.

Mostrando las entradas con la etiqueta fin de año. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fin de año. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

Todo lo que debe saber sobre la temporada más alta de viajes

Migración Colombia calcula que este martes saldrán y entrarán 28.000 personas. Algunos consejos.

Entre enero y noviembre de este año 10'545.059 personas entraron y salieron del país.

Esta es la temporada de viajes más movida de todo el año, y precisamente mañana y el próximo viernes tendrá uno de sus picos: se espera que al menos 28.000 personas se muevan por aeropuertos y puestos fronterizos en cada uno de estos días.

En el aeropuerto El Dorado, dice Migración Colombia, se concentrará el 60 por ciento del flujo migratorio, con 788.418 registros de viajes internaciones tanto de colombianos como de extranjeros. Esa es la proyección que la entidad hace para este diciembre y las dos primeras semanas de enero, hasta donde va la temporada alta.


En su informe señala que este año habrá un aumento de más de 200.000 viajeros frente a la temporada del año pasado. Se calcula que en los 37 puestos migratorios, por aeropuertos y fronteras terrestres, se moverán 1’432.200 personas. Entre diciembre del 2013 y enero de este año fueron 1’281.438.

Un poco más de la mitad de los viajes que se esperan serán de salida. Se proyectan 718.692, un 12,2 por ciento más que el año pasado. Los restantes serán de colombianos y extranjeros que llegarán al país.

Las cifras de Migración Colombia hacen parte de un análisis hecho por el Grupo de Estudios Institucionales, de esa entidad, que además de los compilados de registros pasados tiene en cuenta las tendencias de las aerolíneas.

El informe señala que los días de mayor afluencia serán el 23 y 26 de diciembre, y el 2 y 9 de enero del año entrante.

Como todos los años, los nacionales son los que más viajan, y se dirigen a Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Ecuador. Esos mismos destinos son desde donde llegan los colombianos para reencontrarse con sus familias.

También se proyecta un ligero aumento en las visitas de extranjeros, cuyas nacionalidades más recurrentes son estadounidenses, seguido por venezolanos y argentinos.

En la lista también están ecuatorianos, mexicanos, brasileños y españoles, que llegan a hacer turismo en Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali, principalmente.

“Hay un incremento de extranjeros haciendo turismo. Si bien los estadounidenses históricamente son los que más visitan el país, vemos un incremento de ciudadanos mexicanos, argentinos y chilenos. Esto se debe, en parte, a los acuerdos estratégicos que ha hecho el país, como Alianza del Pacífico”, dijo Sergio Bueno, director de Migración Colombia.

Frente a ese incremento, la Dirección de Protección de la Policía viene adelantando controles en hoteles, residencias y hostales para verificar que el servicio que prestan está registrado ante las autoridades de turismo. También fortalecieron la Policía de Turismo para atender y ayudar a los visitantes en esta época.

Plan de contingencia
Aunque en el país hay 37 puestos migratorios, tanto en fronteras terrestres como en aeropuertos, es El Dorado el que mayor concentración de viajeros reúne. Seguido están las plataformas aéreas internacionales de Medellín y Cali.

Para Bogotá fue diseñado un capítulo especial del plan de contingencia de Migración para evitar congestiones, que reúne a 600 oficiales. La gran mayoría, entre 350 y 400, están asignados a los puestos de control migratorio en El Dorado, no solo por el alto número de viajeros sino por el anuncio que la semana pasada hizo el sindicato de esa entidad de entrar en un paro al que han llamado ‘operación reglamento’, que hasta ahora no ha tenido desarrollo.

“La entidad le solicitó al Ministerio de Trabajo enviar inspectores para revisar si ha habido cese de actividades total o parcial, y hasta ahora no hay ninguna afectación. El servicio está funcionando al 100 por ciento”, dijo Bueno.

Uno de los retos de Migración es mantener los tiempos en los registros, que actualmente son de máximo 3 minutos. Si la persona viaja sola, el registro puede darse entre 45 y 90 segundos, pero si está acompañada tardaría unos dos minutos y medio.

“La gente debe saber que en ese tiempo el oficial está constando que la persona cumple con los requisitos legales para entrar o salir del país, que el documento de viaje es original y que no tiene ningún requerimiento de carácter judicial”, declaró Sergio Bueno; y agregó que son controles por seguridad tanto del viajero como del mismo país.
Consejos a la hora de viajar
Migración Colombia creó un decálogo para los viajeros con recomendaciones puntuales. Pasaportes vencidos y falta de documentos, los errores en los que incurren los colombianos a la hora de abordar un vuelo internacional.

1. Revise si piden visa o vacunas

Indague con tiempo no solo si el país de destino exige visa, sino además si tienen otro requisito. Son frecuentes los casos en los que no se puede viajar por el certificado de vacunas, como la de la fiebre amarilla que exigen en Panamá. Así que esté seguro de que se la aplicó, es obligatorio presentar el documento.

2. Pasaporte vigente

Revise que su pasaporte no esté vencido y si tiene hojas disponibles para los sellos migratorios, tanto del país de donde sale como el de destino. Pregunte si exigen una vigencia del documento, pues hay lugares donde no admiten pasaportes cuando están próximos a vencerse, así le resten seis meses.

3. Si tiene doble nacionalidad...

Los nacionales que tengan doble nacionalidad deben registrarse con su pasaporte colombiano a la salida y al ingreso al país. Así lo estableció la ley migratoria. Aunque no es un requisito con el que se le pueda negar la entrada o salida, de no presentarlo le significará una sanción pecuniaria que va desde un salario mínimo mensual vigente.

4. Si tuvo antecedentes

Migración Colombia está conectado con las bases de datos de la Policía y la Registraduría, entre otras. Si tiene antecedentes, así sea por inasistencia alimentaria, y ya cumplió con la pena o sanción, asegúrese de que esa información esté registrada. Para eso debe pedir un certificado al juez competente y solicitar a la Policía incluir los datos.

El Tiempo.

Síguenos en Twitter y Facebook

Viajar en fin de año: 4 ideas tentadoras de última hora

Desde lo más barato (Nueva York) a lo más caro (Egipto) o a lo más caluroso (el sol de Punta Cana)


Nueva York

Viajar en fin de año: Cinco ideas tentadoras de última hora

Nueva York vive la Navidad de una forma intensa. Calles y plazas se iluminan para dar paso a una alegría desbordante que se llena de turistas de todo el mundo deseosos de celebrar el fin de año en Times Square. 

Para aquellos que prefieran algo menos bullicioso la ciudad de los rascacielos está llena de importantes lugares que visitar como La Estatua de la Libertad, símbolo de la ciudad y uno de los edificios más fotografiados del mundo; el Empire State, con sus 102 pisos; La Quinta Avenida, la espina dorsal que recorre Manhattan; la catedral de San Patricio frente al Rockefeller Center o el Central Park, el más famosos de todos los parques del mundo. 


Fin de Año en Nueva York desde COP 1.306.560
Salida: 27 de diciembre


2 Punta Cana

Viajar en fin de año: Cinco ideas tentadoras de última hora

Pensando en aquellos que prefieren un fin de año en la playa nada mejor que Punta Cana, en República Dominicana, con playas paradisíacas de arena blanca, 50 kilómetros de costa y un mar cristalino de un azul verdoso y por supuesto un clima cálido caribeño.

Punta Cana ofrece además una gran posibilidad de excursiones para que el visitante conozca toda la belleza de la República Dominicana. Los complejos hoteleros ofertan rutas de un día para descubrir la flora y fauna de la zona.

Una de las excursiones más frecuentes es a Isla Saona, viaje que se suele hacer en catamarán.Una vez alcanzada la costa se visita una bellísima localidad de pescadores llamada Mano Juan.


Fin de Año en Punta Cana desde COP 2.353.510. Salida: 30 de diciembre

Marruecos

Viajar en fin de año: Cinco ideas tentadoras de última hora

Marruecos, situado a tan solo 14 kilómetros de España se ha convertido en los últimos años en un importante destino turístico gracias entre otras cosas a sus hoteles, sabrosa gastronomía, hermosas playas y ciudades amuralladas repletas de cultura e historia.
Las ciudades de Rabat, donde modernidad e historia se dan la mano; Marrakech, antigua ciudad imperial, con su concurrida plaza Djemaa el Fna; la inolvidable ciudad de Fez con su mezquita Al Karaouin del siglo IX o sus callejuelas medievales y Tánger, con sus hermosas playas son solo algunos ejemplos de lo que esconde el país.

Fin de Año en Marruecos COP 5.829.420. Salida: 28 de diciembre

Egipto

Viajar en fin de año: Cinco ideas tentadoras de última hora

Los colosales y asombrosos monumentos del Antiguo Egipto llevan al viajero a soñar con tiempos pasados. Ahora que el país está volviendo a la normalidad y los precios siguen siendo bajos es el momento de viajar a esta tierra de faraones y descubrir lugares como el Valle del Nilo que alberga el Valle de los Reyes donde se encuentran, entre otras, la tumba de Tutankamón o la de Ramsés IV-; las Grandes Pirámides de Guiza, ubicadas a las afueras de El Cairo en la explanada conocida como meseta de Guiza; o el Mausoleo del Aga Khan, en la ciudad de Asuán, un edificio sobrio y aislado, con vistas al río Nilo.

Los más románticos no pueden dejar de visitar la playa de Cleopatra, situada cerca de la mayor laguna de Marsa Matrouh. Según la leyenda, Cleopatra se bañó aquí con su amante, Marco Antonio. En el monte al otro lado de la piscina se descubrieron unas ruinas que pertenecían a uno de sus palacios y al parecer se encontró un túnel que unía la villa con la playa.


Fin de Año en Egipto desde COP 6.457.990. Salida: 28 de diciembre.

Síguenos en Twitter y Facebook

viernes, 19 de diciembre de 2014

Turismo de México prevé cifras récord en llegadas e ingresos en 2014

Acapulco es uno de los atractivos turísticos de México. FOTO archivo

El sector turístico de México prevé cifras récord al cierre de este año con 27,8 millones de turistas internacionales, cifra 15,11 % mayor a la del año anterior, que dejarán ingresos por 13.866 millones de dólares, informaron este jueves fuentes del sector.

La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) dio a conocer sus proyecciones de la actividad turística para 2014 y 2015, que fueron elaboradas por su Centro de Información y Estadística del Empresario Turístico.

El organismo considera que, de continuar las tendencias actuales, la actividad turística “presentará resultados favorables para el cierre de 2014 y moderados para 2015, tanto en su componente nacional como internacional”.

La Fematur señaló que la suma total de visitantes extranjeros, que incluye tanto a los 27,8 millones de turistas internacionales como a los 52,2 millones de excursionistas (que ingresan al país por unas cuantas horas), sumarán un total de 80 millones, que generarán un ingreso récord total de 15.829 millones de dólares.

El organismo sectorial destaco que la balanza turística también será favorable para México con un superávit de 6.216 millones de dólares este año, 28,8 % mayor que la del año anterior, pese a que el número de mexicanos que viajan al exterior es mayor al de los extranjeros que llegan al país.

El informe también destaca que el turismo interno se ubicará en 182 millones de turistas mexicanos, que sumados a los extranjeros sumarán 210 millones de viajeros en el interior del país.

Respecto a la infraestructura del sector, el informe destaca que el año pasado se contaba con 18.190 hoteles en las cinco categorías, y que se prevé que este año sumarán 18.500 con un total de 682 habitaciones.

El informe lamentó que todo el sector no ha podido superar la barrera del 9 % del producto interno bruto (PIB) desde 2006, “lo cual ha limitado que al turismo se le considere una prioridad del Estado mexicano”.

El documento recordó que el estancamiento del turismo en México se vio agravado por la crisis mundial que estalló en 2008, que afectó al sector aéreo junto con la contingencia epidemiológica en 2009, así como la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación, entre otros factores.

No obstante, resaltó la recuperación del sector aéreo el año pasado, que alcanzó un total de 46 millones de viajeros y se prevé que este año sumen 50 millones.

La Fematur indicó que los resultados alcanzados en los principales indicadores turísticos plantean un mejor panorama para 2014 y 2015, por lo cual confía en que el turismo nacional e internacional de México “salga de la crisis que lo mantuvo estancado de 2007 a 2012”.

EFE
Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 16 de diciembre de 2014

Cartagena y San Andrés recibirán vuelos directos desde Canadá e Italia

Aterrizarán este fin de semana en vuelos chárter. Iniciativa de promoción será hasta abril del 2015.

El primer vuelo chárter de Milán (Italia) hacia la isla caribeña de San Andrés será el próximo 21 de diciembre. Tiene una capacidad para 120 pasajeros y operará todos los domingos hasta abril de 2015.
Foto: Juan Uribe
Cartagena y San Andrés recibirán un vuelo directo semanal proveniente de Canadá y de Italia, respectivamente, como parte de una estrategia de promoción internacional del país que se extenderá hasta abril de 2015, según informó Procolombia, entidad del Gobierno que impulsa la promoción y las inversiones en el país.

El primer vuelo chárter de Milán (Italia) hacia la isla caribeña de San Andrés será el próximo 21 de diciembre. Tiene una capacidad para 120 pasajeros y operará todos los domingos hasta abril de 2015.


Los primeros vuelos provenientes de Montreal y Toronto (Canadá), con destino a Cartagena, se llevarán a cabo el viernes 19 de diciembre y el próximo 7 de enero, y funcionarán hasta marzo y abril del próximo año, respectivamente.

Los dos vuelos tendrán una disponibilidad de 5.454 sillas durante la vigencia planeada y serán operados por las aerolíneas Air Transat y Sunwing.

Según la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, los canadienses buscan destinos de sol y playa para los primeros meses del año debido al invierno en el hemisferio norte.

Entre enero y septiembre de 2014 el número de viajeros llegados a Colombia procedentes de Canadá fue de 31.040, un 9,5 por ciento más que los 28.340 turistas registrados en el mismo periodo del 2013, según Migración Colombia.

Lacouture sostuvo que desde el año 2007 no se realizaban vuelos directos desde Italia a Colombia, por lo que esta ruta representa una oportunidad importante para posicionar la oferta turística nacional en ese país.

En los primeros nueve meses del año, 20.371 turistas procedentes de Italia llegaron a Colombia, un 28,2 por ciento más que los 15.986 del mismo periodo de 2013.

En lo corrido de este año Procolombia ha apoyado la promoción y generación de 39 rutas aéreas internacionales desde y hacia Colombia.

Para el próximo marzo, la entidad espera el regreso al país, después de 20 años de ausencia, de la aerolínea holandesa KLM, que operará tres veces por semana el vuelo Ámsterdam-Bogotá-Cali.

Además, Procolombia tiene prevista la puesta en marcha de vuelos chárter desde el Caribe y Centroamérica, y la apertura de la ruta entre Ciudad de México y Medellín, que operará Aeroméxico a partir de marzo de 2015. 

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Qué hacer en Medellín durante las vacaciones de fin de año

Qué hacer en Medellín durante las vacaciones de fin de año

A veces cuando personas de otras ciudades piensan en viajar a Medellín a pasar sus vacaciones de fin de año o a ver los alumbrados navideños en vivo, nos preguntan ¿pero qué más hay para hacer en Medellín?

Bueno, pues la respuesta es sencilla: Mucho. Y es que la de la eterna primavera se ha convertido en una Ciudad - Región gracias a las iniciativas de la Alcaldía de Medellín, el Convention Boreau y la Gobernación de Antioquia.


Aquí les compartimos algunas de las actividades que se pueden realizar en Medellín, sin dejar de lado el alumbrado navideño de Medellín, que en 2014 trae como tema central, Los Valores de la Navidad.

Actividades para Niños en Medellín

Sin lugar a dudas el referente actual de actividades para niños en la capital antioqueña es el Parque Explora gracias a su reconocido Acuario y a sus salas interactivas en las que los más pequeños pueden jugar con la ciencia y disfrutar de proyecciones en 3D. Entrada: $20.000.

A solo unos pasos de allí y separado de Explora solo por la estación Universidad del Metro, se encuentra el Planetario Jesús Emilio Ramírez, uno de los más modernos del mundo. Cuenta con un domo digital en el que se puede disfrutar de experiencias inmersivas bastante divertidas. Es como viajar por el universo. Entrada: $12.000.

El Zoológico Santa Fé es otra opción que nunca pasará de moda. En este parque se exhiben 220 mamíferos, 473 aves y 229 reptiles, para un total de 922 individuos y 238 especies, en su mayoría procedentes de centro y Sudamérica. Entrada: $10.000 Adultos y $5.000 Niños.


Si lo que a los pequeños les gusta es el agua, en Medellín y sus alrededores se pueden encontrar gran variedad de parques con atracciones acuáticas como el parque Las Aguas en la vía a Barbosa ($11.000), Los Tamarindos de Comfenalco en la vía a Santa Fé de Antioquia ($12.800) y los parques de Comfama en Rionegro ($19.100 Adultos y $9.600 Niños), Copacabana($16.000 Adultos y $8.000 Niños), La Estrella ($16.000 Adultos y $8.000 Niños), Guatapé ($9.800 Adultos y $4.900 Niños) y ARVI ($12.000 Adultos y Niños).

Actividades para aventureros en Medellín

Sin ir muy lejos de la ciudad, se puede llegar a San Felix que pertenece al municipio de Bello. Allí es posible practicar Parapente y Paintball.

En Guatapé encuentras Bodyboarding, Ciclo montañismo, Escalada, Kayak, Pesca, Puenting, Ski náutico y Trekking.

En el suroeste, a dos horas de Medellín, Escalada, Rappel, Torrentismo, Canotaje, Descenso en Neumático y Caminatas.

Actividades para adultos en Medellín

Una de las actividades más realizadas por los turistas en Medellín es el "paseo en Metro", que generalmente incluye el ascenso en Metro Cable hasta el Parque Biblioteca España por un valor de $1.750 por persona. Este recorrido suele combinarse con la visita al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe (Entrada Libre – Estación Universidad) y a la Plaza Botero en las que se pueden apreciar diferentes gordos, donados por el Maestro Fernando Botero (Estación Parque Berrío).

La Vuelta a Oriente, una visita a diferentes pueblos del oriente antioqueño, es otra actividad bastante recomendada y preguntada por los turistas. En esta se pueden apreciar los parques principales e iglesias de El Retiro, La Ceja, Rionegro y el corregimiento de San Antonio de Pereira, con paradas a comprar dulces tradicionales de la región. Valor $65.000 – Incluido Almuerzo.

Otro ícono del turismo en Antioquia es La Piedra del Peñol, ubicada a cerca de 2 horas de Medellín. Además del recorrido panorámico por el embalse y los parques de Guatapé y El Peñol, se puede dar un paseo en barco. Valor $68.000 – Incluido Almuerzo.

Visitar los tres Pueblos Patrimonio de Colombia que se encuentran en Antioquia también es una actividad bastante interesante en la que se puede apreciar la arquitectura colonial y de paso pagar una que otra promesa en el Santuario de Santa Laura. Estos municipios son Santa Fé de Antioquia, Jardín y Jericó. El más distante es Jardín y se encuentra a 3 horas de Medellín y a ´2 horas de Jericó. Santa Fé se encuentra a menos de dos horas de la capital antioqueña y uno de sus principales atractivos es el Puente de Occidente.

Si lo suyo son la rumba y la comida, Medellín cuenta con tres epicentros para ello. El más conocido es el Parque Lleras ubicado en el sector de El Poblado, pero también se disfrutar de una gran variedad de establecimientos en Las Palmas y el municipio de Sabaneta, al sur del Valle del Aburrá.


Si nada de esto lo convence aún, el más novedoso de los planes que se ofrece a los turistas es el sobrevuelo en helicóptero por la ciudad o en avión por diferentes regiones del departamento. Tienen una duración entre 15 y 60 minutos partiendo desde el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Los recorridos van desde los $185.000 por persona, pero se requiere el cupo completo, por lo que es posible viajar en grupos compartidos o pagando la totalidad del vuelo. Este servicio lo ofrece Fly Colombia City Tour.

Navidad y Carnaval en Medellín

Además de los tradicionales alumbrados del Río Medellín y los sectores como La Playa y el Pueblito Paisa, es posible recorrer las iluminaciones de municipios aledaños como Itagüí, Envigado y Sabaneta, así como lo de los catorce municipios ganadores de los alumbrados de Epm en 2014.
En paralelo se realiza también el Festival de Luces en la Catedral Metropolitana, donde se lleva a cabo una proyección 

Otro evento destacado en temporada decembrina es el Carnaval de Luces, Mitos y Leyendas que el día 7 de diciembre recorre algunas de las principales vías de la ciudad.


Esperamos que esta guía les sea de ayuda y si conocen otro plan, no duden en dejar aquí su aporte.

Síguenos en Twitter y Facebook