pedazo de pared que quedó en pie. Demasiado escabroso, dirán algunos.

Más divertido resulta el paseo por el Greenwich Village. Sí, adivinó, allí donde está el que fuera el apartamento de Carrie en Sex and the city. Llegas hasta ahí y descubres que no eres la única freak que se toma una foto delante de la fachada del edificio. En un abrir y cerrar de ojos llega una tropa de groupies que participan en un tour que recorre los lugares de New York más emblemáticos de la serie. La guía cuenta, con cara de aburrimiento, numerosas anécdotas sobre este, el número 66 de Perry Street, las ya icónicas “escaleras de Carrie”. Los vecinos del inmueble están tan hartos (con razón) que incluso hay una cadena que impide el paso y que pide, por favor, que no se sienten en las dichosas escaleras.


Saciada la curiosidad Sex and the city, si uno camina hasta el final de esa misma calle dará con un simpático bulevar sobre el río Hudson donde las chicas toman el sol en biquini en la hierba y donde te preguntas mil veces ¿por qué hay tanta gente desquiciada asoleándose a las 12 del día? Cosas de la modernidad, supone uno. Caminas por la ribera y la brisa del río adormece un poco las ganas de seguir caminando. Pero sabes que a un costado está el High Line, un parque urbano de unos tres kilómetros construido sobre las antiguas vías del tren. Y allí mismo está la nueva sede del Whitney Museum of American Art, un recinto que alberga la mayor colección de arte estadounidense del siglo XX, obra del arquitecto italiano Renzo Piano y recibido con frías críticas. Ni el museo (aunque se vea solo de paso) ni el High Line defraudan.


Falta poco para partir y Chinatown y Little Italy surgen como opciones interesantes. En el primero, siempre habrá un vendedor que lo invite a comprar bolsos de marca falsificados en un sórdido lugar que es preferible evitar. Y del segundo no queda mucho, pues Chinatown ha acabado dirigiéndolo. Y de repente te das cuenta de que se acabaron tus tres días de gloria y no has visto casi nada. Tantas cosas que no alcanzas a ver. Tantas que verás en tu próximo viaje. Porque volverás.

El Tiempo


Síguenos en Twitter y Facebook