.

Mostrando las entradas con la etiqueta lujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lujos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Las lujosas islas privadas que puedes llevarte donde quieras

Mitad embarcaciones, mitad islas, son la última moda entre los multimillonarios


Las lujosas islas privadas que puedes llevarte donde quieras

¿Quién no querría establecer su residencia en una isla que pudiese desplazar dondequiera que estuviese el verano? Esa vivienda de ensueño ha dejado de ser una fantasía para convertirse en realidad. Eso sí, si quieres hacerte con una, necesitarás una cuenta bancaria bien nutrida: son el capricho de moda entre multimillonarios de todo el mundo.

Descubrimos esta ostentosa creación a través de Super Yacht World, un blog especializado en yates de lujo. Se llama Kokomo Ailand y ha sido diseñada por Migaloo Submarines, una compañía con sede en Austria que se dedica a la comercialización de submarinos y grandes embarcaciones. En su canal de YouTube han publicado un vídeo para mostrar las extraordinarias comodidades que ofrece esta nave, con 117 metros de eslora y 78 de manga:

En Kokomo Ailand, no falta absolutamente nada. Si eliges bien el punto donde detenerte podrás disfrutar de unas increíbles vistas, porque alcanza los 80 metros de altura en sus zonas más elevadas. Y si prefieres otro tipo de entretenimiento, tendrás un amplísimo abanico de opciones a tu disposición: barbacoa, spa, piscinas, cine exterior... incluso podrás relajarte en sus impresionantes jardines, repletos de árboles, plantas exóticas y bellas cascadas.

Obviamente, la velocidad no es uno de los puntos fuertes de esta gigantesca estructura. Ocho motores consiguen que alcance una velocidad máxima aproximada de 8 nudos. Nadie que viva en un lugar como este debería tener prisa a menudo, pero si surge cualquier emergencia siempre podrá utilizar el helipuerto para entrar y salir de la isla motorizada. Nos quedamos con las ganas de conocer su precio: los fabricantes se resisten a dar cifras, asegurando que depende en gran medida del equipamiento que solicite cada cliente.

Lo que está claro es que muy pocas personas en este planeta podrían permitirse un antojo como Kokomo Ailand. No incluyen jacuzzi, ni restaurantes, ni gimnasio... pero tendrías tu pedacito de tierra con mar y sol; al menos, mientras nadie pueda comprar océanos enteros.




Síguenos en Twitter y Facebook

lunes, 24 de agosto de 2015

Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Cines 4D, campos de golf, toboganes o jardines encantados, son algunos de los lujos para aprovechar el tiempo de espera


Aeropuerto Internacional de Singapur


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Pasar horas encerrado en un aeropuerto a causa de un vuelo con retraso o las inoportunas cancelaciones, puede ser un momento de caos para un viajero. A pesar de todo y del tiempo que se invierte en organizar cada detalle de un viaje estos altercados pueden resultar realmente molestos. Sin embargo, existen aeropuertos que se preocupan por el bienestar de los pasajeros y por el confort de las horas previas a los viajes.

Cada hora es importante y es por esa razón que en estos increíbles aeropuertos desearás en secreto peder un vuelo o quedarte en tierra durante varios días. Con cines 4D, grandes campos de golf, piscinas en azoteas, jardines encantados, ríos con olas para hacer surf... estos aeropuertos lo tienen todo. 

Aeropuerto Internacional de Singapur 

Este aeropuerto conocido como «Aeropuerto Changi» encabeza siempre las listas de los mejores aeropuertos del mundo. Su gran existo se debe a que ofrece diferentes espacios donde la diversión está asegurada. En él, encontramos numerosos parques infantiles para los niños, cines espectaculares, una piscina en una azotea, jardines de todo tipo, incluso uno de mariposas, además de innumerables tiendas para disfrutar del shopping. También tiene una sala para la siesta para aquellos que no pueden mantener los ojos abiertos.

Aeropuerto Internacional de Hong Kong


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Olvídese de tener que esperar en una tienda de revistas en el aeropuerto, cuando tiene otras actividades para hacer y que pueden ser más divertidas. En el «Aeropuerto de Hong Kong» se puede pasar el tiempo en un cine 4D IMAX, que incorpora efectos multi-sensoriales para mantener la mente del viajeros ocupada mientras espera su vuelo. Hasta hace poco no existían tantas ventajas como campos de golf o hacer gimnasio mientras esperabas en un aeropuerto ahora ya lo puede hacer si pasar por este aeropuerto en China.

Aeropuerto Internacional McCarran, Las Vegas


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Quien dice que el aeropuerto es una de los lugares más aburridos del mundo, puede cambiar de idea si pasa por el «Aeropuerto de Las Vegas». Con las más de 1.200 máquinas de juego este aeropuerto mantiene el espíritu de la ciudad hasta el último momento.

Aeropuerto Internacional de Dubái 


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

En el «Aeropuerto de Dubai» lo importante es ir de compras ya que las tiendas están libres de impuestos. Además en sus instalaciones encontrarás el lugar perfecto donde relajarte entre los jardines Zen y la piscina- spa, y cuidar tu cuerpo en el gimnasio que se encuentra en uno de los edificios principales.

Aeropuerto de Munich


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Para los amantes del surf, este es un lugar donde solo irás al aeropuerto a pasarlo bien, pues entre sus instalaciones encontrarás la mayor ola artificial del mundo. Durante el mes de agosto, en fechas específicas en el aeropuerto se realiza un concurso de surf donde los profesionales surfistas superarán algunas dificultades de más riesgo. Este evento solo se realiza por las mañanas, y por las tardes cualquier interesado desde principiantes hasta expertos, podrán surfear la gran ola de manera gratuita.

Aeropuerto Internacional de Vancouver


Aeropuertos donde la diversión está asegurada

Con vistas al mar, el «Aeropuerto de Vancouver» cuenta con uno de los servicios más sofisticados entre todos los aeropuertos del mundo. Además de tener una espectacular acuario en medio del aeropuerto: el gigante tanque de 20.000 litros de agua con más de 5.000 criaturas marítimas diferentes.

Síguenos en Twitter y Facebook

viernes, 3 de julio de 2015

Las 8 experiencias de viajes de máximo lujo más populares del mundo

Crédito: Singita

Islas privadas en aguas turquesas perfectas, hoteles tan exclusivos que no se preocupan por el número de estrellas y helicópteros que te llevarán más allá de donde se encuentran los simples mortales.

Nada era demasiado imponente para el reciente Mercado Internacional de Viajes de Lujo de Shanghai (ILTM, por sus siglas en inglés), en donde los nombres más grandes y más exclusivos de la hospitalidad lucharon por una rebanada del pastel de los crecientes y lucrativos viajes de los chinos al exterior.

¿El dinero no es un problema?


Estas son algunas de las experiencias más increíbles que eran parte del programa.

Necker Belle (Caribe)

(Crédito: Virgin Limited Edition)

La isla Necker del jefe de Virgin, Richard Branson, ya es famosa por ser uno de los más espectaculares refugios privados del mundo.

Pero a él también le gusta mojarse los pies en el Necker Belle, un catamarán de 105 pies al que se refiere como "una versión móvil de la isla Necker".

Los huéspedes pueden diseñar su propio itinerario caribeño, durante el cual pasarán el día buceando, pescando, tomando el sol, disfrutando de deportes acuáticos, comiendo y bebiendo hasta con 12 de sus amigos más afortunados.

Por la noche, montan una pantalla y un proyector sobre la cubierta para ver películas bajo las estrellas.


Los precios van desde 110.000 dólares por semana


Hotel President Wilson (Ginebra, Suiza)

Crédito: President Wilson Hotel

Bill Gates, Matt Damon, Rihanna y Mijaíl Gorbachov forman un cuarteto insólito.
¿El denominador común?

Todos ellos se han alojado en la suite Royal Penthouse del Hotel President Wilson de Ginebra.
Con vistas al lago Lemán y los Alpes, esta cuenta con 12 habitaciones de más de 1.672,25 metros cuadrados... todo esto por la mínima cantidad de 75.000 francos suizos u 80.000 dólares por noche.

Los huéspedes ni siquiera tienen que bajar para ir al gimnasio ya que la suite cuenta con su propia zona de entrenamiento y spa.


Los cristales a prueba de balas, un ascensor privado y un helipuerto garantizan que es el lugar más seguro de la ciudad.

Recorrido en helicóptero privado (Queenstown, Nueva Zelanda)

Crédito: Over The Top

Pocos paisajes son tan espectaculares como el sur de la isla de Nueva Zelanda.

Para aquellos que no tienen mucho tiempo, la piloto veterana Louisa 'Choppy' Patterson ofrece excursiones de un día en helicóptero con todo incluido, desde Queenstown hasta la Isla Stewart.

Un pago de 12.000 dólares asegura el uso exclusivo de un Eurocopter, incluyendo el vuelo de una hora hasta la remota Isla de Stewart, donde se dice que el kiwi –el ave nacional no voladora– supera en número a los humanos.


Una vez en tierra, un guía experto dirige a los visitantes en caminatas, piragüismo, pesca y observación de aves.

Tu ave privada te espera.

Barcaza Belmond Napoleon (Provenza, Francia)

Crédito: Belmond

Los cruceros fluviales son una de las últimas tendencias en los viajes en este momento y el mercado del súper lujo no es una excepción.

Uno de los paseos más en boga que se ofrecen es un crucero de seis noches en la barcaza Belmond Napoleon, la cual navega por el río Ródano de Provenza, desde Arlés hasta Tain l'Hermitage.

Los huéspedes disfrutan de cenas al aire libre, a la luz de las velas, se sumergen en un jacuzzi al aire libre por las noches y durante el día visitan algunos de los castillos de vino más famosos de Francia.

Los precios durante la temporada alta comienzan desde los 76.100 dólares.

Recorrido en jet privado (Australia)

Crédito: Over The Top

Bill Peach Journeys tiene 30 años de experiencia en la planeación de recorridos lujosos en jet privado en Australia y Nueva Zelanda.

Su viaje personalizado más reciente llegó a tan solo 27.000 dólares por persona para una familia de cinco.

Todos los viajes eran en un Cessna Citation e incluían paradas en Sydney, el Outback y el Uluru y la Gran Barrera de Coral.


Todo el alojamiento durante cualquiera de los viajes que organiza Bill Peach Journeys, como era de esperar, es cinco estrellas.

Singita Serengeti (Tanzania)

Crédito: Bill Peach Journeys

Para los amantes del safari, Singita ofrece lo último en encuentros con la vida salvaje africana.
Esto incluye la villa privada Singita Serengeti House con cuatro suites, ubicada en Sasakwa Hill, y la cual tiene un costo de 84.500 dólares por semana durante la temporada alta.

El precio incluye un safari para ver a animales de primera en el corazón de la reserva natural privada Singita Grumeti de casi 142 hectáreas, la cual se encuentra ubicada en el flanco occidental del Serengueti.

Una piscina de entrenamiento, chef privado, paseos a caballo, ciclismo de montaña y tiro con arco... todo disponible.


Todas las comidas, bebidas, guías y una Land Rover privada están incluidas en el precio.

Crucero South America, Seven Seas Mariner

Crédito: Regent Seven Seas Cruises

La reservación de la suite principal de casi 186 metros cuadrados en el crucero South America de Seven Seas Mariner tiene un costo de 120.000 dólares por persona... lo que no es terriblemente escandaloso si consideras que pasarás 72 días en el mar.

Los pasajeros, quienes zarpan y regresan a Miami, escogen destinos como Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y gran parte del Caribe a lo largo del camino.


Considerando que el barco abastece únicamente a 700 invitados, la proporción del personal respecto a los invitados es de 1 por 1,6, lo cual significa que un gin-tonic nunca estará muy lejos de tu mano.

¿Dispuesto a referirte a esta belleza como tu hogar durante 72 días?

Islandia

Picture taken on November 8, 2013 shows northern lights or aurora borealis near the village of Vik, in southern Iceland. AFP PHOTO / MARTIN BUREAU        (Photo credit should read MARTIN BUREAU/AFP/Getty Images)

A la tierra de fuego y hielo no le faltan paisajes emocionantes, lo que la coloca en muchas listas de "lugares para visitar en el 2015".

Uno de los recorridos más lujosos de Islandia viene a través de Ker & Downey, los especialistas en viajes de lujo.

Su recorrido personalizado de 10 días incluye maravillas geológicas como Gullfoss (la Cascada Dorada), la caldera volcánica Krafla, los cráteres de Skutustadagígar y las columnas de lava de Dimmuborgir.

Ellos también te ayudarán con la pronunciación.


Añádele la observación de frailecillos y ballenas en la bahía de Skjálfandi en Húsavík, el famoso recorrido del Círculo Dorado y una prolongada estancia en Reikiavik para su festival de la "noche cultural", todo esto por un precio de aproximadamente 23.325 dólares por persona.

CNN

Síguenos en Twitter y Facebook

miércoles, 13 de mayo de 2015

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión

El «low cost» está de moda. Pero el «hight cost» también. Cuando veas las propuestas de estas líneas aéreas sabrás por qué

Singapore Airlines

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión
La cama doble de Singapore Airlines

Duchas con hidromasaje, menús confeccionados por grandes chefs (Paco Roncero, Toño Pérez, Dani García o Ramón Freixa...), carta de vinos con decenas de referencias, buffet abierto permanentemente, amenities de Givenchy, neceser de Salvatore Ferragamo, colonia de Ermenegildo Zegna, 500 canales de TV y entretenimiento, cama de 150 cms. de ancho, carta de almohadas, pijama, suite privada, vestidor, barman, servicio de niñera para los más pequeños... No es un nuevo hotel de lujo que se acabe de abrir, son algunas de las cosas que pueden disfrutarse a 10.000 metros de altura en las más sofisticadas clases de lujo de algunas aerolíneas. Aunque abunde el «low cost», también los servicios de lujo y el «hight cost» tienen su hueco entre los viajeros. El buscador de vuelos y hoteles Jetcost (www.jetcost.es) ha hecho un ranking de las aerolíneas con los servicios más exclusivos del mundo. Estos son, para sentir en envidia, o para probarlos.

Singapore Airlines

Singapore Airlines ocupa siempre los primeros puestos en los rankings de mejores compañías aéreas. Su primera clase es algo espectacular, llena de servicios totalmente exclusivos, entre ellos hay que destacar «Las Suites», solo disponibles a bordo del A380, unas cabinas privadas con puertas correderas y persianas que permiten a solo unos pocos afortunados disfrutar de un mundo de lujo en el cielo. El interior ha sido creado por el diseñador francés de yates de lujo Jean-Jacques Coste, allí uno podrá sentarse en un sillón de cuero cosido a mano por el maestro artesano italiano Poltrona Frau y escuchar música con unos auriculares Bose, ver la tele en una pantalla LCD de 23 pulgadas, (la más grande en un avión) o tumbarse en una cama doble independiente con sábanas, mantas, almohadas, zapatillas y pijama Givenchy. En el baño le espera un neceser de Salvatore Farragamo con todo lo que puede necesitar, incluida colonia. En cuanto a la gastronomía, hay que destacar sus aperitivos antes de la comida, como el caviar Malossol con ensalada de langosta e hinojo o el foie gras de pato con ensalada de rúcula, naranja, remolacha y mizuna, pero lo más exclusivo es el «Book the Cook», un servicio que le permite pre-solicitar su plato principal gourmet preparado especialmente para el pasajero. Se podrá pedir la ternera a la parrilla con espárragos, espinacas y puré de patatas servida con salsa balsámica de cebolla, plato diseñado por el chef Alfred Portale; el lomo de cordero con salsa verde, cebolla Lyonnaise, alioli y tocino, preparado por el Chef Matthew Moran; el pollo al vapor en caldo de hierbas chinas, servido en una salsa ligeramente espesa, alubias finas con hon shimeji en salsa XO y arroz con setas diseñado, del Chef Sam Leong, y así hasta 60 platos especialmente creados para esta primera clase, servidos con vajilla y cubiertos Givenchy y que pueden ser degustados con una copa de Dom Perignon. Y para acabar, nada como un café Montaña Azul jamaicano, uno de los más caros del mundo.

Emirates

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión
Todo un bar en la primera clase de Emirates

Emirates fue la primera compañía que hizo posible algo que pocos viajeros creerían que sería posible realizar a bordo de un avión, ducharse. Sí, la primera clase de sus A380 dispone de Shower Spa, una ducha ubicada en un lavabo de mármol que incluye una selección de artículos de tocador de Bulgari y productos Timeless Spa exclusivos. Cada pasajero tiene derecho a una relajante ducha de agua caliente de 5 minutos, para que el agua llegue a todos, de hecho, los aviones tienen que que cargar 500 kilos extra de peso para poder dar este servicio. Y una vez aseados y arreglados, no hay nada como cenar en vajilla de porcelana fina Royal Doulton en bandejas con mantelería de lino, de menú se puede degustar caviar salvaje de Irán, una selección de entrantes tradicionales árabes que incluyen labneh con pepino relleno de sumac en polvo, moutabel, ensalada de shanklish, loubieh marinado en taza de tomate, sambousik de queso, sujuk con queso haloumi, kibbeh relleno con pisto y cubierto con gambas y como plato principal filetes de mero marinados y servidos con salsa de naranja y realzados con pimienta de jalapeño o pechuga de pato glaseada con miel silvestre, asada y acompañada con una suave salsa de cerezas. Y para finalizar la experiencia, nada como irse a un pub a tomar una copa y conocer gente: el Onboard Lounge es otro servicio exclusivo de Emirates, un auténtico bar donde poder degustar los mejores licores, vinos, champanes, cervezas y cócteles además de bebidas calientes y frías, que servirá un experto barman. Aunque si lo que uno quiere es relajarse, puede tomarse algo de su propio minibar y conectar la pantalla de su cabina, donde podrá disfrutar del mejor entretenimiento a bordo con su Ice Digital Widescreen, más de 2.000 canales, con los que podrá ver el progreso de su vuelo o disfrutar de la vista aérea captada desde las cámaras exteriores del avión, noticias, deportes, películas, música, juegos... y es que Emirates ha sido galardonada por décimo año consecutivo como la aerolínea con mejor entretenimiento a bordo del mundo. ¡Ah! no hay que olvidarse de pedir que un chófer le lleve a su destino final una vez que haya aterrizado.

Cathay Pacific

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión

El lujo y la exclusividad en Cathay Pacific empieza por el diseño, y es que el estudio de Norman Foster ha creado la cabina de Primera de sus Boeings 777 (renovadas en verano de 2013), mientras que María Lobo y Linda Levinton han añadido obras de arte y centros florales específicos para decorarlas. La primera clase ofrece suites forradas por dentro en cuero natural y almohadillas del mismo material, cama de 90 cm de ancho por 2 metros de largo con cojines de pluma de oca, armario privado, un kit hecho de materiales ecológicos a partir de botellas recicladas y diseñado por la marca Goods of Desire, colonias de regalo de Ermenegildo Zegna para ellos y Trussardi para ellas y un cepillo de dientes hecho con derivados del maíz, además se podrá disfrutar de cientos de canales de música y entretenimiento con sus auriculares Bose en una pantalla táctil LCD de 17 pulgadas. Los clientes de primera clase podrán elegir sus propias comidas de un extenso menú y comer en cualquier momento que deseen, además, disfrutarán de arroz recién hecho, pan tostado y huevos fritos ya que la aerolínea ha instalado ollas arroceras, tostadores y sartenes en sus aviones. Y en algunas rutas de los menús se encargará el célebre cocinero Thierry Marx, responsable del Sur Mesure del Mandarin Oriental de París, con platos como pollo de corral con relleno de foie y champiñones, infusionado con cinco especias chinas.

Etihad Airways 

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión

Etihad agasaja a los huéspedes que se alojen en The Residence desde el momento de la reserva hasta el final de su vuelo. Desde un chófer de lujo hasta facturación y salas exclusivas. Una vez a bordo, un mayordomo estará a disposición de los pasajeros para asegurarse de que todo esté a su gusto y planificar el plan de su viaje de acuerdo con sus preferencias personales. The Residence cuenta con salón, dormitorio independiente y baño, es la única suite aérea de tres habitaciones del mundo. El salón cuenta con un lujoso sofá doble de cuero Poltrona Frau con otomana, dos mesas de comedor, nevera y televisor de pantalla plana de 32 pulgadas. El mullido vestíbulo alfombrado lleva al cuarto de baño, provisto de ducha, albornoces y kits de aseo con marcas como Le Prairie. El dormitorio está decorado con tejidos delicados y equipado con colchón doble de fibras naturales, sábanas de algodón egipcio y una selección de almohadas. Además, se podrá disfrutar de un chef personal, que ofrecerá cuando quiera distintas opciones gourmet con menús inspirados en los mejores restaurantes del mundo o incluso preparará el plato preferido junto con una carta de vinos boutique, Café Gourmand y servicio de coñac, todo servido con una lujosa selección de porcelana, cubertería y cristalería fina. Por último, el no va más del lujo si se viaja con los niños, un servicio de niñeras a bordo, quienes se encargarán de la asistencia y el cuidado de los pasajeros más pequeños.

Otros servicios exclusivos

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión
La primera clase de Turkish Airlines

antas ofrece un menú degustación de ocho platos, asiento convertible en cama con edredón y colchón de piel de oveja, pantalla de televisión táctil de 17 pulgadas. Pero lo más curioso es el pijama de algodón con el típico canguro bordado y unas zapatillas. Qatar Airways ofrece servicios de chófer, terminales privadas en Doha y una deliciosa experiencia culinaria supervisada por el chef estrella Nobu Matsuhisa a través de tentadores platos como la baguette de caviar con crema agria, el salmón Balik y foie gras con ensalada de puerro, la ternera Wagyu sukiyaki o el pez globo a la plancha y una selecta carta de los mejores vinos (fue la primera aerolínea en ofrecer diferentes selecciones de vinos desde el Este hasta el Oeste) y licores del mundo. Platos y bowls de cristal, porcelana de la empresa firma alemana Bauscher, cubertería de diseño francés de Guy Degrenne, así como menús presentados en elegantes carpetas de cuero. Además, sus B787 cuentan con las primeras interfaces de doble pantalla, las que permiten que los pasajeros jueguen con dispositivos portátiles mientras que esperan que las películas se carguen. Turkish Airlines, además de la butaca-cama con masaje o del completo neceser de Porsche Design que se entrega a los pasajeros de primera clase, los clientes de esta compañía disfrutan del Flying Chef, un chef que durante el vuelo, no sólo garantizará que todas las comidas se sirven bien, sino que también estará involucrado en la supervisión del proceso de elaboración. Todas las comidas se sirven en platos de porcelana de diseño personalizado, mientras se ofrecen bebidas en cristalería adecuada a la bebida. Además, la compañía turca ha alcanzado un acuerdo con Universal Music Group creando la plataforma My Music Planet que permitirá a los pasajeros el acceso a listas de reproducción de música y vídeo, teasers, vídeos de conciertos...

Iberia, de las mejores de Europa

Ducha, camas dobles, un bar y otros lujos asombrosos en un avión
Cocineros estrella en la oferta de la nueva clase Business de Iberia

La nueva clase Business de Iberia para el largo radio es de las mejores de Europa, especialmente en las rutas entre Europa e Iberoamérica, y es que Iberia ha mejorado mucho el espacio disponible para los clientes, hay que destacar que ofrece una cama de 2 metros de largo totalmente horizontal con una pantalla táctil individual de 15.4 pulgadas donde cada mes se incluyen 50 películas, 78 opciones entre series de televisión (españolas e internacionales), documentales y programas de deportes, tecnología y viajes y más de 400 CDs de música, así como una variada selección de juegos. Pero en lo que más ha mejorado Iberia es en los menús que se ofrecen a bordo, 4 chefs de 2 estrellas Michelin cada uno: Paco Roncero, Toño Pérez, Dani García y Ramón Freixa han diseñado los nuevos platos que ofrecerán a los pasajeros, una experiencia exclusiva de nuevos sabores y texturas. Además, se puede maridar estos platos con exquisitos vinos de las bodegas españolas más importantes.

Síguenos en Twitter y Facebook


miércoles, 11 de marzo de 2015

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Estos lugares son la representación de las vacaciones soñadas por cualquier viajero

Vivanta by Taj Rebak Island

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Taj Rebak es una isla ubicada en el archipiélago Langkawi de Malasia, el cual se compone de 104 islas localizado en el mar de Andemán, a unos 30 Km de la costa continental del noroeste del país. En este lugar los turistas podrán hospedarse en el lujoso hotel Vivanta que ofrece habitaciones con suelos de madera y un mobiliario clásico. Además, cuenta con un restaurante al aire libre en donde los huéspedes podrán disfrutar de la cocina asiática. 

Peter Island Resort

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Este hotel se encuentra ubicado en las Islas Vírgenes Británicas, más exactamente al este de Puerto Rico en aguas del mar Caribe. Ofrece a sus visitantes la posibilidad de pasar unas vacaciones únicas e incomparables, gracias a sus imponentes playas y deliciosa gastronomía. 

Parrot Cay

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas


Para quienes buscan revivir su espíritu y felicidad, el destino recomendado es Parroy Cay un hotel situado en las islas Turcas y Caícos del mar Caribe.  Alberga habitaciones y villas con piscina privada. Además, cuenta con spa holístico que ofrece clases de yoga al aire libre. Es una experiencia de 5 estrellas. 

Nikoi Island

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Es un paradisiaco lugar ubicado en el mar de China Meridional, rodeada por arena blanca y suave. Allí los turistas se podrán hospedar en una de las 10 cabañas de madera que el hotel ofrece. Es un espacio para dejar a un lado la tecnología y olvidar el estrés. Escápese a Nikoi Island y viva las mejores vacaciones de su vida. 

Rosewood Jumby Bay

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Este lujoso hotel está ubicado en Antigua y Barbuda, una nación formada por un conglomerado de islas al este del mar Caribe. Jumby Bay es un espectacular complejo turístico que es catalogado por muchos como el paraíso en la tierra. Alberga hermosas playas y cómodas habitaciones, ideal para vivir una experiencia única e irrepetible. 

Lizard Island Resort

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas


Lizard Island es un parque nacional que cubre 1.013 hectáreas con 24 playas de arena y una laguna. Además cuenta con 40 habitaciones de lujo, cocina de cinco estrellas y los mejores tratamientos de spa. Parra acceder a Lizard Island se debe realizar por vía aérea desde el aeropuerto de Cairns, en el norte de Queensland, Australia. 

Vomo Island Resort

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Vomo Island Resort está situado en las islas Mamanua a 15 minutos en helicóptero o en hidroavión del aeropuerto internacional de Nadi, una ciudad de la República de Fiyi. Este hotel ofrece la oportunidad de practicar gratuitamente deportes acuáticos no motorizados (como snorkel). También brinda acceso gratuito a un campo de golf de 9 hoyos. Además, tiene un patio privado con asientos al aire libre y vistas al mar o a los jardines. Es lugar perfecto para descansar y calmar el estrés. 

Denis Private Island Seychelles

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas

Para aquellas parejas que están buscando el lugar ideal para casarse o para una luna de miel romántica e inolvidable, la recomendación es Denis Private. Es un hotel ubicado en la República de las Seychelles, un grupo de 115 islas ubicadas en el océano índico al noroeste de Madagascar. 

Jumeirah Dhevanafushi

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas


El Jumeirah Dhevanafushi ofrece alojamiento de lujo en villas equipadas con piscina privada y situadas muy cerca de playas y lagunas de aguas cristalinas. Brinda a sus visitantes la posibilidad de practicar gran variedad de deportes acuáticos, como pesca, buceo y windsurf. Jumeirah Dhevanafushi está a 15 minutos en lancha del aeropuerto nacional de Kadhdhoo, situado en la República de Maldivas.

Musha Cay Resort

10 hoteles lujosos ubicados en islas privadas


Este lujoso hotel se encuentra ubicado en las islas Exuma, un distrito de las Bahamas que consta de más de 360 islas. Una de las curiosidades de Musha Cay es que, más allá de reservar una habitación, se alquila por completo. Este resort está compuesto por varias villas interconectadas que permite alojar hasta 24 huéspedes al mismo tiempo. 


Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 23 de septiembre de 2014

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Caviar, champán, limusina y hasta chef privado son los servicios a disposición de los pasajeros

Singapore Suites

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo
La ganadora es la Singapore suite de la aerolínea asiática, casi una habitación de hotel

Uno de los versos de Cavafis rezaba así: «Cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que el camino sea largo». Y hay que darle toda la razón, a veces el viaje es mejor que el destino, especialmente cuando se hace en una de las 24 mejores suites de aviones del mundo.

Un listado creado por el buscador de vuelos Flightfox, que se ha guiado por criterios como el tamaño y el confort del asiento, la comida o la atención ofrecida por las azafatas; así como por el factor «rockstar», que engloba los servicios que incluye el billete, como champán o pijama.

Un listado en el que 9 de las 10 primeras compañías son asiáticas, con doble presencia de Singapur Airlanes (en el 1 y el décimo puesto: la diferencia entre una y otra radica en que la Suite se forma con dos asientos de primera clase) y un solo representante europeo, la alemana Lufthansa, en quinto puesto.

Además, Flightfox muestra el precio más barato que tendría un billete de ida en una de estas compañías, así como la ruta para disfrutarlo.

Singapore suite, la estrella

Cuesta imaginar que esta habitación esté en la cabina de un avión, y no en un hotel. Compuesta por materiales como madera y cuero, sus puertas correderas y persianas permiten aislarse completamente del resto del mundo.
Además, sus menús gourmet se sirven en platos y cubiertos diseñados por Givenchy, una comida de altura que puede acompañarse con Dom Pérignon 2004. Y todo puede degustarse con un pijama regalado por la aerolínea.

Todo un lujo aéreo por «solo» 2.565 euros en su tarifa más barata, que corresponde a un vuelo entre Singapur y Bombay.

Cathay Pacific First Class Suites

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

La compañía con sede en Hong Kong Cathay Pacific ofrece a sus pasajeros unos asientos reconvertibles en cama de primera, con una pantala LCD táctil con la que pueden controlar tanto la posición del asiento como encender o apagar las luces.

Con centros florales creados por las artistas Maria Lobo y Linda Leviton, Cathay Pacific crea un agradable efecto visual que potencia la sensación de relax. Una comodidad en la que también hay puertos conectores para disfrutar de nuestras propias películas y listas de reproducción musicales desde nuestros dispositivos electrónicos; así como un cargador USB para no quedarnos sin batería.
Aunque no cuenta con chef privado, a bordo sí se puede degustar un buen plato de caviar, 

acompañado por una botella de Krug Grand Cuvée. Una auténtica experiencia de lujo asiático que puede disfrutarse por 550 euros mientras se vuela de Taipei a Hong Kong, donde está la sede de la compañía.

Emirates First Class Suites

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Puede que las de Emirates sean las suites del aire más conocidas, especialmente gracias al cine (Sexo en Nueva York II, entre otras). Y lo cierto es que no es para menos.

Cada suite está tolamente equipada con una puerta corredera, minibar personal, luz regulable de ambiente, tocador, espejo y armario; además las azafatas están dispuestas en cualquier momento en convertir el asiento en una cama con colchón, en la que el pijama viene incluído.
El menú, aunque se acerca a los gustos más occidentales, mantiene platos árabes entre sus recomendaciones, para aclimatar lo más posible el paladar. Comida que será servida en porcelana Royal Doulton y acompañada por la cubertería Robert Welch. Además, todos aquellos pasajeros no musulmanes que lo deseen podrán consultar al sumellier para elegir un buen vino o decantarse por un Dom Pérignon.

El billete más barato de Emiretes para probar una de las suites es el de la ruta entre Auckland y Bristanne (Australia), y es que aunque la ruta no sea lo suficientemente larga para sentir que se han amortizado los 635 euros del pasaje, este incluye el trayecto en limusina desde el aeropuerto hasta el hotel.


Etihad Diamond First

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

¿Quien dijo que gastarse 700 euros en un billete de avión no merecía la pena? En Etihad lo han logrado gracias a una suite en la que el pijama, el chef privado y la limusina recogiéndote en el aeropuerto van en el precio.

De Bombay a Dubái sintiéndose como un marahá. Así vuelan los pasajeros de la suites de esta aerolínea, con mini bar privado e incluso armario dentro de su suite, en la que podrán dormir o también recibir un masaje relajante.

Además, a la hora de la cena la suite se convierte en un reservado de restaurante en el que dos pueden compartir menú o, al menos, mesa.

Lufthansa First Class

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

La alemana Lufthansa se cuela entre sus competidoras asiáticas y se hace con un quinto puesto con su propuesta de primera clase.

Lo cierto es que la cabina de la compañía se aleja de las suites, pero los sillones también se convierten en cómodas camas en las que disfrutar de un sueño reparador, soñando con el caviar de la cena y con la limusina que nos recogerá en el aeropuerto. Y si se nos olvida el pijama no pasa nada, Lufthansa regala uno a todos sus pasajeros.

El billete más barato cuesta unos 4.200 euros, y está a disposición de todos aquellos que necesiten volar de Pretoria a Berlín. Y como no todos los aviones disponen de esta versión del lujo, Lufthansa ofrece una opción de consulta que permite al viajero conocer si la versión más moderna de la primera clase está disponible en el vuelo reservado, ocho semanas antes del despegue.

Oman Air First Class

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

En Oman Air no escatiman en comodidades para sus pasajeros, que disfrutarán del asiento abatible más largo jamás fabricado para un avión.

Desde él, podrán conectarse sin ningún problema a internet para hablar con sus familiares o atender sus negocios, ya que la aerolínea cuenta con wifi en todos sus aviones, así como con una gama de dispositivos electrónicos, desde smartphones hasta tabletas, al alcance del viajero.

Conectarse a internet cuesta entre 3 ó 30 euros (dependiendo del dispositivo y el tiempo), que se suman a los 3.000 euros que por ejemplo cuesta un billete entre Omán y Londres.

Qatar First Class

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Está claro que el caviar acompañado por Krug Grand Cuvée sabe diferente cuando se toma a bordo de Qatar Airways, especialmente si es en primera clase.

La compañía aérea ofrece además un servicio de telefonía móvil a sus pasajeros, así como cargadores USB y todos los servicios que necesiten para llevar a cabo su trabajo, incluyendo una impresora.

Volar en primera clase con Qatar Airways cuesta 528 euros en su tarifa más económica, de Doha a Riad.

Asiana First Class Suite

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

La compañía surcoreana Asiana se cuela en el top 10 gracias, entre otras cosas, a la televisión de 32 pulgadas que dispone cada suite, además de manta, cascos, zapatillas o kit de belleza con productos de Bulgari.

Además, cada pasajero dispone de minibar propio, aunque no tienen armario: son las azafatas las que, una vez puesto el pijama, recogen la ropa de cada pasajero para colocarla en los armarios que hay al comienzo del pasillo.

El billete más barato de Asiana cuesta unos 3.150 euros, y se corresponde al vuelo entre Nueva York y Seúl.

ANA First Square

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Tenerlo todo sin mover un dedo. O, bueno, moviendo solo uno. Ese es el lema de All Nippon Airways (ANA), donde una pantalla táctil facilita desde mover el sillón hasta el volumen de los auriculares o llamar a una azafata para que te traiga la cena.

Dentro de la cabina, además de la pantalla de televisión, hay dos mesas y un teléfono por satélite para uso gratuito del pasajero. Además, cada una cuenta con su propio armario en el que guardar tanto la chaqueta como los zapatos.

Unas comodidades que exigen el desembolso de, al menos, 7.500 euros, como los que cobra la compañía por un billete entre Los Ángeles y Tokio.

10 JAL Suite

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Japan Airlines es la aerolínea que se esconde tras las siglas JAL, donde la suite de primera clase está pensada para descansar sin molesta alguna.

Además de colchón y almohadas para convertir el asiento en una cómoda cama, las azafatas tienen la misión de ofrecer pijama a los pasajeros y de hasta arroparles para que no cojan frío.

Un trato digno de emperadores desde 2.880 euros, que es el precio de un billete entre Tokio y Yakarta.

11 Thai Royal First

Las primeras clases de aviones más increíbles del mundo

Thai Airways es la principal operadora tailandesa en Asia, y parte de su éxito se debe al trato de la tripulación a los pasajeros de Primera Clase, muy parecido al de su competidora JAL.

Entre otras comodidades, los pasajeros de primera disponen de una de las mejores pantallas táctiles de Samsung para disfrutar de los últimos estrenos, así como un teléfono particular en cada asiento y enchufes para el ordenador portátil.

Su billete más barato ronda los 2.000 euros, en un trayecto de Tokio a Bangkok.

Listado completo y precios