.

Mostrando las entradas con la etiqueta filipinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta filipinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

Seis lugares que han cerrado por exceso de turistas

La medida se ha tomado para contribuir a la conservación del medio ambiente y de su flora y fauna.

Komodo

El turismo es un sector que actualmente presenta un gran desafío: reducir las emisiones y contaminación que produce y que ayudan al cambio climático. De acuerdo con un análisis sobre turismo sostenible realizado por la Organización Mundial del Turismo, se estima que este sector es responsable del "5 por ciento de las emisiones mundiales de CO2", debido a las grandes cantidades de consumo de recursos.

Según esto y con el objetivo de conservar la biodiversidad ambiental, Indonesia manifestó que en enero del próximo año cerrará el acceso de turistas a la isla de Komodo. Su intención, también, es proteger al lagarto más grande del mundo, el dragón de Komodo. A continuación, otros lugares que han tomado o tomarán esta medida.


PLAYAS 3


La isla de Maya Bay, en Tailandia, se hizo reconocida a nivel mundial por la famosa película de Leonardo Di Caprio, 'The Beach'. La isla fue cerrada el año pasado hasta el 2021 con el fin de proteger a los arrecifes de coral del exceso de turistas y las altas temperaturas.
islas

La Isla Boracay, en Filipinas, fue clausurada de abril a octubre de 2018 con motivos de limpieza, luego de que el presidente Rodrigo Duterte la catalogara de pozo séptico. Actualmente, solo pueden ingresar 19.000 turistas por día y están prohibidas las fiestas, beber alcohol y fumar.

Destinos donde el turismo hace daño

De acuerdo al sitio web 'Lonely Planet', este año, el gobierno chino clausuró su zona del campamento del Monte Everest para aquellos que no cuenten con un permiso especial para escalar. El motivo de esta decisión se debe a la cantidad de basura que se acumula en el lugar.
Cañón Fjaðrárgljúfur
El Cañón Fjaðrárgljúfur, en Islandia, es un sitio que se volvió muy turístico luego de que hiciera parte del video 'I'll show you', de Justin Bieber. Debido a los daños que tuvo por el tráfico peatonal y el clima húmedo, estuvo cerrado tres meses durante este año al público.

Islas Feroé

Las Islas Feroé son un grupo de islas autónomas ubicadas entre Islandia y Noruega que están bajo la jurisdicción de Dinamarca.  El archipiélago cerró sus puertas al público este año para hacer mantenimiento de limpieza, luego de que se presentara un alza de 10 por ciento en el número de sus visitantes.
El Tiempo
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter


lunes, 27 de agosto de 2018

¿Donde nadar con tiburones?

Filipinas, Bora Bora y Providencia son algunos de los lugares recomendados por los expertos para vivir esta experiencia tan atractiva como aterradora.



Basándose en los comentarios de viajeros de todo el mundo, una de las más importantes plataformas para encontrar hospedaje, Booking.com desarrolló esta lista de destinos para nadar con tiburones. Mientras muchos prefieren ni cruzarse de lejos con estas criaturas legendarias, todos estos lugares ofrecen una oportunidad ideal para que los aventureros vivan una experiencia alucinante en medio del océano de diferentes formas como buceo en jaula hasta esnórquel.


Isla Malapascua, Filipinas
Es el único lugar del mundo en donde se puede nadar con el tiburón azotador. Si bien esta magnífica criatura puede verse ocasionalmente en otros lugares, solo aquí es posible tenerlo bien cerca. Este no representa una amenaza para los humanos y Malapascua es conocida por su escuela de buceo que se especializa en excursiones para ver a dicha especie en peligro de extinción. Además de ser uno de los lugares más recomendados para hacer buceo, los viajeros también recomiendan Malapascua por sus playas increíbles y la tranquilidad. Con habitaciones con balcón privado y una playa exclusiva para sus huéspedes Tepanee Beach Resort es uno de los hoteles recomendados para visitar esta isla.
Umkomaas, Sudáfrica
Este pequeño pueblo costero ubicado en la provincia de KwaZulu Natal es conocido mundialmente por ser el sueño de todo amante del buceo. Umkomaas les ofrece a los aventureros la oportunidad de bucear entre los restos de naves naufragadas así como de bucear en jaula para ver tiburones. Las academias de buceo locales también ofrecen buceo con tiburones a los que se atraen con carnada, lo que da la oportunidad de ver hasta 50 de estos ejemplares en una sola inmersión. Eso sin contar la diversidad de especies de peces tropicales y los arrecifes de coral en pleno florecimiento. El hotel recomendado aquí es La Mer, ubicado a apenas unos minutos a pie de la playa. 
Bora Bora, Polinesia Francesa
Resultado de imagen para Bora Bora
Está ubicada en medio del océano Pacífico y, si bien es pequeña, ofrece muchísimas cosas para hacer. Al dejar atrás la playa de arenas blancas y sumergirse en las cristalinas aguas azuladas, es posible encontrar peces increíbles y hermosos corales en su hábitat natural.  El buceo con tiburones les ofrece a los viajeros la oportunidad de ver ocho especies de este animal, mientras que el buceo en aguas poco profundas o el esnórquel les permite ver de cerca al tiburón punta negra. Además, Bora Bora es un destino muy recomendado por su belleza agreste y montañas selváticas, el escenario perfecto para relajarse después de haber pasado el día en el agua. Si busca donde quedarse en este paraíso, la recomendación de Booking.com es Le Meridien Bora Bora, que ofrece kayaks, canoas y botes a pedal sin cargo.
Providencia, Isla de San Andrés, Colombia
Resultado de imagen para providencia colombia
Providencia es una isla caribeña ubicada a 90 km al norte de San Andrés, cuenta con impresionantes e increíbles paisajes, hermosas playas de arena dorada, gente amable y excelente buceo. Es perfecto para sumergirse con tiburones, ya que existen lugares de profesionales especializados en este tema. Además es una isla bastante privada y con los lugares más exóticos que se puedan encontrar en el país. El alojamiento Yellow Home CasaBaja se encuentra  a 4 minutos a pie de la playa y muy cerca de las bonitas montañas de la isla es una de las opciones para pasar las noches.
Santa Catalina, Panamá
Resultado de imagen para Santa Catalina, Panamá
Esta pequeña aldea pesquera permaneció prácticamente desconocida hasta que fue redescubierta por unos fanáticos del surf en la década de 1970. Eso no quita que sea un lugar increíblemente pacífico y recóndito. En idioma aborigen, Panamá significa “abundancia de peces”, y ciertamente le hace honor a su nombre con increíbles actividades de buceo, esnórquel y pesca. Los tiburones ballena pueden verse regularmente a fines de diciembre, mientras que los tiburones de arrecife son un espectáculo habitual durante todo el año. El hotel boutique Villa Coco, ubicado a tan solo un minuto a pie de la playa, ofrece duchas exteriores, hamacas en el jardín y hasta cabalgatas para disfrutar al máximo de la zona.
Fernando de Noronha, Brasil
Imagen relacionada
Fernando de Noronha, una de las 21 islas de la costa de Brasil, está situada en el océano Atlántico y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un ecosistema altamente protegido y los pocos viajeros que consiguen visitarla encontrarán playas inigualables, así como uno de los mejores destinos de buceo del mundo. Ninguna visita a este paraíso está completa sin una inmersión en Cabeco da Sapata, una montaña submarina habitada por tortugas, peces y, por supuesto, tiburones. Si bien este sitio es solo para buceadores con mucha experiencia, en una inmersión menos profunda también se puede nadar con tiburones martillo y peregrino. Si planea visitar la isla, Pousada Morena ofrece balcón privado en todas sus habitaciones y desayuno buffet.
El Espectador

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter

martes, 18 de octubre de 2016

Las 10 islas más bellas del mundo, según Travel + Leisure

El ránking que cada año hace la revista Travel and Leisure, en el que sus lectores escogen las diez mejores islas del mundo, destaca este año algunas exóticas islas de Filipinas, Nueva Zelanda y Estados Unidos. En el primer lugar está la isla de Palawan, Filipinas, calificada por los lectores con un puntaje de 93.71 sobre 100. En el ránking también figuran algunas famosas islas de Italia y Grecia. Aquí están las fotos de las islas más bellas del mundo, que seguro lo van a dejar antojado para ir a conocer. 


islas

10. Bali, Indonesia. La 'Isla de los Dioses' obtuvo un puntaje de 88,24, que la ubicó en el último lugar del ránking.

islas 

9. Kauai, Hawái. 'Isla jardín', como se le conoce, tiene playas de agua cristalina y jardines.

islas

8. Hilton Head, Estados Unidos. La isla tiene playas tranquilas donde se puede hacer kayak y pesca. Además de cruceros para ver delfines.

islas

7. Maui, Hawái. Es conocida como 'la isla mágica' por la belleza de sus playas y el lujo de sus restaurantes y resorts.

islas

6. Cebu, Filipinas. Los lectores le dieron un puntaje de 88,65. Cebu tiene 90 islas e islotes en los que se puede practicar buceo y kayak.

islas5. Santorini, Grecia. Esta isla es perfecta para caminar por sus senderos mientras se disfruta del paisaje y sus típicas casas de colores blanco y azul. Kamari y Perissa son sus mejores playas.

islas

4. Isla Waiheke, Nueva Zelanda. Sus playas casi solitarias y paisajes de montaña lo hacen la preferida de los turistas amantes del mar y la aventura.

islas

3. Isquia, Italia. Esta isla obtuvo 90.22 puntos. Sus montañas, viñedos, rutas de senderismo y baños termales naturales la hacen atractiva para los turistas.

islas

2. Boracay, Filipinas. Ubicada en la provincia de Aklan, sus principales playas turísticas son White Beach y la playa de Bulabog. Su puntaje fue de 90,47.

islas

1. Palawan, Filipinas. Sus grandes atractivos son aguas color turquesa, coloridos arrecifes y playas de arena blanca.

El Tiempo

Síguenos en Twitter y Facebook 


martes, 24 de junio de 2014

Los paisajes más extrañamente bellos del planeta

Desiertos blancos. Ríos rojos. Bosques de piedra. Pozos que nunca dejan de echar fuego. Lugares que asombran


1. Desierto blanco. Egipto

Un todoterreno de uno de los safaris que visitan el Desierto Blanco

Son lugares difíciles de creer, pero muy reales. La web TripAdvisor acaba de hacer pública su selección de 20 lugares del mundo surrealistas y fuera de lo común. Son los paisajes más fascinantes, por extraños, del planeta, destinos a los que hay que acudir con varias tarjetas de memoria para no dejar de disparar fotos.

El primero de ellos es el Desierto Blanco, en Egipto, situado a unos 45 km al norte de la ciudad de Farafra, al oeste del país. Como se ve en la foto, tiene un color blanco, con toques crema, y reúne enormes formaciones de rocas cretácicas creadas como resultado de tormentas de arena y la acción del viento, talladas año a año. Sorprende porque nada tiene que ver con las grandes extensiones de arenas y dunas amarillentas que podríamos imaginar. No hay otro desierto en el mundo con estas hermosas y místicas formaciones de roca, que a veces parecen gigantescas setas y otras grandes cantos.

El desierto blanco y el oasis del Bahareya forman parte de una excursión habitual desde El Cario, haciendo noche en un campamento en el desierto

2. Caño Cristales, Colombia


Dicen que es el río más bello del mundo. No hay que pensar en el Amazonas, sino en un rincón más pequeño y sorprendente, por eso los lugareños le llaman «caño». No llega a 100 kilómetros de largo ni tiene más de 20 m de ancho. Está muy cerca del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta

La serranía de la Macarena es una reserva natural cuya riqueza se debe a que allí confluyen elementos andinos amazónicos y el Orinoco, e innumerables cursos de agua que descienden por las empinadas vertientes. Entre ellos, Caño Cristales, también conocido como el «Río de los cinco colores» (amarillo, azul, verde, rojo y negro), el tono de las algas que crecen en este cauce. Al disminuir el agua en verano, el sol seca la macarenia clavígera, planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo y que es la que da el color rojo predominante del caño.

3. The Wave, Arizona. Estados Unidos

Paisaje de olas en Coyote Buttes
The Wave (La Ola) es una formación rocosa de arenisca -situada en la reserva de Paria Canyon-Vermilion Cliffs Wilderness (Arizona)- que data del periodo Jurásico. Es un paisaje de formas onduladas a modo de ola y colores anaranjados y rojizos. Originariamente era un conjunto de dunas que con el paso del tiempo y la erosión provocada por el vierno y la lluvia se transformaron en roca sólida. No es fácil visitar esta zona, ya que requiere un permiso previo para un número de plazas limitado. Hay que solicitarlo en esta web, y participar en una lotería para conseguir una plaza. En verano, las temperaturas son altas, de forma que no es la mejor época para visitar estas tierras.

La foto que ilustra estas líneas se tomó en la zona de Coyote Buttes (las excursiones de Coyote Buttes del Norte y Coyote Buttes sur requieren permiso). En cuanto a la coloración variable de las areniscas, tiene que ver con los diferentes pigmentos de óxido de hierro en cada capa de arenisca.

4. Capillas de mármol. Chile


Este santuario de la Naturaleza se halla en las costas del Lago General Carrera, en la región de Aysén, a 171 kilómetros al suroeste de Puerto Ibáñez (Chile). Seguramente, es una de las fotografías más espectaculares de toda la Patagonia Aysén. Estas elevaciones acantiladas, formadas durante millones de años gracias a la erosión del agua del lago pueden visitarse cuando las aguas están a un nivel bajo. Desde Puerto Tranquilo se organizan excursiones en pequeños botes para menos de diez personas.

5. La Gran Fuente Prismática. Yellowstone. EE. UU.


La Gran Fuente Prismática, en el Parque Nacional Yellowstone, es la mayor fuente de aguas termales en Estados Unidos, y la tercera más grande del mundo. Se encuentra en la cuenca del Midway Geyser en el estado de Wyoming. Sus colores vivos son el resultado de bacterias pigmentadas en las biopelículas que crecen alrededor de los bordes de las aguas ricas en minerales. Esas bacterias producen colores que van del verde al rojo.

6. Pozo de Darvaza. Turkmenistán

La puerta del infierno, en Darvaza
Al cráter de Darvaza se le llama también La puerta del infierno, y no sin razón. En realidad, se trata de una antigua prospección de gas situada en el gran desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvaza, en Turkmenistán. Este desierto, que ocupa el 70% del país, es muy rico en petróleo y gas natural. En cuanto al agujero en cuestión, tiene 60 metros de diámetro y 20 de profundidad, y se formó en 1971 durante unas obras de prospección de gas de geólogos soviéticos. Buscaban un yacimiento de gas natural, cuando dieron con una caverna subterránea que provocó el desmoronamiento de la excavación. Nadie sabe durante cuánto tiempo continuará ardiendo esta boca de fuego.

7. Desierto de Atacama

Observatorio de La Silla, a 2.400 metros, en el sur del desierto de Atacama, Chile
El desierto de Atacama, el más seco del mundo, es un espectáculo de salares, termas y geisers, grandes minas de cobre y otros minerales. Nadie que lo visita queda indiferente ante esta belleza aparentemente inhóspita. Este es también uno de los lugares más conocidos del mundo por la nitidez y limpieza de sus cielos, entre otras cosas porque no llueve 300 noches al año. En el altiplano de Atacama y de la zona andina de Coquimbo, los cielos se muestran asombrosamente despejados. El turismo astronómico es una pequeña joya, cada vez más demandada. Por ejemplo, en el observatorio de Paranal, al este de San Pedro de Atacama y a 2.600 metros de altitud. Se puede visitar durante los dos últimos fines de semana del mes, excepto en diciembre. O el de Cerro Tololo, a 87 kilómetros de La Serena, en pleno Valle de Elqui.

8. Gran agujero azul. Belice


Tiene más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Está cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice, en el Caribe. En cuanto a su origen, parece era un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Cuando acabó la glaciación, hace 12.000 años, las cuevas se inundaron y el techo se derrumbó. Es el fenómeno más grande del mundo en su género, considerado por ello Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La sima es una meca para los buceadores, por el entorno y porque en su interior hay muchas especies de peces, esponjas y corales.

9. Piscinas naturales de Pamukkale, Turquía


Quizá sean las piscinas naturales de agua caliente más conocidas por turistas de todos los países.Debido al desgaste que estaba sufriendo esta maravilla natural, no solo se construyeron piscinas artificiales para que los visitantes se siguieran bañando, sino que se demolieron los hoteles a pie de terraza y se blanquearon muchas zonas. La piedra caliza dibuja un paisaje que hoy es Patrimonio de la Humanidad. Visto de lejos en pleno verano, el contraste es hipnótico, ya que parece haberse detenido el tiempo en inverno: una estampa nevada salpicada de témpanos de hielo. La visita se completa con un paseo por Hierápolis, una ciudad construida en lo alto de este «castillo de algodón» en la que se conservan restos arqueológicos en buen estado.

10. Desierto de los Pináculos. Australia

Pinnacles Desert, con la luz del atardecer
Los pináculos son formaciones de piedra caliza, que ahora forman parte del Parque Nacional de Nambung, cerca de la ciudad de Cervantes, al Oeste de Australia. Muy cerca, el azul del cercano océano Índico, en una zona de la costa situada a tres horas en coche desde Perth. Este peculiar desierto de monolitos era desconocido incluso para los australianos hasta los años 60 del pasado siglo, cuando pasó a formar parte del citado parque nacional. Hay miles de pináculos, de hasta cuatro metros de altura, y su silueta al atardecer es verdaderamente impresionante.

11. Colinas de chocolate, Filipinas


En un horizonte de unos 50 kilómetros cuadrados hay 1.776 colinas o montículos (aunque hay distintas cifras, esta es la que utiliza la Unesco) con forma de conos convertidos en un símbolo turístico en Filipinas. El espectáculo es ciertamente original y llamativo. Durante una parte del año, el césped cubre las colinas, que en la época seca se tornan marrones. Es entonces cuando cobra sentido su sobrenombre, colinas de chocolate. Casi todas tienen una altura muy parecida, una formación geológica inusual. Están en Bohol, la décima isla más larga de Filipinas. Es Monumento Geológico Nacional desde 1988, y está en la lista de aspirantes a los lugares protegidos por la Unesco.

Síguenos en Twitter y Facebook

martes, 17 de junio de 2014

Cuando el mejor asiento del restaurante requiere un vestido de baño

Escoger el mejor asiento en las cataratas restaurante de Villa Escudero, también significa que estarás completamente empapado

El restaurante de este resort de Filipinas cuenta con mesas de bambú establecidos en el aliviadero de las Cataratas Labasin. Los comensales pueden estar en un buffet de curry y carnes, mientras el agua se precipita sobre sus pies, tomar descansos entre bocado y bocado.

villa escudero restaurant

villa escudero restaurant

waterfall restaurant philippines

villa escudero restaurant

No tendrás que remar ningún rápidos para encontrar el café: está situado en una antigua plantación de cocos en la ciudad de San Pablo. La cascada no es natural.

Aún así, la atmósfera de jungla y platos que se sirven en hojas de bambú son una experiencia tanto para el paladar aventurero y para el alma.

waterfall restaurant philippines

villa escudero restaurant

villa escudero restaurant

villa escudero restaurant

Síguenos en Twitter y Facebook